Presenta:

Las diferencias que marcó Lula da Silva con Javier Milei en el Mercosur: aranceles, cambio climático e inclusión social

Lula da Silva marcó la cancha en el cierre de la cumbre de presidentes del Mercosur con un discurso donde se diferenció de Javier Milei y cuestionó el "negacionismo climático" y pidió mayor "inclusión social".

Lula da Silva marcó sus diferencias con Javier Milei durante su discurso en la cumbre de líderes del Mercosur.

Lula da Silva marcó sus diferencias con Javier Milei durante su discurso en la cumbre de líderes del Mercosur.

MDZ/Juan Aberastain

Con el cierre de esta nueva edición de la cumbre de líderes del Mercosur, el brasileño Lula da Silva se hizo cargo de la presidencia pro tempore del bloque regional que estaba en manos de Javier Milei. En un adelanto de los objetivos de su gestión, el líder del PT se diferenció del libertario con un discurso donde cuestionó el "negacionismo climático", destacó la protección de los aranceles del Mercosur y pidió por una "mayor inclusión social".

Una respuesta a Javier Milei

Frente a las críticas de Milei al bloque por "levantar barreras que excluyeron a la región del comercio y la competencia global" y su amenaza de abandonar el Mercosur "si los socios prefieren persistir en un camino que no ha resultado", Lula da Silva destacó: "Estar en el MERCOSUR nos protege. Nuestro Arancel Externo Común nos protege contra las guerras comerciales exteriores".

En ese sentido, el mandatario reconoció "el reto de proteger el espacio de autonomía en un contexto cada vez más polarizado" y aseguró que la presidencia brasileña representará "una oportunidad para reflexionar sobre el lugar que pretenden ocupar en el nuevo tablero de ajedrez mundial".

Milei encabeza la cumbre de presidentes del Mercosur

Milei encabeza la cumbre de presidentes del Mercosur

Crítica al "negacionismo climático"

La hoja de ruta marcada por Lula consistió en 5 puntos clave, de los cuales algunos chocan con la agenda libertaria que Milei ha planteado tanto en el Mercosur como en otros organismos internacionales. Uno de ellos fue el llamado del brasileño a impulsar la lucha contra el cambio climático y al fomento de la transición energética.

Para el libertario, que rechaza tajantemente todas las iniciativas de la Agenda 2030, "el calentamiento global es otra de las mentiras del socialismo" y "todas esas políticas que culpan al ser humano del cambio climático son falsas”.

En ese sentido, Lula advirtió sobre las consecuencias del calentamiento global sobre el Cono Sur, como la proliferación de sequías e inundaciones que causan pérdidas humanas, destrucción de infraestructura y pérdidas de cosechas. "La realidad avanza más rápido que el Acuerdo de París, dejando al descubierto la falacia de la negación climática", lanzó.

CUMBRE DEL MERCOSUR lula da silva.jpg
En su asunción como nuevo presidente pro tempore del Mercosur, Lula da Silva propuso una agenda con varios puntos que confrontan con Javier Milei.

En su asunción como nuevo presidente pro tempore del Mercosur, Lula da Silva propuso una agenda con varios puntos que confrontan con Javier Milei.

Inclusión y diálogo

A su vez, el brasileño subrayó la necesidad de "promover los derechos de los ciudadanos" y enfatizó que "sin inclusión social y sin abordar las desigualdades de todo tipo, no habrá progreso duradero". Esos dichos confrontan con la visión de Milei, que en múltiples ocasiones ha apuntado contra la "aberración de la justicia social".

En ese sentido, el jefe de Estado ratificó que "la fuerza de las democracias depende del diálogo y del respeto a la pluralidad", y propuso reanudar la Cumbre Social y la Cumbre Sindical del Mercosur "para señalar nuevos caminos para el bloque".

Comercio y tratado con la Unión Europea

Pese a su reconocimiento a los aranceles del Mercosur, el brasileño también destacó la importancia de "ampliar los mercados y diversificar las alianzas". Por eso, celebró el éxito de las negociaciones con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés) y se mostró confiado en que a finales de año se firmarán los acuerdos con dicho bloque y la Unión Europea, "creando una de las mayores zonas de libre comercio del mundo".

Lula también adelantó su objetivo de avanzar en las negociaciones con Canadá y los Emiratos Árabes Unidos, mientras que llamó a trabajar con Panamá y República Dominicana, y actualizar los acuerdos con Colombia y Ecuador.

2.jpeg
La finalización de las negociaciones entre el Mercosur y la EFTA que se anunciaron este miércoles en el Palacio San Martín.

La finalización de las negociaciones entre el Mercosur y la EFTA que se anunciaron este miércoles en el Palacio San Martín.

"Es hora de que el MERCOSUR mire hacia Asia, el centro dinámico de la economía mundial. Nuestra participación en las cadenas de valor globales se beneficiará de vínculos más estrechos con Japón, China, Corea, India, Vietnam e Indonesia", agregó el jefe de Estado.

Con esa agenda en carpeta, Lula da Silva recibió de manos de Javier Milei, con quien había tenido un frío encuentro momentos antes, el martillo protoclar que representa el traspaso del liderazgo del bloque regional.

"Me comprometo con ustedes a que me dedicaré para que podamos avanzar en estos seis meses lo máximo que podamos para que el Mercosur se transforme en un gran bloque económico, cultura, científico y tecnológico. Tenemos todas las condiciones", afirmó el brasileño al asumir su nuevo rol, y concluyó: "Debemos enfrentar todo esto unidos. Solo cabe a nosotros decidir si somos pequeños o grandes. Tenemos todo para desempeñar un gran rol en la construcción de un mundo más justo y sostenible".