Judiciales: primera asamblea tras la imputación de Babillón y en medio de la tensión con la Corte
Este jueves 13 desde las 10, los empleados judiciales harán la primera asamblea tras la imputación del secretario general Ricardo Babillón. Conflictos.
Judiciales hará su primera asamblea luego de la imputación de su secretario general. Foto: Rodrigo D'Angelo / MDZ
El gremio de empleados Judiciales hará este jueves 13 a las 10 de la mañana su primera asamblea luego de la imputación de su secretario general, Ricardo Babillón, en una causa judicial por un supuesto corte de calle durante una manifestación en el nudo vial, que el sindicato desconoce y acusa al Gobierno por esta decisión judicial.
La reunión está convocada en el Polo Judicial y será tras el episodio que derivó en la causa penal. En esta oportunidad, el sindicato pondrá el foco en dos reclamos centrales: por un lado, la falta de concursos dentro del Poder Judicial, y por otro, la demora de la Suprema Corte y del procurador Alejandro Gullé en avanzar con los cambios al Convenio Colectivo de Trabajo, como se comprometieron hace un año. Durante la mañana de este miércoles, también hubo reclamos.
Te Podría Interesar
El sector sostiene que los concursos pendientes afectan el funcionamiento interno y la carrera administrativa de los empleados judiciales. Además, el gremio viene insistiendo en que se actualicen las condiciones laborales y salariales previstas en el convenio vigente, que no ha tenido modificaciones sustanciales en los últimos años, según afirmaron.
La tensión por la imputación y las acusaciones
La asamblea se realizará en un contexto de tensión entre el sindicato y las autoridades judiciales, luego de que Babillón fuera imputado por “obstrucción de la vía pública” a raíz de una protesta realizada semanas atrás. Pese a esa situación, la conducción gremial ratificó la continuidad del plan de reclamos y la convocatoria a todos los trabajadores judiciales a participar del encuentro.
La semana pasada, en diálogo con MDZ, Babillón afirmó: "No, nunca cortamos la calle. Llega a ser hasta gracioso, porque si uno ve las notas periodísticas de ese día, los mismos periodistas decían 'bueno, la policía cortó la calle'". El hecho ocurrió el 16 de octubre pasado y el fiscal que imputó al dirigente es Fernando Guinta.


