Presenta:

La negociación entre la Corte y el Gobierno por una obra: quién pondrá más dinero

Una Unión Transitoria de Empresas tiene a su cargo la construcción del Centro Cívico Judicial en Tunuyán, pero se agregó un trabajo más, por lo que cambiaron los valores que pondrán los poderes Ejecutivo y el Judicial.

Construcción del Centro Cívico de Tunuyán

Construcción del Centro Cívico de Tunuyán

Prensa Gobierno

El Gobierno Provincial y la Suprema Corte de Justicia firmaron en los últimos días una adenda al convenio por el cual se está llevando adelante la construcción del Centro Cívico Judicial de Tunuyán, una obra esperada en lo que corresponde a las instalaciones y oficinas de importantes áreas del Gobierno Provincial y el Poder Judicial en el Valle de Uco.

Si bien la inversión iba a ser compartida en partes iguales entre el Poder Ejecutivo y el Judicial, este viernes apareció una novedad en el Boletín Oficial, en la cual se cambiaron los porcentajes de los montos que tendrá que poner cada poder del Estado, ya que el Gobierno sumó una obra más, que es la construcción del Centro Estratégico de Operaciones (CEO) del Valle de Uco en el propio Centro Cívico, que deberá ser costeada por el Poder Ejecutivo.

Construcción del Centro Cívico de Tunuyán
Construcción del Centro Cívico de Tunuyán

Construcción del Centro Cívico de Tunuyán

De esta forma, el porcentaje incidencia de los edificios destinados al funcionamiento del Poder Judicial representarán un 89,9%; mientras que la incorporación del edificio destinado al CEO (dependiente del Ministerio de Seguridad) representará un 10.1% del proyecto.

"Surge la necesidad de formular una adenda del convenio suscripto, ajustando los mismos a los porcentajes de incidencia de cada rubro", indicaron en el documento, firmado por el gobernador Alfredo Cornejo; el ministro de Hacienda, Víctor Fayad; el presidente de la Corte, Dalmiro Garay; el procurador Alejandro Gullé; y la defensora general, Cecilia Saint-André.

De esta forma, el Poder Ejecutivo pondrá el 55% del valor total de la obra; mientras que ahora el Poder Judicial pondrá, en vez del 50%, el 45%.

En tanto, dentro del propio Poder Judicial, los montos en porcentajes se distribuirán de la siguiente forma: la Corte pondrá el 63,4%; el Ministerio Público Fiscal, el 27,4%; y el Ministerio Público de la Defensa, el 9,2%.

Diferencias en valores

Por otro lado, si bien el convenio con la UTE que ganó la licitación (Stornini-San José SRL) está firmado en base a valores de agosto del 2024 en $14.688 millones, desde ya el mismo está desfasado.

De hecho, en noviembre ya se había actualizado el mismo a $21.300 millones, por lo que se entiende que, una vez que se inauguren las oficinas, a priori en julio del 2026, estos montos también serán superiores.

Construcción del Centro Cívico de Tunuyán
Construcción del Centro Cívico de Tunuyán

Construcción del Centro Cívico de Tunuyán

Mientras tanto, desde Infraestructura informaron a MDZ Online que la obra, que arrancó el 23 de enero de este año, tiene un avance del 7,08%.

Las obras

Los edificios que se están construyendo concentrarán oficinas de gobierno y dependencias de la Suprema Corte, Ministerio Público Fiscal y también del Ministerio de Defensa y Pupilar, en lo que respecta a la cuarta circunscripción judicial; que actualmente están funcionando en otros edificios departamentales del Valle de Uco.

La planta baja de la construcción principal tendrá 3.362 m2; y otro edificio tendrá 1.715 m2, en lo que corresponde a planta baja y primer piso.

Respecto a la construcción del CEO, también se encontrarán las oficinas de la Policía Científica y de la Unidad Investigativa, que se alojarán en un edificio de 615 m2.

En todos los casos, la construcción será una “combinación de estructura de hormigón armado, mampostería y elementos metálicos con núcleo aislante de poliuretano de alta densidad”.

Tanto el Centro Cívico Judicial como el CEO del Valle de Uco se vincularán a través de calles internas, donde habrá también áreas de estacionamiento y de servicios.

La adenda

anexo.pdf