Presenta:

La mayoría de los legisladores nacionales por Mendoza aumentó su patrimonio

Siete de los 13 diputados y senadores que tiene la provincia en el Congreso incrementaron sus bienes en más de un 100%, según la información de sus declaraciones juradas. Los que más ganaron.

Todos los años los legisladores nacionales presentan su patrimonio en declaraciones juradas.

Todos los años los legisladores nacionales presentan su patrimonio en declaraciones juradas.

Diputados

Los legisladores nacionales por Mendoza evidenciaron incrementos en sus patrimonios en los últimos meses y en algunos casos fueron exponenciales. La información surge al comparar las declaraciones juradas de los representantes en el Congreso entre el 2023 y el 2024, y que se presentan en la Oficina Anticorrupción (OA) anualmente. El incremento se da en un contexto complejo, pues en el último año hubo varias polémicas en el Congreso por el aumento en la dieta de los legisladores.

De los 13 diputados y senadores nacionales por Mendoza, se pudo relevar a 11, ya que no aparece la información completa de las legisladoras Liliana Paponet y Lourdes Arrieta. En el resto de los casos donde está la información disponible, todos incrementaron su patrimonio, y siete de ellos por lo menos duplicaron sus bienes en términos nominales, según la valuación fiscal de los bienes (no de mercado) y la información presentada.

El dato que es importante tener en cuenta es que el valor en que son tomados los bienes no son reales o de mercado (sobre todo en los inmuebles), sino según el avalúo fiscal (estimación oficial de una propiedad utilizada por el gobierno para calcular impuestos), por lo que los montos están desfasados. Aún así, el valor fiscal en varios casos se ha incrementado de sobremanera en las DDJJ, por lo que, más allá que los diputados o senadores no hayan informado más bienes muebles o inmuebles, el porcentaje en la comparativa sí ha crecido, lo que da en varios casos porcentajes superiores al 100%.

Esa diferencia se nota al comparar el valor de las propiedades con el dinero declarado en las cajas de ahorro: muchos legisladores dicen tener más dinero disponible que los ínfimos valores fiscales de sus propiedades, lo que también distorsiona la cuenta final.

Aumento del patrimonio de los senadores nacionales por Mendoza

Con estas salvedades, el caso del exgobernador Rodolfo Suarez, es quien más ha incrementado su patrimonio. Según registra en su Declaración Jurada del 2024, la evolución de sus bienes, depósito y dinero aumentó un 218,8% en solamente un año. Inició con un patrimonio de $164,8 millones y finalizó el calendario con un patrimonio de $525,7 millones.

De hecho, Suarez está dentro del top ten de senadores nacionales con mayor patrimonio, según un relevamiento del sitio El Cronista, en novena posición. Lo encabeza el salteño Juan Carlos Romero, de Encuentro Ferderal, con un patrimonio de $4.361 millones (un 100,6% más que en 2023); segundo está Carmen Álvarez Rivero, del PRO, con bienes por $2.222 millones (146,9% más en un año); y en el podio aparece el radical Martín Lousteau, con una declaración de su patrimonio de $1.912 millones (69% más que en 2023).

Volviendo al sancarlino, informó dos casas producto de una herencia familiar (una en La Consulta y otra en la localidad de San Carlos), más otra vivienda de 1.500 m2 en Chacras de Coria valuada en $192 millones. Además, posee un departamento en Godoy Cruz por $65 millones y también una cochera en la misma comuna.

Además, incorporó en 2021, mientras era gobernador de la provincia, dos terrenos en Tupungato -en zona de La Carrera-. Uno por 1.500 m2 y el otro por 10.000 m2, valuados en $109 millones entre los dos.

asamblea legislativa looks 2025 (12).JPG
Rodolfo Suarez y Mariana Juri.

Rodolfo Suarez y Mariana Juri.

Declaró una Toyota SW4 modelo 2018, que tiene un valor según la DDJJ de $37,5 millones.

Parte de la explicación del incremento patrimonial del 218,8% se explica por cómo ha sido el progreso de la valuación de los inmuebles. También registra incrementos respecto al 2023 con respecto al dinero en cajas de ahorro. Allí se nota un contraste grande entre el dinero que tenía "ahorrado" cuando dejó la gobernación: de tener 2,5 millones de pesos ahorrados, pasó a tener 50 millones. La dieta de los senadores es superior al sueldo del Gobernador. Buena parte de los bienes, Suarez los adquirió mientras era gobernador de Mendoza o intendente de la Ciudad.

En el caso de Mariana Juri, la senadora radical informó un crecimiento patrimonial del 42,8%, aunque con un patrimonio significativamente menor al de Suarez, por ejemplo. Los bienes, depósitos y dinero en el cierre de la DDJJ del 2023 fue de $20 millones, mientras que la informada en la del 2024 fue de $28,6 millones.

