Presenta:

Gustavo Sáenz aun no logró armar un bloque federal, aunque ya se mueve en conjunto con sus pares del norte

Gustavo Saénz y Raúl Jalil son los principales impulsores de este bloque político que no termina de construirse en el Congreso, aunque avanza el diálogo

Gustavo Saenz fue el anfitrión de la reunión de los gobernadores en la Casa de Salta en CABA.

Gustavo Saenz fue el anfitrión de la reunión de los gobernadores en la Casa de Salta en CABA.

Alf Ponce Mercado/MDZ

Los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Sáenz (Salta), Hugo Passalacqua (Misiones) y Rolando Figueroa (Neuquén) se reunieron este jueves por la tarde en la Casa de Salta de la Ciudad de Buenos Aires. En la previa habían anticipado la creación de un bloque parlamentario propio en Diputados y en el Senado, pero eso por ahora no sucederá.

"Se evaluaron alternativas pero no se tomó ninguna decisión todavía", comentó a MDZ uno de los participantes. "Los gobernadores expresaron su pedido de conformar un espacio en que defienda los intereses de las provincias y se van a seguir analizando las voluntades y los acuerdos a los que se puede llegar", remarcó.

El fracaso del anuncio formal y la resistencia de Gerardo Zamora

Saénz fue el anfitrión y el principal impulsor de un bloque político que negocie en conjunto con la Casa Rosada las demandas de las provincias del norte. Además, lo impulsa su malestar con la conducción de Cristina Fernández de Kirchner que intervino el Partido Justicialista en Salta.

Sin embargo, al final de la jornada, el hombre del poncho no pudo dar el anuncio formal de la creación de ese bloque político que tendría su reflejo en el Congreso. Uno de los que más se resiste a dividir al peronismo es el santiagueño Zamora, que reafirma la importancia de la unidad del conjunto de Fuerza Patria para no perder peso en sus territorios. Entiende que si van divididos, en las próximas elecciones La Libertad Avanza les puede arrebatar el territorio en sus provincias.

Ese mismo argumento esbozó semanas atrás en La Rioja cuando se reunieron en con el gobernador Ricardo Quintela, que a pesar de mantener sus diferencias se reúne con Cristina Kirchner y no pone en riesgo la unidad.

La postura de la "neuquinidad" de Figueroa

"No vamos a integrar el interbloque, sí vamos a tener la buena relación que se está teniendo ahora, de diálogo, de construcción, de coincidencias en algunos temas específicos, pero la 'neuquinidad' va a tener su propio bloque", aclaró Figueroa luego del encuentro.

Igualmente, Figueroa aclaró que esto "no quiere decir que no se siga dialogando, que haya buena relación y trabajo conjunto sobre algunos temas específicos". "Pero la decisión es no conformar el interbloque, tener el bloque de la Neuquén propio y trabajar algunos temas puntuales que son de interés común en conjunto con ellos, pero sin integrar el interbloque", remarcó.

La intención de este grupo de gobernadores es ganar poder de negociación en el Congreso de cara a las conversaciones que se vienen con la Casa Rosada, por el Presupuesto 2026 y los otros proyectos que Diego Santilli ya anticipó que quieren tratar en extraordinarias.

Jalil busca consensos para un bloque de gobernadores

Otro de los que impulsa ese bloque es Jalil, que está dispuesto a dejar Fuerza Patria, pero no quiere hacerlo en soledad. "Estamos dialogando, la gente ha votado, ya pasado el tiempo de de votación. Hay que gestionar, y en eso me van a encontrar", señaló mientras llegaba caminando a Casa Rosada para reunirse con el jefe de Gabinete Manuel Adorni y el ministro del Interior, Diego Santilli.

Para Jalil, este nuevo bloque "no significa tomar distancia del peronismo", pese a que, en la práctica, debilita la cantidad de diputados y senadores de la bancada K, permitiendo que el oficialismo pueda convertirse en primera minoría, al menos en la Cámara Baja.

"Lo que estamos viendo y estudiando es buscar los consensos para un bloque de algunos gobernadores. Para que podamos ser escuchados. Cada decisión del gobernador es distinta, pero hoy hay que dialogar, buscar soluciones, hay que retomar o mejorar el camino de crecimiento, y en eso creo que hay dos o tres leyes importantes", recalcó el catamarqueño.