Intensifican controles de seguridad en la Triple Frontera por posible ingreso de funcionarios iraníes
Junto al incidente que sufrió el ex vicepresidente de Irán, preocupa la intensificación de células “dormidas” del Hezbolá en Foz de Iguazú y Ciudad del Este.

El "tesorero" de Hezbolá, cuando fue detenido en 2018, tras ser investigado por mover dinero en la Triple Frontera
Federales ParaguayEl Gobierno argentino ha intensificado las medidas de seguridad en la región de la Triple Frontera, conformada por las ciudades de Puerto Iguazú (Argentina), Foz de Iguazú (Brasil) y Ciudad del Este (Paraguay), tras recibir información de la Secretaría de Inteligencia del Estado ( SIDE) sobre un ingreso no registrado de un funcionario iraní.
Este incidente se suma a la visita en marzo del exvicepresidente de Irán, Shahram Dabiri, quien entró al país bajo una visa de turista sin ser detectado como un alto funcionario.
Te Podría Interesar
Sabido es que en las ciudades de Foz de Iguazú y Ciudad del Este se encuentran células “dormidas” del grupo terrorista Hezbolá, principalmente integrado por musulmanes chiitas.
Según investigaciones publicadas tiempo atrás en MDZ, de Foz de Iguazú y Ciudad del Este saldrían, vía San Pablo-Bolivia-Venezuela, con destino final Irán, unos 25 mil dólares mensuales que se recaudarían de comerciantes vinculados con este grupo terrorista. El dinero saldría camuflado hacia un supuesto destino que serían hospitales y escuelas de ese país de Medio Oriente. Pero sabido es que tendría otro destino.
Sabido es de la permeabilidad de la Triple Frontera. Por allí habrían ingresado los terroristas que llevaron adelante los atentados contra la Embajada de Israel en la Argentina el 17 de marzo de 1992 y contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) el 18 de julio de 1994.
Por la Triple Frontera también circuló en forma impune, hasta su detención en septiembre de 2018, Assad Ahmad Barakat, supuestamente "tesorero" del grupo terrorista Hezbolá y uno de los hombres más buscados por Estados Unidos, investigado por sí utilizó empresas para mover dinero en la zona de la Triple Frontera y luego enviarlo a El Líbano e Irán.
En 2006, el Departamento del Tesoro de EE.UU. describió a Barakat como "terrorista global" e incluyó su nombre en una lista de personas del área de la Triple Frontera que ayudan a financiar a Hezbolá, a las que se les congelaron los bienes.
Ante la presencia de funcionarios iraníes, posiblemente vinculados con el Hezbolá, las autoridades han iniciado una reestructuración de los equipos de seguridad migratoria y han establecido una base internacional en Puerto Iguazú en colaboración con Brasil y Paraguay. Este esfuerzo cuenta con el apoyo del Buró Federal de Investigaciones de los Estados Unidos (FBI). El objetivo es fortalecer los controles y evitar que la región se convierta en un punto de fácil acceso para individuos potencialmente peligrosos.
Federales en Irigoyen
Se confirmó que se han desplegado más de 300 agentes federales en la ciudad misionera de Bernardo de Irigoyen, frontera cerca con Dionisio Cerqueira (Brasil), quienes se trasladarán progresivamente a Puerto Iguazú. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también ha implementado el Comando Unificado (Andrés) Guacurarí para coordinar los recursos de seguridad a nivel federal y provincial.
Infiltración iraní en Bolivia
Las autoridades argentinas han expresado su preocupación por la posible infiltración iraní en Latinoamérica, especialmente en la frontera con Bolivia, que ha estrechado lazos con Irán en materia de seguridad y energía.
En su discurso en el acto en conmemoración del 31 aniversario del atentado a la AMIA, el presidente de la mutual judía, Osvaldo Armoza, destacó la necesidad de una respuesta regional firme.