Presenta:

La Corte confirmó la quita de la tutela sindical a una empleada estatal

El máximo tribunal dejó firme una sentencia de la Justicia Laboral que excluyó de la tutela sindical a una delegada de UPCN y trabajadora de la Legislatura.

La Corte rechazó un recurso impulsado por un empleado de la Legislatura al que se le quitó la tutela sindical.

La Corte rechazó un recurso impulsado por un empleado de la Legislatura al que se le quitó la tutela sindical.

ALF PONCE MERCADO / MDZ

La Suprema Corte de Justicia de Mendoza confirmó la quita de la tutela sindical a una empleada estatal de la Legislatura provincial que era delegada de UPCN. El proceso judicial había sido impulsado por las autoridades del Senado para modificar las condiciones laborales de la trabajadora que contaba con un cargo jerárquico interino.

El fallo firmado por el jueces Julio Gómez y Omar Palermo ratificó una sentencia de la Sexta Cámara del Trabajo que excluyó del beneficio de la tutela sindical a Alicia Beatriz Agüero, una empleada de casi 40 años de antigüedad de la Legislatura que es delegada gremial de Unión Personal Civil de la Nación (UPCN).

Agüero se ha desempeñado en el área de mesa de entradas del Senado y en los últimos años había sido designada en un cargo de mayor jerarquía como asesora. Sin embargo, la gestión de la vicegobernador Hebe Casado decidió no renovar ese puesto e inició un proceso de exclusión de tutela sindical para que la empleada y gremialista retorne al puesto de planta permanente que poseía, con un sueldo menor.

La Sexta Cámara del Trabajo de la Primera Circunscripción Judicial falló a favor del planteo de las autoridades del Senado y quitó los fueros sindicales a Agüero. Sin embargo, la empleada legislativa apeló ante la Corte esta decisión de la Justicia Laboral, que finalmente fue rechazado por el Alto Tribunal, dejando firme la sentencia de primera instancia.

El fallo de la Corte

Los ministros de la Suprema Corte Teresa Day, José Valerio, Julio Gómez y Omar Palermo. Año Judicial.
Los ministros de la Suprema Corte Teresa Day, José Valerio, Julio Gómez y Omar Palermo.

Los ministros de la Suprema Corte Teresa Day, José Valerio, Julio Gómez y Omar Palermo.

Agüero interpuso un recurso extraordinario provincial ante la Corte señalando que las autoridades del Senado actuaron “con discriminación, en un ataque dirigido en contra de los representantes de los gremios Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y Asociación del Personal Legislativo (APEL), por lo que la causal que esgrimió la Provincia para solicitar la exclusión de la tutela sindical de la agente fue arbitraria”.

El caso llegó a manos de los ministros Julio Gómez, Omar Palermo y Mario Adaro, que analizaron el planteo de la trabajadora estatal y sindicalista, además de la postura del Gobierno provincial que impulsó el pedido de quita de la tutela sindical.

“Para que proceda la tacha de arbitrariedad se debe demostrar la existencia de razonamientos groseramente ilógicos o contradictorios, apartamiento palmario de las circunstancias del proceso, omisión de la consideración de hechos o pruebas decisivas o carencia absoluta de fundamentación, falencia de la que no da cuenta la presentación recursiva”, consideró el juez Gómez.

Asimismo, el magistrado señaló que la demandante “tampoco precisa de qué forma debieron ser aplicadas o interpretadas las normas que individualiza, ni describe de qué modo ese error normativo condujo a una resolución desfavorable para su parte”.

En base a estos fundamentos, Gómez y Palermo resolvieron rechazar el recurso. Adaro no voto por encontrarse de licencia.

De esta manera, la Corte dejó firme la sentencia de la cámara laboral que quitó los fueros sindicales a la empleada de la Legislatura, quien dejará el cargo jerárquico que tenía y volverá a su puesto de planta permanente.