La Comisión de Presupuesto arranca la jornada con pelea entre José Luis Espert y el kirchnerismo
Diputados debatirá el Presupuesto 2026 en medio de acusaciones contra Espert y reclamos por la presencia de Caputo y Bausili en el Congreso.

La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados se reunirá este miércoles para abrir el debate sobre la ley de gastos y recursos para 2026. Sin embargo, el encuentro promete estar atravesado por una fuerte disputa entre Unión por la Patria (UxP), que pedirá desplazar al libertario José Luis Espert de la presidencia del cuerpo, y el oficialismo.
Luego de que quedara mencionado en una causa judicial en Estados Unidos por presuntos aportes de campaña vinculados al empresario detenido por narcotráfico Federico “Fred” Machado, José Luis Espert está en el ojo de la tormenta.
Te Podría Interesar
La convocatoria, programada para las 13, busca iniciar la ronda de consultas con la exposición del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, quien deberá explicar los principales lineamientos macroeconómicos del proyecto. De todos modos, persisten dudas sobre si finalmente el funcionario será el encargado de brindar el informe o si se postergará la presentación.
El kirchnerismo pedirá la salida de Espert
UxP adelantó que planteará al inicio de la sesión la salida de Espert de la presidencia de la Comisión de Presupuesto. “No puede conducir el debate un diputado que está involucrado en una investigación judicial en Estados Unidos”, insistió el jefe de bancada Germán Martínez. Desde el oficialismo ya anticipan que no avalarán el pedido, lo que augura un cruce áspero.
Los libertarios, por su parte, respondieron con advertencias. “Si ellos van por Espert, nosotros vamos a sacar a la luz todas las causas judiciales que involucran a algunos diputados kirchneristas”, deslizaron voceros de La Libertad Avanza (LLA), en diálogo con la agencia Noticias Argentinas.
Las posibilidades de la exigencia
La movida de UxP por ahora no cuenta con el respaldo explícito de otros bloques opositores, como la UCR, la Coalición Cívica, Innovación Federal, Encuentro Federal o Democracia para Siempre, que prefieren enfocarse en reclamar la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, y del presidente del Banco Central, Santiago Bausili. La semana pasada ya habían advertido que, si LLA bloquea esas citaciones, buscarán forzar un emplazamiento en el recinto.
Mientras tanto, el proyecto enviado por el Ejecutivo proyecta un crecimiento del 5% del PBI para 2026, una inflación del 10,1% y un dólar a $1.423 en diciembre de ese año. También prevé un superávit primario de 2 billones de pesos, junto con aumentos en jubilaciones, salud, educación y universidades. Desde la oposición cuestionan que esos incrementos no alcanzan para cubrir los atrasos en áreas sensibles y reclaman que se vuelva a aplicar la ley de financiamiento educativo, que fija destinar el 6% del PBI al sector.