Presenta:

La Cámara Nacional Electoral le dio la razón a la oposición y ordenó al Gobierno publicar los resultados por provincias

La Cámara Nacional Electoral dio lugar al pedido de la oposición y le ordenó al Gobierno difundir los resultados provisorios de las elecciones por distrito.

La Cámara Nacional Electoral ordenó al Gobierno informar los resultados de las elecciones por provincias y no a nivel nacional como tenía previsto.

La Cámara Nacional Electoral ordenó al Gobierno informar los resultados de las elecciones por provincias y no a nivel nacional como tenía previsto.

X (@InfoDINE)

En un fallo unánime, la Cámara Nacional Electoral (CNE) le ordenó al Gobierno este martes que los resultados provisorios de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre sean publicados por provincias y no a nivel nacional, como habían reclamado distintos sectores de la oposición.

El fallo que complica al Gobierno

La decisión de la Justicia electoral responde a una solicitud del Partido Justicialista, la Unión Cívica Radical (UCR) y el Frente de Izquierda. Ninguno de los tres espacios se presentó bajo un mismo sello en todas las jurisdicciones del país, como sí lo hizo La Libertad Avanza, motivo por el cual demandaban sostener el criterio histórico utilizado para las elecciones legislativas donde el recuento se hace por distritos.

El Gobierno impulsaba lo contrario, con el objetivo de mostrar un resultado acumulado a nivel nacional que proyectara un triunfo para La Libertad Avanza. Esa metodología se implementó el sábado durante un simulacro de la Dirección Nacional Electoral (DINE), donde por primera vez se unificó el resultado por alianzas políticas.

Simulacro electoral DINE
El simulacro electoral que realizó la Dirección Nacional Electoral (DINE) el sábado.

El simulacro electoral que realizó la Dirección Nacional Electoral (DINE) el sábado.

Los argumentos de los jueces

El fallo, firmado unánimemente por los jueces Daniel Bejas, Alberto Dalla Via y Santiago Corcuera, subrayó que "los artículos 156 y 158 del Código Electoral Nacional expresamente disponen que, para la elección de Senadores y Diputados nacionales –respectivamente- las provincias y la Ciudad de Buenos Aires 'se considerarán […] como distritos electorales'".

En ese sentido, la resolución sostuvo que "las agrupaciones políticas (partidos, alianzas y confederaciones) que postulan las candidaturas en un distrito son entidades con reconocimiento jurídico político paracada jurisdicción, que pueden o no tener afinidad, identidad u homónimos con agrupaciones que participan en los demás distritos".

Por eso, la Cámara remarcó que de acuerdo a la Constitución Nacional y la legislación electoral aplicable, "no hay margen de interpretación alguno que permita llevar adelante un escrutinio global de todo el territorio nacional, como el previsto para la elección presidencial".

Con todos esos argumentos, la Cámara determinó que "los resultados para cada categoría de cargo se computan necesariamente por cada uno de los distritos electorales en los que se divide el territorio nacional, y por lo tanto, del mismo modo deben ser publicados los resultados provisorios por la Dirección Nacional Electoral".