La CGT se enfrentará al Gobierno y no acompañará la reforma laboral: "No vamos a firmar, no hubo consenso"
El referente de la central obrera, Gerardo Martínez, aseguró que en el Consejo de Mayo nunca se ahondó "en el contenido del proyecto" y que no respaldarán lo que se presente. Piensan boicotearlo y evalúan medidas. "Vamos a a actuar en consecuencia", dijo a MDZ.
Gerardo Martínez, en diálogo con MDZ
El representante de la CGT en el Consejo de Mayo, Gerardo Martínez, anunció, al término del último cónclave realizado este miércoles en Casa Rosada, que la central obrera "no firmará" el proyecto de reforma laboral que será presentado como parte de las conclusiones de este ámbito multisectorial, previsto para el 9 de diciembre.
En diálogo con MDZ, el referente sindical apuntó contra los desacuerdos con el Ejecutivo y adelantó que hablará con distintos sectores del Congreso para desguazar el texto que prepara la gestión libertaria, que lanzará este paquete de reformas como parte de un presunto consenso producto del diálogo con miembros de los gobernadores, legisladores, sindicalistas y empresarios.
Te Podría Interesar
"No sabemos cuáles son los proyectos, sabemos cuáles son los títulos. Los títulos no forman parte del criterio y el análisis y de lo que nosotros buscamos como contenido. Sí entendemos que tiene que haber una un proceso dinámico de generación de puestos de trabajo, cosa que hasta ahora no lo vemos, vemos una situación totalmente contraria", lamentó.
"De acuerdo a los títulos no coincidimos, los contenidos dentro de las propuestas son totalmente diferentes, estamos en las antípodas por lo tanto, nosotros vamos a a actuar en consecuencia. No vamos a firmar no hubo consenso, no no ha habido, ni siquiera a todos los que participaron en el Consejo de Mayo no conocemos cuál es el contenido de las leyes, sabemos los títulos", recalcó el dirigente.
"Si hubo una conversación, mostramos que no estábamos plenamente de acuerdo con lo que se planteaba siendo el vocero Federico Sturzenegger", indicó Martínez, quien se refirió a cuál puede ser el futuro del proyecto de la reforma laboral: "Yo creo que es un mal antecedente que se quiera presentar un proyecto de esta característica, teniendo en cuenta la realidad argentina y, por otro lado, sin un acuerdo consensuado con lo que representamos a las trabajadoras, a los trabajadores que somos la voz de la demanda, en este caso de la Confederación General del Trabajo".
El líder de la Uocra vaticina "un gran debate y una gran discusión" en ambas cámaras y en la sociedad, y avisó. "Veremos cómo el gobierno actúa y nosotros también actuaremos. Hablaremos con los gobernadores, hablaremos con los diputados, con los senadores, con los brazos cruzados no nos vamos a quedar, porque indudablemente están en juego los derechos individuales y los derechos colectivos. Y aparte hablar de una reforma laboral con una situación como la que se da en Argentina y donde se quitan derechos, me parece que es algo insólito, inédito y que la CGT, bajo ningún punto de vista, va a aceptar", sentenció.
Por otro lado, el secretario general de los obreros de la construcción hizo mención a un encuentro que mantuvo con el asesor Santiago Caputo al término del Consejo de Mayo. "Estuvimos hablando de todos los temas que forman parte de la preocupación que tenemos. Me parece que Santiago es un asesor del presidente que también habla con los distintos sectores y, por supuesto, escucha también el pensamiento, el análisis y la opinión que tenemos los trabajadores sindicalmente organizados".
Consultado sobre si la central obrera pensará algún paro o movilización por el posible avance de estas reformas, respondió: "Si, vamos a ver cuál es el cuál es el criterio. El Consejo de Mayo jugó un capítulo, supongo que debe haber otros capítulos para seguir conversando. Vuelvo a reiterar, el Consejo de Mayo cubrió una instancia de consejo consultivo no vinculante como para hacer un un ensayo de opinión".

