Créditos para obras, rollover y baja de deuda: los principales lineamientos del Presupuesto 2026
El ministro de Hacienda, Víctor Fayad, presentará la pauta de gastos para el año que viene en la Legislatura. Detalles de la "ley de leyes".

El gobernador Alfredo Cornejo y el ministro de Hacienda, Víctor Fayad.
Prensa GobiernoEl ministro de Hacienda, Víctor Fayad, presentará este miércoles el proyecto del Presupuesto 2026, la hoja de ruta que plantea la gestión del gobernador Alfredo Cornejo para el año que viene. La pauta contemplará pedido de autorización de créditos para obras públicas, acceso al rollover para refinanciar la deuda que vence el año que viene y una rebaja de impuestos a diversos sectores.
Si bien los detalles finos se conocerán en el anuncio, que se desarrollará a partir de las 8.30 en la Legislatura Provincial, el Poder Ejecutivo presentará una ley de leyes similar a las anteriores en términos cualitativos.
Te Podría Interesar
Las proyecciones provinciales tomarán como datos centrales los que presentó el gobierno nacional de Javier Milei, que estimó un crecimiento en 2026 del Producto Bruto Interno (PBI) del 5%, una inflación de 10,1% y un dólar promedio de $1423.
En Mendoza, se prevé superávit corriente, con fondos que se destinarán a obras públicas, por afuera de los U$S 1.023 millones de los fondos del Resarcimiento, cuyos montos ya se están destinando en obras en toda la provincia. A fin de cuentas, el Gobierno pretende llegar a un resultado equilibrado al finalizar el año.
En términos impositivos, el ministro Fayad presentará una rebaja de impuestos en algunos sectores, más allá de las proyecciones que se habían estimado hacia el 2030 de la disminución paulatina de Sellos.
Con el pago de la deuda en dólares que se registró en mayo y septiembre, y un progresivo "rolleo", en el cual el Gobierno ha tomado deuda en pesos para pagar crédito en dólares, presentará también una baja progresiva del stock de la deuda. Según el informe de deuda pública al segundo semestre del 2025, Mendoza registra una deuda consolidada que llega a los U$S 700 millones que, pasado a pesos, son aproximadamente $835.000 millones.
Pedido de créditos para obras públicas y rollover
En otros puntos, el Gobierno informará que en 2026 se registrará una disminución de la planta de personal del Estado.
Pero además, solicitará autorización a la Legislatura para acceder al rollover para todo el año 2026. Según el informe de la deuda de Mendoza, el año que viene habrá vencimiento $189.308 millones y U$S 118,2 millones. Se cree que, por lo menos, se pedirá acceso a refinanciación de la deuda en moneda extranjera.
Es importante marcar que se necesita mayoría especial para el acceso a deuda, por lo que el oficialismo buscará persuadir el voto de la oposición.
También se pedirá autorización para créditos para obras públicas, según pudo conocer MDZ.
Alfredo Cornejo y un presupuesto "equilibrado"
Recordemos que la semana pasada, el gobernador Alfredo Cornejo confirmó que mantendrá la baja de impuestos y que habrá también equilibrio fiscal.
"La idea es sostener la línea que venimos sosteniendo hace algunos años. que es no aumentar impuestos y seguir bajándolos. Hay bajas en Ingresos Brutos. Vamos a seguir haciendo una mejor calidad del gasto", indicó.
Resaltó que la propuesta de Presupuesto 2026 contará con un aumento en las partidas de Educación, Seguridad y Salud. "Vamos a intentar mantener lo que se ha ejecutado en este año. Porque el presupuesto hay que evaluarlo por lo que se presupuesta pero también por lo que se ejecuta a final del año", resaltó.
Por otra parte, aseguró que la pauta de gastos para el año que viene buscará mantener el equilibrio fiscal aunque advirtió que desde el Gobierno provincial no pretenden alcanzar superávit fiscal en 2026. “No aspiramos a superávit sino a equilibrio, porque la verdad es que la recaudación ha bajado”, manifestó el mandatario.