La picardía que los punteros pueden usar con la boleta única para controlar el voto
Aunque la boleta única es más transparente, los punteros tienen un método para "controlar el voto".
El próximo 26 de octubre serán las elecciones legislativas en Mendoza. Foto: Santiago Tagua /MDZ
La boleta única de papel generó un cambio relevante en la mecánica del voto, con más transparencia e igualdad de condiciones entre los candidatos.
Ese sistema evita muchas de las picardías que los partidos políticos ejecutaban para controlar el voto, “motivar” a los electores y hasta generar dinámicas clientelares, pues las boletas solo las entrega el presidente de mesa y no hay posibilidad de direccionar previamente el sufragio.
Te Podría Interesar
Sin embargo en elecciones anteriores se descubrió que había una forma que los punteros habían hallado para controlar a los votantes sobre los que querían influir. Es decir, controlar “a quién votan”. Ese formato incluye el uso de tecnología, en particular teléfonos celulares.
La forma de hacerlo era exigirle a los votantes que “saquen una foto” de la boleta luego de marcar la opción; es decir luego de votar. Esa foto era enviada al puntero para “certificar” informalmente el acuerdo clientelar: votar a quien le designaban para terminar el pacto. Sea por “favor” o a cambio de algo, la dinámica de “voto direccionado” se cerraba así.
En las elecciones anteriores hubo confusión sobre si los electores podían o no llevar el celular. Luego se determinó que no podían sacárselos, pero sí está prohibido sacar fotografías.
Las autoridades de mesa no pueden sacarles el celular, pero si detectan a alguien tomando fotografías sí pueden sancionar. De hecho la ley nacional lo prohíbe expresamente. Así lo estipula el inciso G del artículo 71 del Código Electora, que prohíbe "a los electores, tomar fotografías de la Boleta Única durante los comicios".


