Javier Milei se mostró dispuesto al diálogo con "los actores racionales, pro-capitalistas y a los que 1+1 les da 2"
El presidente Javier Milei habló tras el contundente triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, llamó al diálogo a la oposición no kirchnerista y agradeció a Karina Milei y a Santiago Caputo.
El presidente Javier Milei festejó el contundente triunfo de La Libertad Avanza.
EFEEl presidente Javier Milei celebró este domingo el contundente triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas y proclamó que a partir del 10 de diciembre el país "pasará a tener el Congreso más reformista de la historia". En ese sentido, llamó al diálogo y convocó a legisladores "por fuera de los inadaptados de siempre" con los que el oficialismo podrá "encontrar acuerdos básicos".
El elogio de Javier Milei a sus ministros y a su Triángulo de Hierro
"Así como agradezco a todos los argentinos por este enorme acto cívico, sería un hipócrita si no diera las gracias en particular a todos aquellos que siguieron apoyando las ideas de la libertad para hacer a la Argentina grande nuevamente", enfatizó el libertario al inicio de su discurso, y agregó: "Hoy pasamos el punto bisagra. Hoy comienza la construcción de la Argentina grande".
Te Podría Interesar
En ese sentido, el mandatario elogió en primer lugar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y a sus salientes ministros Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa), a la vez que recordó la cercanía con un nuevo aniversario del Pacto de Acassuso convocado por Mauricio Macri donde La Libertad Avanza y el PRO decidieron unir fuerzas "para derrotar al populismo".
Luego, Milei agradeció especialmente al ministro de Economía, Luis Caputo, al titular del Banco Central, Santiago Bausili e hizo una mención al excanciller Gerardo Werthein, a quien destacó por su trabajo en el inédito apoyo que recibió la Argentina de Estados Unidos.
Para cerrar los agradecimientos, también celebró a la "luchadora incansable" de Sandra Pettovello (Capital Humano), al "ministro más reformista de la historia argentina" Federico Sturzenegger, Mario Lugones (Salud), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Lisandro Catalán (Interior), Martín Menem (titular de la Cámara de Diputados) y al "cerebro legal" de la secretaria de Legal y Técnica María Ibarzabal Murphy.
Por último, Milei destacó a su vocero presidencial, Manuel Adorni, y cerró con un elogio a "los dos colosos que han sido los arquitectos de este milagro": Santiago Caputo y Karina Milei.
El nuevo Congreso y el llamado al diálogo
Luego, el presidente remarcó que el triunfo por más de 40 puntos en todo el país "es la confirmación del mandato que recibieron en 2023" y una "vocación de cambiar de manera irreversible el destino de la patria".
En ese marco, Milei puso el foco en la conformación del nuevo Congreso, donde La Libertad Avanza pasará a contar con 101 diputados propios en vez de 37 y 20 senadores en lugar de 6. "A partir del 10 de diciembre pasaremos a tener el Congreso más reformista de la historia", sentenció.
Así, para poder "traducir en leyes las consignas del Pacto de Mayo" firmado con los gobernadores en 2024, Javier Milei hizo un llamado al diálogo a la oposición no kirchnerista.
"Por fuera de los inadaptados de siempre, que se piensan que la economía se arregla haciendo la danza de la lluvia y solo saben poner palos en la rueda, hay decenas de diputados y senadores de otros partidos con los que podemos encontrar acuerdos básicos", sostuvo Milei, y agregó: "Nos alegra saber que en muchas provincias la segunda fuerza no fue kirchnerismo, sino el oficialismo provincial. Oficialismos que son actores racionales, pro capitalistas y a los que uno más uno les da dos".
Para finalizar, el presidente invitó a la gran mayoría de los gobernadores que tendrán representación parlamentaria "a discutir en conjunto estos acuerdos" y festejó: "Dos de cada tres argentinos no quieren volver al pasado. Les sacamos 14 puntos de diferencia al kirchnerismo".



