Presenta:

Gustavo Sáenz dijo que el kirchnerismo se volvió "una pyme familiar" y pidió "adaptarse a los jóvenes" que no conocen a Perón

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, justificó su apoyo al Gobierno de Javier Milei y cuestionó la conducción de Cristina Fernández de Kirchner. En ese sentido, pidió abandonar la "nostalgia del peronismo" y sentenció: "A los jóvenes les hablás de Perón, ya muy pocos saben, algunos ni de Maradona".

Gustavo Saenz, el gobernador de Salta, manifestó su apoyo a Javier Milei y apuntó contra la pyme familiar del kirchnerismo.

Gustavo Saenz, el gobernador de Salta, manifestó su apoyo a Javier Milei y apuntó contra la "pyme familiar" del kirchnerismo.

Alf Ponce Mercado/MDZ

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, uno de los 20 que se reunió con Javier Milei en la Casa Rosada, justificó este viernes la decisión de acompañar las reformas del presidente y apuntó contra el kirchnerismo, que "se volvió una Pyme familiar". En ese sentido, el norteño reclamó a la política "empezar a adaptarse a los tiempos" y disparó: "A los jóvenes les hablás de Perón, ya muy pocos saben, algunos ni de Maradona".

El encuentro con Javier Milei y el "miedo" al kirchnerismo

"Fue una muy buena reunión. El presidente tuvo la posibilidad de decirnos a los gobernadores las leyes urgentes para sacar en extraordinarias. Habló del presupuesto, la reforma tributaria, la laboral", contó Sáenz en A24 respecto al encuentro de dos horas y media que mantuvieron los gobernadores con el presidente y su Gabinete en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada.

Tras el encuentro, el salteño destacó dos términos que dijo el presidente, "diálogo y consenso", dos conceptos "que no los tenía en su primera etapa de Gobierno". "En esto hay que ser honesto, y a partir de ahora celebro que sean dos términos que tenga arraigados para esta segunda etapa. Es fundamental el trabajo en conjunto, tanto del presidente con los gobernadores y del Congreso de la Nación. El Congreso va a tener la facultad de corregir algunas cosas, de mejorarlas, sin afectar el espíritu de las leyes. El presidente ha entendido que consensuar no es claudicar, al contrario, es la democracia y la república, y cada poder tiene que tener las facultades que le corresponden", enfatizó.

En ese sentido, el caudillo provincial señaló que no le sorprendieron los resultados del domingo y explicó: que "cada elección deja un mensaje para todos, para la sociedad y la política". En este caso, Sáenz consideró que "la gente eligió a Milei para que se vaya un grupo de gente que ya gobernó y tuvo su oportunidad", y advirtió que la elección de Buenos Aires donde el peronismo se impuso por 14 puntos "hizo asustar a muchos argentinos". "Hubo mucho miedo a que tanto sacrificio y esfuerzo de mucha gente haya sido en vano y que todo esto explote. También el espanto a volver a lo mismo, como pasó en 2017 cuando se tiñó el país de amarillo y a los dos años ganaron la elección", sentenció.

Javier Milei junto a los gobernadores convocados en Casa Rosada para la cumbre de este jueves
Javier Milei junto a los gobernadores convocados en Casa Rosada para la cumbre de este jueves.

Javier Milei junto a los gobernadores convocados en Casa Rosada para la cumbre de este jueves.

Apoyo, pero con reclamos

En ese marco, Sáenz celebró haber visto a "un presidente más cauto, con más temple, con más ánimo de dialogar y trabajar" y sostuvo que "el equilibrio fiscal es fundamental", pero aclaró que eso "hay que acompañarlo con equilibrio institucional, que les corresponde a todos los gobernadores y legisladores hacerlo". "El que concibe el país pensando que si le va mal al presidente, le va bien a los argentinos o a los gobernadores, se equivoca. Somos un todo", subrayó.

Sin embargo, aclaró que sibien "tienen que estar y acompañar", los gobernadores también deben "poner límites a cuestiones que afectan a las regiones" y remarcó que "hay otra Argentina que no termina en Buenos Aires". "Cuando nosotros planteamos que hay rutas destruidas, sobre todo en el norte, y que son rutas de la muerte, lo hacemos desde la verdad y el reclamo de la gente. Tenemos que solucionar ese problema, se lo planteamos al presidente. Si no se van a derivar esos fondos para que la provincia se haga cargo, por lo menos que se hagan cargo de arreglarlas", planteó.

Sin embargo, el salteño reiteró que "siempre ha tenido buena relación con los presidentes, respetando la voluntad popular". "La tuve con Macri, con Fernández, la tengo ahora con Milei, que lo eligieron para gobernar", subrayó. En ese sentido, sostuvo que junto con otros gobernadores del peronismo decidieron brindarle herramientas para gobernar para cumplir el mandato popular y explicó: "Si después le va mal, ya no es culpa nuestra. Pero si no lo hacíamos y le iba mal, la culpa iba a serlo. Entonces nosotros desligamos esa responsabilidad".

Gustavo Sáenz junto a Guillermo Francos afuera de Casa Rosada
Gustavo Sáenz junto a Guillermo Francos afuera de Casa Rosada

Gustavo Sáenz junto a Guillermo Francos afuera de Casa Rosada

Críticas al kirchnerismo y el abandono de la nostalgia

En ese marco, Sáenz cuestionó cómo por acompañar las políticas del oficialismo, el peronismo de provincias como Misiones, Salta o Jujuy "fueron intervenidas por la señora Cristina desde Buenos Aires, poniendo interventores sin saber a quién intervenían, con el solo objeto de poner candidatos a dedo de ella o de su hijo, de La Cámpora".

"Para mí ellos siguen entendiendo que es una Pyme familiar, y muchos peronistas que no son kirchneristas se han dado cuenta de eso. Mire cómo le fue en Misiones, Salta y Jujuy, salieron terceros cómodos y no tienen ningún tipo de representación", disparó el gobernador.

Por eso, el mandatario apuntó contra la "nostalgia del peronismo" e insistió con que "los tiempos van cambiando y hay que adaptarse a lo que los jóvenes van pensando". "A los jóvenes les hablás de Perón, ya muy pocos saben, algunos ni de Maradona. Hay que empezar a adaptarse a los tiempos, y la política tiene que tener criterio, sentido común, sensatez, tolerancia, con más respeto, y eso es bueno. Nos abre una oportunidad para trabajar de manera conjunta por el país", concluyó.