Presenta:
Diputados (2)
En Vivo

La oposición volvió a imponerse en la Cámara de Diputados y modificó la ley de DNU, en un revés al Gobierno

Con 140 votos afirmativos y 80 negativos, la Cámara de Diputados sancionó un cambio en el uso de los DNU.

Mientras el Gobierno trata de conseguir poner a Santilli como cabeza de lista en la provincia de Buenos Aires y Milei reúne a su Gabinete, en Diputados se trata una posible nueva ley de DNU. También se pensaba plantear la expulsión de José Luis Espert, quien acaba de presentar su pedido de licencia hasta el final de su mandato. Emergencia científica y los cargos en la Defensoría del Niño son otros de los temas que se podrían tratar.

Live Blog Post

La Cámara de Diputados sancionó una modificación de la ley de DNU

Con 140 votos afirmativos, 80 negativos y 17 abstenciones, la Cámara de Diputados sancionó un cambio en el uso de los DNU. En la votación en particular se rechazó el artículo 3 del proyecto. Ahora debe volver al Senado de la Nación, que como cámara de origen tiene la posibilidad de aceptar esta modificación o de rechazarla. Pero la ley ya quedó sancionada por el Congreso.

Live Blog Post

La oposición necesita una mayoría especial para sancionar la ley que modifica los DNU

Al tratarse de una normativa que modifica actos del Poder Ejecuto, la modificación de la ley de DNU, sancionada en 2006, necesita la mayoría absoluta de la Cámara de Diputados. Es decir, 129 votos afirmativos. Se trata de un número más exigente que la mayoría simple, que exige un voto positivo más que uno negativo. Pero tampoco es tan exigente como la mayoría de dos tercios.

Para el oficialismo, se trata de una oportunidad de revertir la racha negativa de derrotas parlamentarias que atraviesa hace varios meses en el Congreso.

Live Blog Post

La UCR, nuevamente dividida para la votación

El bloque de la UCR votará dividido la modificación de la ley 26.122. La bancada que preside Rodrigo De Loredo no unificó posturas en su reunión de bloque y tendrá algunos votos a favor, otros en contra y otras abstenciones.

"La oposición trae una reglamentación de los DNU en términos teóricos muy positiva y necesaria, pero que intenta aplicarla en tiempo récord a uno de los gobiernos mas débiles en su representación democrática lo que no le aplicó a sus propios gobiernos, que encima tenían mayoría parlamentaria", señaló De Loredo.

Así no dejó en claro qué votará el presidente del bloque UCR, que en diciembre deja su bancada. A la hora de detallas sus propuestas, indicó que buscan mejorar "esta reglamentación institucional pero que sea aplicable recién a partir del 10 de diciembre de 2027". "Los argentinos de vuelta con dos opciones: o se desestabiliza un gobierno o se continúa con vetocracia y DNU", sostuvo.

Distinto fue el caso de Julio Cobos, que dejó entrever que votará a favor. "Hemos lanzado puentes para dar a este Gobierno las mismas posibilidades que se le dieron a otros presidentes, con lo cual propusimos que la nueva ley se aplique a partir del final del mandato del actual Presidente", afirmó.

Live Blog Post

Cambios en la ley de DNU: por qué la oposición complica el Gobierno

La Cámara de Diputados se encamina a sancionar una modificación a la ley 26.122, que regula el uso de los decretos de necesidad y urgencia (DNU). La primera normativa fue sancionada en 2006, impulsada por Néstor Kirchner. Con la actual legislación, el Poder Ejecutivo tiene la facultad de firmar DNUs que solo pierden vigencia si son rechazados por ambas cámaras. Algo que muy rara vez ocurre.

Sin embargo, la oposición quiere dar vuelta esto y dotar de mayor poder al Congreso de la Nación. De aprobarse el proyecto opositor, bastaría con el rechazo de una sola cámara para anular el decreto; asimismo, todo DNU tendrá 90 días desde su publicación en el Boletín Oficial para lograr su convalidación en el Congreso; caso contrario, perderá su efecto jurídico.

La propuesta establece que, en caso de que un DNU o una delegación legislativa sean rechazados, el Poder Ejecutivo no podrá emitir otro sobre el mismo tema en ese período parlamentario.

Diputados (1)
Live Blog Post

Martín Menem desmintió las supuestas amenazas

En medio de la sesión en Diputados, Martín Menem dejó el estrado de la presidencia y se dirigió al Salón Pasos Perdidos para desmentir las acusaciones de Facundo Manes, frente a la prensa acreditada.

"Vuelve a faltar a la verdad, una vez más", comenzó Menem. "Estamos en un año electoral y se ve que le gustan las cámaras, porque ya sabemos de quién estamos hablando", remarcó el presidente de la Cámara baja, que no contestó preguntas.

Live Blog Post

José Luis Espert pidió licencia en Diputados

En medio del escándalo por su relación con Fred Machado, José Luis Espert (La Libertad Avanza) presentó un pedido de licencia en la Cámara de Diputados, tal como era de esperar y como y anticipó MDZ en su artículo de ayer. La carta a las manos de Martín Menen un rato después del mediodía.

"Por medio de la presente, me dirijo a Ud. a fin de solicitar licencia por motivos particulares desde el día de hoy, 8 de octubre, hasta el 8 de diciembre del corriente año", indicó Espert en el breve texto que presentó este miércoles con la sesión ya comenzada.

Un grupo de diputados estaba dispuesto a pedir que expulsaran a Espert. Pero con la licencia que presentó Espert, todo quedó en la nada.

Diputados (3)
Live Blog Post

Facundo Manes denunció aprietes y amenazas de Martín Menem

Facundo Manes denunció que recibió una serie de amenazas del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, en la previa de la sesión. El diputado de Democracia para Siempre relató: "Me acaba de amenazar en un pasillo del Congreso".

"Literalmente me dijo: 'Rogá que no haya quórum, porque te vamos a hacer mierda. Hoy empieza una operación de prensa brutal contra vos'", sumó el legisladores y remarcó: "Tenemos una sola tarea común: terminar con esta locura en la Argentina".

Luego de este episodio, trascendió un video del encuentro en el que se ve a Menem hablándole al oído a Manes. En todo momento, parece una conversación amistoso. Sin embargo, no se escucha lo que conversan.

Live Blog Post

Empezó la sesión para modificar la ley de DNU y darle un nuevo golpe a Javier Milei

Con 130 diputados presentes, la oposición juntó el quórum para iniciar la sesión. El primer tema en tratar será la modificación de la ley que regula los DNU. Si se sanciona esta modificación, que ya fue aprobada por el Senado, el Congreso dejaría a Milei si una de sus armas más improtantes.

La ley vigente establece que, con la aprobación de una sola cámara del Congreso, el decreto se mantendrá vigente y conservará sus efectos jurídicos. Es por eso que se necesita el rechazo de ambas cámaras para poder voltear los decretos.

De aprobarse el proyecto opositor, bastaría con el rechazo de una sola cámara para anular el decreto; asimismo, todo DNU tendrá 90 días desde su publicación en el Boletín Oficial para lograr su convalidación en el Congreso; caso contrario, perderá su efecto jurídico.

La propuesta establece que, en caso de que un DNU o una delegación legislativa sean rechazados, el Poder Ejecutivo no podrá emitir otro sobre el mismo tema en ese período parlamentario.

Noticia en desarrollo...