La legisladora declaró una casa en la Ciudad de Mendoza de 300 m2 valuada en $5,1 millones; más un departamento y cochera productos de herencia familiar por $1,7 millones. También posee un Peugeot Allure 2008 modelo 2019 valuado en $7,8 millones.

En tanto, Anabel Fernández Sagasti, senadora kirchnerista, tuvo un crecimiento patrimonial del 100,5%. Al comienzo del período 2024 informó bienes, depósitos y dinero por $52,2 millones; y el cierre del período fue por $104,6 millones.

Anabel Fernández Sagasti
La senadora Anabel Fernández Sagasti en la sesión de este jueves.

La senadora Anabel Fernández Sagasti en la sesión de este jueves.

Fernández Sagasti declaró que posee una casa en Maipú de 418 m2 al que accedió con un préstamo hipotecario, y la valuación es de $63,9 millones. Además tiene un Peugeot 208 modelo 2016, más una Chevrolet Tracker modelo 2024 valuada en $21,5 millones.

Al igual que el resto de legisladores nombrados, ha incrementado sus ahorros en sus cajas de ahorro.

El patrimonio de los diputados nacionales por Mendoza

En el caso de los diputados, el peronista Adolfo Bermejo aumentó también más de un 100% su patrimonio. La DDJJ informada en 2024 ante la Oficina Anticorrupción pasó de $100,2 millones al inicio de 2024 a $207,9 millones al cierre, lo que corresponde a un 107,5%.

Bermejo declaró cuatro propiedades en Maipú y Fray Luis Beltrán, todas adquiridas en años anteriores, cuyo valor total actualizado supera los $99 millones. La vivienda familiar, en Maipú, figura con una valuación de más de $41,9 millones. Tiene otra casa de 6.350 m2 con destino de inversión por $11,2 millones; más otra de 489 m2 por $41 millones.

Adolfo Bermejo y Martín Aveiro. Foto: X @AdolfoBermejo
Adolfo Bermejo y Martín Aveiro. Foto: X @AdolfoBermejo
Adolfo Bermejo y Martín Aveiro. Foto: X @AdolfoBermejo

En el rubro automotor, el diputado declaró una Volkswagen Amarok 2021; y adquirió una Volkswagen Tiguan 2025 por $66 millones.

La DDJJ de Martín Aveiro, otro diputado peronista, muestra un patrimonio de $106,8 millones al cierre de 2024, que es un 52,1% superior al del 2023, año en el que había informado bienes por un total de $70,2 millones.

Martín Aveiro (Unión por la Patria) durante la sesión en el Congreso Foto: Captura de video
Martín Aveiro (Unión por la Patria) durante la sesión en el Congreso Foto: Captura de video
Martín Aveiro (Unión por la Patria) durante la sesión en el Congreso Foto: Captura de video

El tunuyanino declaró como vivienda principal una casa en Colonia de las Rosas, Tunuyán, valuada en $8,9 millones, más una construcción en un lote de 2.000 m2 en Los Chacayes, con un valor fiscal de $11,8 millones. También informó un local en Vista Flores, correspondiente a la herencia familiar, con un 33% de titularidad y valuado en $3,3 millones

El legislador cuenta con cinco vehículos: una Ford Ranger 2015, valuada en $20,7 millones; una motocicleta Motomel 250 cc 2012 ($3 millones); una Kawasaki 300 cc 2013 ($3,6 millones); un Fiat 125 modelo 1976 ($136.000); más una Renault Kangoo 2015, valuada en $12,2 millones.

Como actividad comercial, informó que cuenta con un emprendimiento gastronómico llamado Café Antonia, que incluye máquinas, muebles y utilería, valuados en $37 millones.

Del radicalismo de la Cámara Baja, aparece Lisandro Nieri, quien consignó un crecimiento de su patrimonio, de $69 millones en el cierre del 2023 a $144,6 millones en el 2024, es decir, una suba del 109,5%.

Nieri declaró dos inmuebles: una casa en Las Heras, adquirida en 2005, que figura valuada en $70,3 millones; y un departamento en Malargüe destinado a la inversión, con el 50% de titularidad, valuado en $10 millones.

Lisandro Nieri Foto: Rodrigo D'Angelo / MDZ
Lisandro Nieri Foto: Rodrigo D'Angelo / MDZ
Lisandro Nieri Foto: Rodrigo D'Angelo / MDZ

El único automotor declarado es una Toyota Hilux 2009, valuada en $13,8 millones. También cuenta con ahorros e inversiones, al igual que deudas, como la gran mayoría de legisladores.

Pamela Verasay, diputada que además va por la renovación de su mandato en estas elecciones del 26 de octubre. El documento revela también el crecimiento de su patrimonio declarado, que pasó de $44,9 millones a $83,2 millones, es decir, con un aumento del 85,5%.

