La Pampa denunció penalmente a Irrigación por el río Atuel
En una nueva escalada del conflicto, La Pampa señala a altos funcionarios de Irrigación por una supuesta manipulación de datos.

La Pampa vuelve a la carga en la Justicia por el Río Atuel.
El conflicto histórico que se mantiene por el uso del agua del río Atuel se volvió a intensificar tras una denuncia penal presentada por La Pampa contra el Departamento General de Irrigación de Mendoza.
La acusación, impulsada por el gobernador Sergio Ziliotto, sostiene que funcionarios mendocinos habrían alterado registros hidrológicos para justificar el incumplimiento de la sentencia de la Corte Suprema que ordena un caudal permanente para la provincia vecina.
Te Podría Interesar
La presentación judicial, realizada en la Justicia Federal, señala que la alteración de datos hidrológicos del Atuel buscó mostrar un ingreso de agua al sistema de embalses por debajo de los valores reales.
Según un informe de la Secretaría de Recursos Hídricos de La Pampa, la comparación con los registros de la Red Oficial de Monitoreo del Estado Nacional reveló una "desaparición" de 60 hectómetros cúbicos de agua. La denuncia de La Pampa identifica como responsables a altos funcionarios de Irrigación, incluyendo a su titular, Sergio Marinelli.
Cuestionamientos técnicos hacia Irrigación
Desde Mendoza, la situación se observa como un nuevo capítulo en la disputa por el recurso hídrico. La denuncia de La Pampa se presenta en un contexto de sequía histórica, que afecta de manera particular al río Atuel.
La administración mendocina argumenta que el manejo de los caudales se ajusta a las condiciones climáticas y a las necesidades de riego de las zonas productivas. La denuncia, que se suma a presentaciones anteriores de La Pampa ante la Corte Suprema, busca fortalecer una causa con una fuerte carga política que cada cierto tiempo reflota.
La presentación de estas pruebas en una reunión de la Comisión Interprovincial del Atuel Inferior (CIAI) y su posterior incorporación a una nueva presentación ante la Corte, eleva la tensión entre ambas provincias.