Juan Pablo Allan: "Cuando asumí en el Renar, me encontré con un organismo arcaico sesgado de ideología"
El titular del Renar, Juan Pablo Allan, hablo sobre la modernización del organismo, que optimizó las licencias de legitimo usuario de armas de fuego y potencia la industria minera y petrolera del país.

Juan Pablo Allan.
Agustín Tubio / MDZDesde que Juan Pablo Allan asumió la Dirección Ejecutiva, primero del Anmac y posteriormente bajo su órbita pasó a llamarse Renar, modernizó el organismo que controla las armas de fuego y explosivos en la Argentina. En dialogo con MDZ, contó cómo fue el proceso que agilizó trámites para tenencia de armas y potenciar la industria petrolera y minera del país.
Te Podría Interesar
Por otra parte, Juan Pablo Allan habló sobre su candidatura a concejal por la ciudad de La Plata, y dijo que no va a ser testimonial: “No voy a hacer la gran Magario y la gran Espinoza. Yo no voy a hacer eso, voy a asumir”.
- ¿Porque se cambió el nombre del organismo a su cargo, que paso de llamarse Anmac a Renar?
- Entendíamos que la denominación originaria, que hasta el año 2015 tuvo nuestra dirección, era la más apropiada para la línea que buscamos seguir. Que es un muy buen registro nacional tanto de armas como de explosivos. Muchas veces se olvida que nosotros tenemos vinculación con la minería y con la explotación petrolera en Vaca Muerta, porque también regulamos los explosivos en la Argentina. Hoy tenemos más que una agencia, tenemos un mejor registro tanto de armas como de explosivos; y lo hicimos saliendo del papel, saliendo del expediente en papel. Algo absolutamente arcaico con lo que nos encontramos y fuimos a un proceso de digitalización total, de punta a punta. Y hoy el Estado nacional tiene un insumo que antes no tenía, sabe en tiempo real cuántas armas hay, quién las tiene, dónde las tiene y cómo las tiene. Al mismo tiempo que redujimos plazos, costos y trámites; eliminamos instancias innecesarias para que sea más fácil al legítimo usuario de arma de fuego estar dentro de la Ley. Y, como te decía, dándole al Estado un insumo muy importante para la seguridad nacional y al mismo tiempo dándole prioridad absoluta al sector productivo tanto de minería como el sector petrolero en la Argentina.
- ¿Con qué te encontraste cuando asumiste en el RENAR en diciembre del 2023?
- Con dos temas, entre muchos, para destacar. Primero que era el registro más quedado de toda la Argentina.
- ¿En qué sentido, en lo obsoleto?
- Exactamente, tecnológicamente cero. Era todo papel, todos los trámites eran papel de punta a punta; logrando de esa manera que muchos caigan en la irregularidad. Vos pensá que 1/3 estaba con condiciones regularidad y 2/3 habían caído en la irregularidad fruto y producto de un Estado poniendo trabas, burocracia, trámites y costos innecesarios. Nosotros bajamos mucho eso a través de la digitalización y la eliminación de trámites totalmente innecesarios sin comprender la necesidad de darle prioridad al sector productivo de la Argentina que es el petróleo y la minería, que es lo que viene. Hoy la minería y el petróleo, junto con el campo son las tres grandes áreas productivas de la Argentina. Y lo otro que nos encontramos es un sesgo ideológico muy importante. Es decir, consideraban al legitimo usuario de arma de fuego como un enemigo, cuando en realidad nosotros lo consideramos un aliado. ¿Por qué? Porque el legítimo usuario de arma es el que se apega a la ley. Una Ley que hace 50 años que rige y hace 50 años que existen los mismos cinco requisitos para ser usuario de armas, nosotros consideramos la persona que es apegada a la norma y que además nos ayuda muchísimo en convencer a los demás que no están dentro de la ley de lo importante estar dentro de la ley.
- Si herede un arma, ¿cómo puedo empadronarla? Y si me la roban, ¿qué pasa?
- Primero hay que ser legítimo usuario de armas; para ser legítimo usuario de arma no tenés que tener antecedentes, hay que pasar por un test psicológico, un test físico, idoneidad de tiro. Y mostrar un medio lícito de vida, que es algún tipo de ingreso que justifique que puedas tener armas. ¿Y cómo lo empadronar? En el caso de las herencias, tiene un sistema bastante complicado y riguroso; nosotros estamos proponiendo su reforma para que con la acreditación del vínculo y al acreditar ser heredero por parte de uno solo de los herederos, alcance y sobre para hacer una transferencia por herencia, que es lo que sucede si te encuentran un arma con una credencial vencida es una falta administrativa en la mayoría de los casos. Pero es todo un tema, porque el artículo 18 bis del Código Penal Argentino establece la tenencia ilegítima de armas, por eso hacemos que las cosas sean más fáciles, que los trámites sean hechos desde la casa, desde el teléfono, para que estar dentro de la ley sea más fácil y no tener este tipo de problemas de tenencia ilegal de armas por no hacer el trámite correspondiente que antes era muy engorroso ya ahora lo haces desde el celular.