La legisladora y candidata declaró la tenencia de un departamento con cochera en la ciudad de Mendoza, de 117 m², adquirido en 2018, valuado en $41,8 millones al cierre del período (más del doble que el año anterior). También figura una Ford Ranger 2020, valuada en $28 millones.

pamela verasay sesion senado.JPG

Verasay, en su DDJJ, también detalló ahorros (en pesos y dólares), inversiones y también deudas.

El diputado nacional y exvicepresidente de la Nación, Julio Cobos, presentó su DDJJ, con un patrimonio que pasó de $9 millones al comienzo del 2024 a $20,8 millones al cierre del año, con una suba del 129,5%, que en gran parte se explica, como todo el resto, por las actualizaciones del valor de sus inmuebles más ahorros.

Julio Cleto Cobos (8).JPG
Julio Cobos.

Julio Cobos.

Cobos declaró dos propiedades: el 50% de un departamento en Mendoza (60 m²), adquirido en 1994, con valuación fiscal de $1,2 millones al cierre de 2024; más una casa en Luján de Cuyo (677 m²), de $5,9 millones -también el 50%-. Además, posee el 100% de un lote en El Sauce, Guaymallén, valuado en $806.000.

También comparte la titularidad de una Toyota Hiace Wagon 2022, valuada en $1,07 millones.

Desde La Libertad Avanza, el diputado nacional Álvaro Martínez, que también intentará renovar su mandato por cuatro años más, incrementó exponencialmente su patrimonio, que pasó de $23,2 millones a $88 millones en un año, en parte por herencias recibidas, nuevas inversiones financieras y la compra de un vehículo de alta gama.

álvaro martínez diputado pro

En total, la suma da un crecimiento patrimonial del 279,31%, de los más altos para los legisladores mendocinos.

El legislador declaró dos inmuebles en Luján de Cuyo: una casa de 500 m² destinada a vivienda, adquirida en 2018, cuyo valor pasó de $5,1 millones a $12,4 millones; más otra casa de 500 m² con destino “otros”, valuada en $1,1 millones, sin cambios en el período.

En febrero de 2024 incorporó un Jeep Compass Serie-S T270 (0 km), valuado en $41,2 millones, que representa el salto más significativo en bienes registrables.

Por el lado de diputada Mercedes Llano, declaró un patrimonio que pasó de $25,2 millones a $39,5 millones en un año, lo que corresponde a una suba del 56,75%.

Llano declaró una casa en Luján de Cuyo (206 m²), adquirida en 2018, que pasó de tener un valor fiscal de $4,1 millones a $11 millones. Además, cuenta una Volkswagen T-Cross 2022, adquirido a través de un plan de ahorro, que pasó de $9,6 millones a $15,2 millones.

mercedes llano.jpg

También tiene ahorros en pesos y dólares, además de inversiones como plazos fijos, al igual que deudas y créditos que pagar.

En tanto, Facundo Correa Llano, diputado y principal referente de La Libertad Avanza, presentó su DDJJ en la que se evidenció una multiplicación de su patrimonio: de $42,6 millones a $166,5 millones en un año, lo que marca una suba del 290,8%, de los más altos (en porcentaje) de los mendocinos.

El diputado no posee viviendas a su nombre y solamente un automotor, que es una Toyota Corolla Cross GR-Sport 2023, adquirida en febrero de ese mismo año, que pasó de estar valuado en $18 millones a $24,3 millones.

Facundo Correa Llano, diputado de La Libertad Avanza. Foto: Gobierno de Mendoza
Facundo Correa Llano, diputado de La Libertad Avanza. Foto: Gobierno de Mendoza
Facundo Correa Llano, diputado de La Libertad Avanza. Foto: Gobierno de Mendoza

Lo que explica el aumento patrimonial está detallado en ahorros y participación en cuatro sociedades empresariales: Force SRL (60%), Forwards Desarrollos Inmobiliarios SA (95%), Boedo Center SA (21%), cuyo valor pasó de $10,6 millones a $59,5 millones y Sankalpa SA (50%), que creció de $11,1 millones a $60,8 millones.

En el caso de Lourdes Arrieta, aparece en la Oficina Anticorrupción una rectificatoria de su DDJJ pero no la original, por lo que falta información; mientras que tampoco aparecen las DDJJ de Liliana Paponet.

Senadores y diputados nacionales

  • Senadores nacionales

Rodolfo Suarez: $525,7 millones (+218,8%)

Mariana Juri: $28,6 millones (+42,8%)

Anabel Fernández Sagasti: $104,6 millones. (+100,5%)

  • Diputados nacionales

Adolfo Bermejo: $207,9 millones (+107,5%)

Martín Aveiro: $106,8 millones (+52,1%)

Lisandro Nieri: $144,6 millones (+109,5%)

Pamela Verasay: $83,2 millones (+85,3%).

Julio Cobos: $20,8 millones (+129,5%)

Álvaro Martínez: $88 millones (+279,31%)

Mercedes Llano: $39,5 millones (+56,7%)

Facundo Correa Llano: $166,5 millones (+290,8%)