Presenta:

Los impactantes datos que arrojó el nuevo sistema de ingreso a las cárceles

El Ministerio de Seguridad y Justicia dio a conocer un informe desde que se puso en marcha el sistema. Incautaron drogas y celulares.

Carcel Almafuerte II, Carceles (1).jpg
Santiago Tagua/MDZ

El Ministerio de Seguridad y Justicia de Mendoza informó que detectaron a 100 personas intentando ingresar drogas y celulares a las cárceles de Mendoza, tras la puesta en funcionamiento del sistema de ingreso único a las unidades penales que se puso en funcionamiento a comienzos de este año.

La ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, y el director del Servicio Penitenciario, Eduardo Orellana, brindaron una conferencia de prensa este miércoles en la que dieron a conocer el balance del sistema único de ingreso en las cárceles de la provincia a seis meses de su puesta en marcha.

“Desde el inicio tenemos 100 personas detectadas en los ingresos con objetos y sustancias prohibidas”, indicó la ministra y precisó que “se han incautado cerca de 2000 gramos de marihuana, 856 gramos de cocaína, 6 celulares y hasta semillas de marihuana”.

Entre las personas detectadas con elementos prohibidos se encontraban 9 agentes penitenciarios a los que se les iniciaron sumarios y también un enfermero.

Rus destacó que en febrero se dio inicio al plan del Servicio Penitenciario apuntado al retiro de celulares a las personas privadas de la libertad y también se avanzó en el control para que no ingresen celulares ni objetos prohibidos a las distintas unidades del Servicio Penitenciario.

Asunción Alfredo Cornejo Mercedes Rus.jpg

Este plan involucra un sistema único de control que tenía varios puntos y uno destacado era el uso de la tecnología. “El plan es en cada ingreso único establecer un sistema de detector de metales, sistema de biometría y de reconocimiento facial para cada uno de los operadores del servicio, tanto agentes penitenciarios como docentes y personas que ingresan comúnmente. Tenemos el 98% cubierto, nos faltan las visitas que también van a estar incorporadas para reconocimiento facial”, expresó.

“Para ingresar a cada unidad penitenciaria hay un único ingreso con estrictas condiciones, así como en el aeropuerto. Esto tenía que ver con evitar el ingreso no solo de objetos prohibidos como celulares sino también sustancias prohibidas como cocaína o marihuana”, indicó la funcionaria.

Por su parte, el director del Servicio Penitenciario remarcó que “hay varios puntos de ingreso a las cárceles, no solamente de personas sino de vehículos, con comida, con elementos. Algunos vienen congelados, que también son un desafío. Este proceso está en pleno desarrollo. Seguimos trabajando para afianzarlo y ser más eficientes en esto”.

Orellana indicó que hubo que hacer un importante trabajo de capacitación del personal penitenciario para incorporar la tecnología al control de ingreso a las unidades carcelarias, ya que anteriormente era todo trabajo humano.

“Desde el momento que se tomó la decisión de sacar la telefonía celular que estuvo durante dos años en cárceles, se hizo capacitación en el manejo de escáner con la PSA. Se hizo capacitación para el uso de la tecnología Tetra por parte del Servicio Penitenciario. Se hizo capacitación con inteligencia artificial para la lectura de cámara y ahora se está desarrollando un protocolo propio de cárcel para analizar imágenes de los hechos que vemos en los distintos penales”, expresó el funcionario.

A su vez, remarcó que “es un aprendizaje nuevo porque nuestro sistema de seguridad hasta hace un tiempo estaba basado en el recurso humano exclusivamente. Hoy tiene el recurso humano, la tecnología certificando qué es lo que está pasando y otros recursos humanos analizando las imágenes”.