Presenta:

La Corte confirmó el revés judicial contra un sindicalista de la Legislatura

El Alto Tribunal ratificó una sentencia de la Justicia Laboral que quitó los fueros sindicales contra un empleado y representante gremial de UPCN.

La Corte confirmó la quita de la tutela sindical a un empleado y gremialista de la Legislatura. Foto: Prensa Legislatura

La Corte confirmó la quita de la tutela sindical a un empleado y gremialista de la Legislatura. Foto: Prensa Legislatura

La Suprema Corte de Justicia de Mendoza falló en contra de un empleado y gremialista de la Legislatura y confirmó la quita de los fueros sindicales. De esta manera, el máximo tribunal provincial avaló que el trabajador sea reincorporado a un puesto de planta permanente, tras dar por finalizado su paso por un cargo jerárquico en la Casa de las Leyes, por decisión de la gestión de la vicegobernadora Hebe Casado.

Los jueces Omar Palermo, Julio Gómez y Teresa Day rechazaron el recurso extraordinario provincial interpuesto por José Gustavo Allub, un empleado legislativo y dirigente gremial de UPCN, quien también se desempeñó como asesor del Bloque del PRO en el Senado.

De esta manera, la Corte ratificó la sentencia del juez de la Cuarta Cámara del Trabajo, Fernando Jaime Nicolau, que resolvió la exclusión de la tutela sindical de Allub y dispuso que no renueve su nombramiento en Clase Presupuestaria 18 de Personal Temporario y sea reincorporado en la clase presupuestaria C retenida que posee en planta permanente.

Allub integra la comisión directiva de UPCN e ingresó a la Legislatura provincial en 1999. Fue secretario privado de Omar de Marchi entre 2007 y 2009 cuando el lujanino se desempeñaba como diputado nacional por el Partido Demócrata. En el último tiempo se había desempeñado como asesor del bloque del PRO en un cargo jerárquico temporario, pero las autoridades del Senado decidieron no renovarle ese cargo.

El pedido de quita de fueros sindicales fue impulsado por la secretaría Legal y Técnica de la Cámara de Senadores, Nuria Olivera, quien pidió al gobernador que dé intervención a la Asesoría de Gobierno para que lleve adelante el proceso judicial para recategorizar a empleados legislativos que tenían clases jerárquicas equivalentes a los de funcionarios legislativos, designados con anterioridad al inicio de la gestión de la vicegobernadora Hebe Casado al frente del Senado.

Hebe Casado, Nuria Olivera
La vicegobernadora Hebe Casado y la secretaria de Legal y Técnica del Senado, Nuria Olivera, quien impulsó la quita de la tutela sindical. Foto: Diego Anguita

La vicegobernadora Hebe Casado y la secretaria de Legal y Técnica del Senado, Nuria Olivera, quien impulsó la quita de la tutela sindical. Foto: Diego Anguita

La Justicia Laboral hizo lugar al planteo del Ejecutivo y sentó un importante precedente para la administración pública provincial, ya que marcó jurisprudencia respecto que la tutela sindical se sostiene sobre el cargo de escalafón y no sobre clases jerárquicas.

La resolución de la Corte

Allub apeló la sentencia de la Cuarta Cámara Laboral presentando un recurso extraordinario provincial ante la Corte, señalando que las autoridades del Senado actuaron “con discriminación antisindical, al dejar a una de las máximas autoridades del Consejo Directivo Provincial (de UPCN) sin fueros sindicales”.

En su demanda planteó también que bajo las mismas circunstancias “fueron apartados 9 trabajadores, en un ataque dirigido en contra de los representantes gremiales de la UPCN”. Aseguró en este sentido que “la Legislatura mendocina busca limitar la autonomía, privándolos de la posibilidad de protestar y de peticionar ante las autoridades”.

El juez Palermo señaló que “los agravios planteados por el recurrente no distan de ser una discrepancia valorativa respecto de las constancias de la causa, lo que no alcanza para cambiar el resultado del pleito en el sentido que lo articuló el Juez de Cámara”.

Planteó que las autoridades del Senado eligieron la “vía correcta” de solicitar la “exclusión de la tutela sindical” para modificar las condiciones de trabajo del empleado legislativo y sindicalista, por integrar la Comisión Directiva de Seccional Mendoza de UPCN.

“No se observa arbitrariedad en el razonamiento de la sentencia, ya que se evaluó que la empleadora articuló el camino correcto, exclusión de tutela, previo a no renovar el cargo temporario del accionado, lo que descarta cualquier maniobra discriminadora y antisindical, tal como verificó el juez de conocimiento”, sostuvo el ministro de la Corte en la sentencia.

Julio Gómez y Teresa Day respaldaron la postura de su colega y resolvieron el rechazo del recurso extraordinario provincial interpuesto por Allub, confirmando la quita de la tutela sindical en contra del gremialista.