Javier Milei se mostró con Pablo Quirno y se reunió con Jamie Dimon, el banquero más influyente del mundo
El CEO de JP Morgan asistió a un encuentro en el Museo Nacional de Arte Decorativo de Buenos Aires, donde el presidente estuvo junto al ministro de Economía Luis Caputo y el nuevo canciller. El Gobierno busca una ayuda económica de Wall Street.
Javier Milei junto al banquero Jamie Dimon
A dos días de las elecciones legislativas, el presidente Javier Milei se reunió este viernes por la noche con el CEO global de JP Morgan, Jamie Dimon, el banquero más influyente del mundo. El encuentro ocurrió en el marco de una gala en el Museo Nacional de Arte Decorativo de Buenos Aires.
El mandatario llegó a esta cita con el ministro de Economía, Luis Caputo, y el nuevo canciller, Pablo Quirno, quien deberá jurar la próxima semana. Se trata de la primera foto del líder libertario con quien ocupa hasta hoy el cargo de secretario de Finanzas. A su vez, en la foto aparece Facundo Gómez Minujín, titular local del banco y Alfonso Aguirre, otro ejecutivo de la compañía. Durante el evento, Milei dio unas palabras frente a importantes empresarios.
Te Podría Interesar
Se trata de un nuevo respaldo internacional para el jefe de Estado, quien buscará avanzar con préstamos de los principales bancos de Wall Street para reforzar el swap que el Tesoro de Estados Unidos firmó con el Banco Central, por USD 20.000 millones.
JP Morgan administra unos 4 billones de dólares en activos totales, lo que lo convierte en el quinto banco más grande del mundo por activos totales. Además, tiene una capitalización de mercado de alrededor de $823 mil millones a octubre de 2025.
Desde que Milei llegó al poder, el JP Morgan apresuró sus planes de expansión en la Argentina. Durante este año, selló un megacontrato de alquiler de oficinas en la Ciudad de Buenos Aires, y aspiran a duplicar su capacidad operativa en el país. El banco tendrá más de veinte pisos en un nuevo campus de oficinas en la intersección de Manuela Pedraza y Arribeños, en el barrio porteño de Núñez. En ese predio también se construirá el Centro Empresarial Núñez (CEN) y el Centro Empresarial Libertador (CEL).
La actividad del CEO del JP Morgan incluye una agenda cultural y deportiva amplia durante su corta estadía en Buenos Aires.
Quién es y qué hizo Jamie Dimon en sus primeras horas en Buenos Aires
El presidente y CEO de JP Morgan Chase, Jamie Dimon, llegó el miércoles al país. Considerado uno de los ejecutivos más emblemáticos del sistema financiero global, Dimon arribó a Buenos Aires en medio de gestiones que buscan definir las condiciones y garantías para que la banca privada se sume al eventual rescate.
Nacido en Nueva York el 13 de marzo de 1956, Dimon proviene de una familia griega cuyo apellido original era Papademetriou, modificado por su abuelo al emigrar a Estados Unidos. Estudió Economía y Psicología en la Universidad de Tufts y luego obtuvo un MBA en Harvard, formación que combinó visión financiera y comprensión del comportamiento humano.
Tras graduarse, rechazó ofertas de Goldman Sachs y Morgan Stanley para trabajar junto a Sandy Weill en American Express, vínculo que marcaría su carrera. En 1985, ambos adquirieron Commercial Credit, donde Dimon fue director financiero y protagonista de una serie de fusiones que culminaron en Citigroup. En 1998 se alejó del grupo tras un conflicto interno, vendió más de dos millones de acciones y se retiró temporalmente con una fortuna considerable.
Su llegada a JP Morgan Chase se concretó en 2004. Desde entonces, lideró la expansión global del banco y lo consolidó como la institución financiera más grande de Estados Unidos por capitalización bursátil. Durante la crisis de 2008, cuando gran parte del sistema bancario colapsaba, JPMorgan recibió US$25.000 millones del programa TARP impulsado por el Tesoro estadounidense. Dimon logró mantener la estabilidad del banco y salió fortalecido como figura clave de Wall Street.
En la actualidad, la fortuna personal de Dimon asciende a US$2.800 millones, con 7,8 millones de acciones de JPMorgan valuadas en más de US$1.400 millones. En febrero de 2024, vendió más de 800.000 acciones y obtuvo US$150 millones en ganancias brutas.
Más allá del ámbito financiero, Dimon mantiene estrechos vínculos políticos. Ha asesorado a administraciones demócratas y republicanas, incluidos Barack Obama y Donald Trump, y llegó a ser mencionado como posible secretario del Tesoro. Participó del Foro de Políticas Estratégicas durante el gobierno de Trump y mantiene diálogo directo con altos funcionarios en Washington, lo que lo posiciona como un puente entre el poder financiero y la política exterior estadounidense.
Dimon encabezó el jueves un encuentro privado en un salón del Teatro Colón, acompañado por destacadas figuras de Wall Street y referentes del empresariado y la dirigencia política argentina, entre ellos el expresidente Mauricio Macri.
En la exclusiva reunión también participaron el exprimer ministro británico Tony Blair, actual secretario del banco; la exsecretaria de Estado de Estados Unidos y socia de la entidad, Condoleezza Rice; el fundador de Mercado Libre, Marcos Galperin; y el presidente del grupo IRSA, Eduardo Elsztain, junto a otros líderes corporativos.
Por parte del Gobierno asistieron el viceministro de Economía, José Luis Daza, quien fue el último en llegar, y el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning.


