Presenta:

Lula da Silva visitó a Cristina Kirchner: no hubo saludo desde el balcón

Finalizado el segundo y último día de la Cumbre de presidentes del Mercosur, Lula da Silva se dirigió inmediatamente a San José 1111.

Lula da Silva se reunió con Cristina Fernández de Kirchner en su domicilio, donde cumple su arresto domiciliario.

Lula da Silva se reunió con Cristina Fernández de Kirchner en su domicilio, donde cumple su arresto domiciliario.

Al finalizar el encuentro de presidentes y cancilleres que participaron de la cumbre del Mercosur, liderados por Javier Milei, el jefe de Estado brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, se movilizó inmediatamente a la calle San José 1111. Es la casa de una amiga suya: la expresidente condenada Cristina Fernández de Kirchner.

Se trató de una "visita amistosa" entre ambas figuras políticas, que no se asomaron al balcón ni publicaron -de momento- ninguna foto. Su llegada había estado rodeada de especulaciones sobre si vería a la titular del PJ tras la ratificación de su condena en la causa Vialidad.

La llegada del mandatario brasileño a la sede de la Cancillería, en Arenales 761, también estuvo cargada de tensión desde el inicio: primero, se frenó su ingreso al salón por un problema con su fotógrafo, mientras lo esperaba el libertario. La transmisión oficial lo mostró algo molesto a Lula, mientras esperaba la resolución de una escena que no quedó a tiro de las cámaras.

El saludo entre ambos presidentes fue frío. Compartieron apenas unas breves palabras y risas muy cortas. No hubo abrazos ni más gestos. Ni bien finalizó la jornada, el mandatario se retiró alrededor de las 12 horas con destino al barrio de Constitución.

Lula da Silva arribó a la casa de Cristina Kirchner
Lula da Silva arribó a la casa de Cristina Fernández de Kirchner luego de la cumbre de presidentes del Mercosur.

Lula da Silva arribó a la casa de Cristina Fernández de Kirchner luego de la cumbre de presidentes del Mercosur.

Aún hay fuertes expectativas sobre una eventual foto entre Lula y Cristina Kirchner, lo que no genera resquemores en la Casa Rosada, donde las diferencias con el brasileño ya son dadas por sentado. Además, recuerdan que en las oportunidades que Milei cruzó al país vecino, priorizó reunirse con el exmandatario Jair Bolsonaro, enemigo acérrimo de Lula.

Dicho episodio con la titular del PJ podría ser traducido como un paralelismo con la visita que le hizo Alberto Fernández al líder del PT, cuando este estaba preso en la Superintendencia de la Policía Federal de Curitiba por una condena que después le sería revocada por el máximo tribunal de Brasil.

La reunión de hoy requirió de la autorización de la Justicia argentina. La seguridad se reforzó en toda la zona por la presencia de ambas figuras, en lo que será una reunión "amistosa" y "no muy larga". No hay que pasar por alto que se trata de la primera vez que el brasileño aterriza en territorio albiceleste desde la asunción de Milei al poder.

Cómo fue el protocolo de visita de Lula

El brasileño ingresó al hogar de Fernández de Kirchner pasadas las 12.30, donde ella cumple con el arresto domiciliario, custodiado por la seguridad de la expresidenta. Algunos militantes que lo esperaban allí se apretaron contra las vallas para saludarlo.

Había sido el abogado de Cristina Kirchner, Carlos Alberto Beraldi, quien realizó el pedido de permiso para la visita del mandatario extranjero. Los jueces del tribunal oral federal N°2 Jorge Gorini, Gonzalo Giménez Uriburu y Andrés Basso lo habilitaron este miércoles.

Como la expresidente no puede generar disturbios en la zona, ninguna de las dos figuras se asomó al balcón. La reunión duró una hora, hasta que Lula da Silva se retiró sin dejarse ver ni fotografiar.

Video: el saludo entre Milei y Lula da Silva

Encuentro Lula da Silva y Javier Milei

Karin Milei, Lula da Silva, Javier Milei y Gerardo Werthein

Cumbre Mercosur: dura advertencia de Javier Milei a Brasil

Javier Milei fue el primer presidente en hablar, oportunidad en la que enumeró algunas medidas durante su presidencia pro tempore del bloque, agradeció el apoyo ante su reclamo por Malvinas, dio algunos sermones al bloque y apuntó contra Brasil.

"Si bien originalmente el Mercosur fue creado con la intención noble de integrar las economías regionales, en algún momento el norte se fue empantanando y la acción comercial conjunta termino por perjudicar a la mayoría de los ciudadanos para privilegiar a algunos sectores", fueron sus críticas al organismo internacional.

Milei encabeza la cumbre de presidentes del Mercosur

Milei encabeza la cumbre de presidentes del Mercosur

Luego, habló del camino propuesto por Argentina y sus medidas: ampliaron la lista de excepciones al arancel externo común. Políticas contra el narcotráfico. Avanzaron en la propuesta de revisión de arancel externo común, el cual es "excesivamente alto y perjudicial para los consumidores de nuestros países". Además, resaltó el acuerdo con el Mercosur y la EFTA de libre comercio, y el relanzamiento del vínculo con la Unión Europea, Emiratos Árabes y Argentina-Israel, entre otros.

De este modo, se refirió a Brasil: "Este compromiso se lo dejo a la siguiente presidencia del bloque, Brasil. Seguro de que juntos lograremos dotar al Mercosur de una herramienta necesaria para combatir eficazmente al crimen transnacional organizado".

"Esperamos con la misma sinceridad, que la próxima presidencia acompañe las mismas medidas que hemos tomado en este semestre, De hecho, sería una gran alegría que dentro de unos años, cuando Argentina tenga nuevamente la oportunidad de presidir este bloque, nos encontremos en la recta final para lograr estos objetivos", remarcó.

"Pero si esto no fuera posible, y los socios del bloque prefirieran persistir en un camino que no nos ha resultado, entonces tendremos que insistir en flexibilizar las condiciones de sociedad que nos unen", añadió.