Presenta:

Karina Milei contra las cuerdas: la oposición pide interpelarla en el Congreso por el escándalo de corrupción

La oposición exige explicaciones urgentes a Karina Milei y otros funcionarios tras la difusión de audios que los vinculan con presunto cobro de coimas a laboratorios.

En una sesión cargada de tensiones, la Cámara de Diputados se vio sacudida por una polémica que trascendió las iniciativas a tratar. Este miércoles se coló en el recinto el escándalo de un presunto caso de corrupción que implicaría a Karina Milei, entre otros funcionarios del Gobierno.

El revuelo inició esta tarde tras la difusión de unas grabaciones que apuntan a la secretaria General de la Presidencia, al director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo; y a Eduardo "Lule" Menem por el cobro de coimas a laboratorios por la compra y provisión de medicamentos.

La Cámara de Diputados de la Nación
La Cámara de Diputados de la Nación

La Cámara de Diputados de la Nación

La oposición puso el grito en el cielo contra Karina Milei

Inmediatamente, la oposición reaccionó a las grabaciones en el Congreso. En catarata, exigieron explicaciones urgentes por parte de los funcionarios involucrados en el escándalo y formalizaron pedidos de interpelación.

Uno de los que puso el grito en el cielo fue el diputado de Encuentro Federal Esteban Paulón, quien presentó un pedido para interpelar a Karina Milei y Diego Spagnuolo, director de la Agencia de Discapacidad (ANDIS) para que "den explicaciones" sobre las grabaciones.

Esteban Paulón estalló por el escándalo de corrupción que envuelve a Karina Milei

Encendido, Paulón calificó el escándalo como un "jubileo de coimas" e ironizó: "La única paritaria que funciona es la de las comisiones de los medicamentos", en referencia a los porcentajes de los supuestos retornos.

Por su parte, el diputado de Unión por la Patria, Leandro Santoro, presentó una cuestión de privilegio contra Spagnuolo y criticó a los diputados oficialistas que "se hacen olímpicamente los boludos" ante la grave denuncia.

Las grabaciones detallan un supuesto circuito de sobornos con porcentajes que irían del 3% al 8% en la compra de medicamentos, e indican que los propios funcionarios se trasladaban a lugares como Nordelta para cobrar el dinero.