Presenta:

Horas finales para el acuerdo entre los intendentes del PJ y el kirchnernismo

Hasta las 22 hay tiempo para la oficialización de la lista nacional. Qué proponen los intendentes del PJ al kirchnerismo para llegar a un acuerdo.

Horas finales para el acuerdo entre los intendentes del PJ y el kirchnersimo.

Horas finales para el acuerdo entre los intendentes del PJ y el kirchnersimo.

Maximiliano Ríos/MDZ

Imaginemos un reloj de arena que ya se dio vuelta. Cuando pare, cerca de las 22, el tiempo se acaba. Los intendentes del PJ luego de 30 pedidos de prrórroga presentaron un listado de candidatos a diputados nacionales para su interna del 3 de agosto próximo sin los integrantes del kircherismo (La Cámpora).Sin embargo no descartan un acuerdo.

Este lunes 14 a la noche será oficializada el listado de candidatos para el Congreso que presentó el sector de los intendentes pero puede ir incluido algún integrante del kirchnerismo, lo que implica que habrán avanzado en la negociación y ese espacio no irá por fuera del PJ a las legislativas del 26 de octubre.

Hasta ahora, todo fue complicaciones: el listado debía entregarse a la Junta Electoral del partido el pasado sábado 5 de julio y finalmente, para intentar conseguir un acuerdo, lo hicieron este sábado 12. Esta situación también impactará en el listado para las elecciones provinciales que como comunicó el gobernador Alfredo Cornejo esta mañana, seran el mismo día que las nacionales

La propuesta de los intendentes del PJ

Los intendentes del PJ oficializaron la lista para las internas abiertas que dispuso el Congreso partidario para el 3 de agosto próximo. Como este año no habrá primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO), los partidos eligieron otra manera de escoger a sus candidatos. El PJ de Mendoza lo hará a través de la interna abierta.

Este sábado 12 de julio a la noche presentaron un listado encabezado por Emir Félix como primer candidato a diputado nacional (se trata del actual presidente del partido); la intendenta de Santa Rosa Flor Destéfanis en el segundo lugar y el de Maipú, Matías Stevanato en el tercero.

La propuesta es mostrar a los intendentes del PJ como bandera para las próximas elecciones. La propuesta al kirchnerismo es que pongan el cuarto candidato. La expectativa es que Félix pueda entrar al Congreso. Lo que no quieren desde este espacio que haya alusiones durante la campaña a "la libertad de Cristina", por ejemplo, que es lo que propone el kirchernismo porque creen que no les suma votos.

El pedido del kirchernerismo para lograr un acuerdo

El kirchnerismo, en cambio, pide el segundo lugar. No le parece representantivo de un acuerdo llevar el cuarto. Los listados provinciales también están en discusión, o mejor dicho, principalmente y mucho más ahora que se conoció la noticia de la unificación electoral.

El kirchnerismo apunta a no quedar rezagado de los listados pero hay expectativa qué ocurrirá en las próximas horas si llegarán o no a un acuerdo.

El peligro de ir separados

Si los intendentes van por un lado y el kirchnerismo va por otro, es decir por el partido Unidad Popular, con el que ya dijo que podría ir, se dividirán los votos del PJ.

Los más optimistas piensan que podrían los jefes comunales sacar alrededor de 14% los jefes comunales y un 8% el kirchnerismo. Nadie puede saberlo. Es una jugada muy fuerte que implicará que el peronismo en estas elecciones quede afuera de la mayoría de los cargos.

Por eso los intendentes ya se preparan para desdoblar, ¿todos? No. Hay dos que están pensando qué harán.