La CGT se mostró en un evento que apoya la reforma laboral, pero rechazará "cualquier proyecto ya redactado"
El nuevo triunvirato asistió a la cumbre de la Unión Industrial Argentina, donde respaldó la iniciativa del Gobierno. Se reunieron algunos minutos con Santilli y reclaman un diálogo "sin imposiciones".
El nuevo triunvirato de la CGT.
En el marco de la Conferencia Anual de la Unión Industrial Argentina (UIA), realizado este jueves en Buenos Aires, sobresalió la presencia del triunvirato de la CGT, elegida hace una semana.
Octavio Argüello (Camioneros), Jorge Sola (Seguro) y Cristian Jerónimo (empleados del vidrio) no expusieron en los paneles, pero sí formaron parte de encuentros informales con empresarios del sector y hasta tuvieron un breve encuentro en un espacio preferencial con el flamante ministro de Interior, Diego Santilli, según adelantó MDZ.
Te Podría Interesar
Se trata de una composición de la conducción que va en el mismo sentido del anterior liderazgo cegestista, con el mando de Héctor Daer y Carlos Acuña. Afirman ser una organización “que quiere evitar la confrontación y alienta el diálogo”, mostrándose distante del intento kirchnerista de conquistar la central y enarbolar una enemistad sin retorno con la Casa Rosada.
Si en algo se abundó en el evento de los industriales es en la necesidad de una reforma laboral y tributaria, yendo en la misma sintonía de los proyectos que prevé elevar el Gobierno para las sesiones extraordinarias del Congreso.
La palabra de la CGT
En diálogo con este medio, el nuevo referente del triunvirato, Cristian Jerónimo buscó demostrar ese afán moderado de la CGT: “Estamos dispuestos a participar de un ámbito tripartito de negociación y debate. No creemos en las imposiciones y no creemos que cuando la política toma las definiciones en materia, en este caso en materia laboral, terminan siendo cortoplacistas. Nosotros creemos y apostamos que el equilibrio se tiene que construir entre el capital y el trabajo”.
Cristian Jerónimo nuevo referente de la CGT
En ese marco, no escapó del debate sobre la reforma laboral y hasta recalcó que ese debate es necesario: “El Gobierno deja trascender una reforma laboral con quita de derechos, regresiva, y me parece que el mundo va a contramano de eso, ¿no? Es nuestra contraparte natural, cada uno en nuestro sector discutimos con las distintas cámaras empresarias. si nosotros no le tenemos miedo al debate ni a las discusiones y me parece que este es un ámbito de una conferencia donde se concentra la mayor cantidad de empresarios del país, de los distintos sectores, y la CGT, por su rol institucional y por su historia, tiene que estar presente acá”.
Consultado sobre existió convocatoria del Ejecutivo, respondió: “Por ahora no fuimos convocados y respecto a lo de la reforma, no hay nada más allá de lo que dejó trascender el gobierno, nada concreto”. “A través del Consejo de Mayo sí con la representación en el caso sindical de Gerardo Martínez. Sí, ahí está el compañero Gerardo Martínez con mandato de la CGT participando en el Consejo de Mayo, pero tampoco hubo avance concreto ahí, porque es lo que nos tramite el compañero a nosotros”, completó.
Para Jerónimo, “la CGT demostró que cuando hubo una actitud autoritaria y no democrática del gobierno, reaccionó muy rápidamente con el decreto 7023. Haciendo un paro a 15 días asumidos del gobierno, movilizaciones, estando muy presentes en todas las protestas que eran necesarias”.
A su vez, señaló que la actual conducción no descartará elevar el nivel del reclamo, si no prosperan las conversaciones con los funcionarios.
“Lo que sea necesario para el momento. Si es necesario que sea más confrontativa, será más confrontativa, pero también apelando a resolver las cosas en una mesa tripartita de diálogo”, recalcó.
Ante la pregunta relacionada a que el Gobierno recién convocará a la CGT una vez que redacte el proyecto de reforma laboral, el dirigente sentenció: “Creo que es un error, que el gobierno está desaprovechando una oportunidad. Nosotros no vamos a aceptar ninguna imposición y no vamos a sentar con nada redactado arriba de la mesa”.
“Nosotros también tenemos propuestas para hacer y si queremos discutir modernización, actualización laboral, bueno, que sea con más derechos, no con menos derechos, que si discutamos el reparto de ganancias de las empresas, discutamos la reducción de la jornada laboral, discutamos un montón de cosas, hay muchas cosas para discutir”, concluyó.