- Eso favoreció al reempadronamiento.
- Sí, redujimos un 10% la cantidad de irregulares. Y lo que antes tardaba cuatro meses, hoy podes tardar seis horas. Así como lo escuchaste, y eso es fruto del trabajo de un gran equipo, y sobre todo una decisión política de la ministra Patricia Bullrich, que nos dijo el primer día todo aquel que quiera tener un arma, que la tenga, porque hace a la libertad individual de las personas. Pero hay que hacerle la vida fácil, hay que hacer que el trámite sea lo más sencillo posible para que estar dentro de la ley sea más fácil.
Las elecciones en la Provincia
- ¿Te puedo cambiar de tema? Vamos a las elecciones del domingo. Rompiste el estigma de que el que es Papa no puede ser cura, venís de ser Senador por la Octava Sección y ahora encabezas la lista de concejales de La Alianza La Libertad Avanza en La Plata.
- Mirá, muchos me dicen lo mismo que vos: "Fuiste senador dos veces, ahora tenés rango de Secretario de Estado ¿Vas a ser concejal, es en serio?". Es la primera pregunta que me hacen todos.
-¿Vas a asumir o vas a ser testimonial?
-Yo no voy a estafar a los platenses, no voy a hacer la gran Magario y la gran Espinoza, y la de muchos intendentes que le mienten a la gente descaradamente presentándose a concejal cuando saben que no van a asumir ni un minuto. Yo no voy a hacer eso, voy a asumir. Mi decisión pasa básicamente por estar en la ciudad, estar cerca de los platenses. La función pública nacional me está dando muchísimo andamiaje, mucha experiencia en el armado de equipos, respetar las líneas nacionales, que es lo que hablamos recién como eliminar burocracia, digitalizar, reducir todas las instancias innecesarias. Todo eso lo hemos hecho, ahora yo quiero estar cerca de la ciudad, voy a asumir. Quiero estudiar mucho cuáles pueden ser las propuestas y las salidas para La Plata; que crezca de una buena vez y para siempre con el potencial que tiene la ciudad.
- ¿Como estás viendo, hoy a la Ciudad de La Plata?
- Yo veo dos ciudades, la ciudad de las 25 manzanas y después todo el resto. Es decir, vos tenés, lo dijo Máximo Kirchner, una provincia dándole muchísimos recursos a la ciudad para mejorar lo que es el eje fundacional; y el resto de la Ciudad, que está varios escalones por debajo en materia de mantenimiento. Ahí es donde los servicios de recolección de basura son deficientes, donde es la ciudad de los baches, es impresionante lo mal que anda la recolección de residuos no habituales. Tenés dos ciudades y por supuesto por lejos el principal problema de los platenses es la inseguridad. El 60% de los platenses tiene como principal preocupación la inseguridad. Los delitos desde el año 2022 crecen y ahí tenés un tema que es que la provincia sea por negligencia, sea por sesgo ideológico, por lo que sea ha decidido abandonar a los platenses, y a todos los bonaerenses en materia de seguridad. Hoy los municipios cubren ese bache que deja la provincia y lo hacen invirtiendo y dedicándose a la seguridad, que no es su responsabilidad originaria. Pero ante el abandono de la provincia de Buenos Aires, dicen bueno yo me hago cargo, pongo lo que hay que poner, pero sobre todo con una decisión política. Eso en La Plata no pasa, la ciudad de La Plata invierte mucho menos que otras ciudades similares y lamentablemente lo que no hay es una decisión política de decir bueno, lo que no hace la provincia lo hago yo. En La Plata tenés una inversión muy corta, muy pobre, y lo ves en las patrullas; hay 100 patrullas municipales, que solo son camionetas ploteadas andando por la ciudad sin ninguna capacidad de respuesta, van desprovisto de armas no letales, desprovisto de chaleco, sin un oficial de la Bonaerense. Todo eso indica claramente que la ciudad de La Plata no tiene la decisión de cubrir el abandono de la provincia
- ¿Cómo se puede cambiar eso desde el Concejo Deliberante?
- Nosotros vamos a hacer propuestas muy claras, que es bajar impuestos y reforzar el presupuesto de seguridad en la ciudad. La Plata está en el top ten de las ciudades que más impuestos cobran los que producen, está en el número diez tanto en el año 2024 como en el 2025. Es decir, que no hay un tema de fondos sino de prioridades. Para nosotros la prioridad de esos recursos deben ser en inversión en seguridad.