Presenta:

Las dos Buenos Aires y la obligación de sentarse para combatir el narcotráfico que salió de Rosario

No solo la distribución y las cocinas ya se instalaron en el área geográfica de Buenos Aires, esa que relaciona por avenidas y autopistas la Ciudad con la Provincia de Buenos Aires. El modelo de "mandar mensajes" también.

Lara Morena Brenda triple crimen Florencio Varela

Axel Kicillof no cambia. No dobla. Es, en ese aspecto, lo más parecido a Cristina Fernández de Kirchner cuando su dogma era ir por todo. Sin embargo, la ex presidenta tuvo la “sabiduría” de correrse hacia el medio cuando elegía sus candidatos presidenciales a sabiendas que su propia imagen no alcanzaba otros sectores.

El gobernador bonaerense fue uno de los que más tironearon, hasta lograrlo, la ruptura entre Alberto Fernández y su política del “trío pandemia”, con Horacio Rodríguez Larreta. En aquel momento no solo tensaba por el tema económico, por el cual consiguió un desguace de los fondos de coparticipación porteños para que estos fueran a la Provincia so pretexto de una crisis en materia de Seguridad que había rodeado la Residencia de Olivos. El malestar policial continúa hasta hoy, pero nunca más se vio un conato de esas características.

Kicillof, oriundo y vecino del barrio porteño de Caballito, desde que asumió como gobernador nunca intentó trabajar en colaboración con las gestiones de la Ciudad Autónoma. Criticaba y apoyaba las posturas en contra del dictado de clases en la época del COVID que generaba Rodríguez Larreta. Su ex ministro de Salud, Daniel Gollán, como su entonces jefe de gabinete, el actual ministro de Gobierno, Carlos “Carli” Bianco, le echaba la culpa al alcalde por “expandir el virus” al permitir que algunas actividades sigan funcionando.

Esa “culpa porteña” hoy sigue vigente para Kicillof ante la aparición del aberrante asesinato de las tres chicas descuartizadas. La desaparición y posterior muerte de Brenda, Lara y Morena fue producto del accionar de “una banda narco asentada en CABA”, afirmó. Otra vez la culpa en la Ciudad.

El gobernador vuelve a perder una oportunidad de trabajar hacia la pacificación y el cierre de la grieta. Su dogma sobre los “dos modelos” está petrificado en su mente y accionar. Y, como Javier Milei, no se puede buscar consensos para coordinar soluciones. Se debe siempre imponer condiciones.

El país informativo, quizás, ayude a que el gobernador siempre sienta que todo lo malo que pasa y se relata suceda en el territorio que él administra, fundamentalmente en el Gran Buenos Aires, cuando la realidad indica que el fenómeno de las bandas narcos relacionadas con grupos internacionales también funcionan en la Ciudad, fundamentalmente en la villa 1.11.14, ubicada en el sureste porteño, como hacía poco también se veía en los monoblocks de Lugano o en otros puntos geográficos cercanos a las terminales ferroviarias.

Axel Kicillof en Nueva York
En Nueva York, recordando a Pepe Mujica y enfatizando que la banda narco que descuartizó a las tres jóvenes operaba en CABA

En Nueva York, recordando a Pepe Mujica y enfatizando que la banda narco que descuartizó a las tres jóvenes operaba en CABA

La complicidad de la política en todas sus formas, la Justicia, amarañada en un toma y daca de familiares, amigos y entenados, y las fuerzas de seguridad, que deben repeler a personas con gran poder de fuego pero, fundamentalmente, con niveles económicos capaces de provocar un “dejar hacer” a policías que viven casi en la indigencia, son la matricería de la instalación de las bandas narcos en el Conurbano y sus zonas de influencia a la vera de las grandes vías de acceso porteñas.

Luego de una concatenación de hechos aberrantes, ajustes de cuenta y asesinatos en ocasión de robo, casi media docena en diez días, fueron desplazados los jefes de las comisarías que tienen alcance en esos territorios en General San Martín. Son los jefes de Billinghurst y José León Suárez, dos zonas muy calientes donde el narcomenudeo dominan la zona. ¿Qué harán con esos comisarios? ¿Los pondrán a cargo de otra zona como lo hicieron cuando los enviaron a estas comisarías? Ambos venían de cumplir funciones en otras localidades.

Cristian Galarza, Myriam Mercedes Insaurralde, José Gabriel Herlein y Marcelo Cimino fueron corridos esta semana de sus respectivas dependencias. Serán reasignados.

Desde hace más de un año los intendentes le piden el cambio de matriz en materia de Seguridad. Pero el gobernador se queda con el sistema impuesto por Sergio Berni y su delegado Javier Alonso. Mal momento para los que esperan una mínima corrección en alguien con un entorno muy reducido que siempre se ve acorralado por la “casta”. Y no estamos hablando de Javier Milei.

Encima de llovido, mojado. La Cámpora, con su mirada tan "progre" y obturada de las cuestiones sociales, asesinato de las tres chicas por la ausencia de las políticas de género ejecutada por el gobierno nacional. Un absurdo y sin sentido solo posible de explicar en un lugar donde todo se relaciona con la ideología y los sesgos pero nunca con la realidad, esa que en algún momento hasta quiso esconder los pobres para no estigmatizarlos.