Presenta:

La Justicia rechazó un nuevo pedido de Water Bento para seguir detenido en su casa

La Cámara Federal de Casación desestimó un planteo del exmagistrado federal, quien apuntaba al arresto domiciliario para garantizar la salud y bienestar de uno de sus hijos con discapacidad.

walter bento mirando cámara audiencia agosto 2025
ALF PONCE MERCADO / MDZ

El ex juez federal Walter Bento sumó un nuevo revés judicial luego que la Cámara Federal de Casación frenara una nueva intención donde buscaba acceder al beneficio del arresto domiciliario.

Bento atraviesa un proceso oral y publico encabezado por el Tribunal Oral Número 2 de Mendoza, donde está acusado de encabezar una asociación ilícita encargada de recibir dádivas a cambio de conceder favores y beneficios a criminales, principalmente vinculados al narcotráfico.

Por esa causa fue acusado por mal desempeño, suspendido de su cargo y finalmente destituido hace dos años por el jurado de enjuiciamiento del Consejo de la Magistratura. Con la perdida de sus fueros de inmunidad de arresto, se hizo efectiva los pedidos de prisión preventiva.

Desde ese momento se encuentra detenido en el complejo penitenciario de Cacheuta, en Luján de Cuyo. Sin embargo, la justicia le concedió diversas salidas para poder cuidar a su hijo menor con discapacidad y varios problemas de salud, puesto a que su esposa estaba convaleciente de una intervención quirúrgica.

Sin embargo, Bento le pidió al tribunal el arresto domiciliario para asegurar la revinculación terapéutica entre él y su hijo, “considerándose el contexto de detención penitenciaria en que se encuentra”. Los jueces rechazaron, pero los defensores Mariano Fragueiro Frías, Gustavo Domingo Gazali y Felipe Salvarezza insistieron ante Casación.

Los letrados argumentaron el pedido “no como un beneficio personal, sino con el fin de que pueda desempeñar el rol terapéutico que su hijo con discapacidad y su esposa, en las particulares circunstancias que atraviesan, requieren para evitar el agravamiento de su delicado estado de salud”.

Los camaristas de la Sala III de casación, Juan Carlos Gemignani, Diego G. Barroetaveña y Carlos Mahiques declararon inadmisible el recurso por entender que no existen circunstancias nuevas que justifiquen modificar la decisión del tribunal oral.

En ese sentido, señalaron que su hijo recibe atención integral en un entorno familiar que incluye la presencia materna, cuidados profesionales y seguimiento psiquiátrico y que no se pudo acreditar que la salud del joven empeorara únicamente por la detención de su padre.

No obstante, por mayoría la Cámara exhortó al tribunal de instancia a implementar un régimen que permita el contacto físico regular y sostenido entre padre e hijo, con apoyo terapéutico, priorizando el interés superior del niño y su derecho a un vínculo filial, en el marco de su discapacidad.