Presenta:

Florencia Saintout: "Es un tiempo electoral atravesado por el autoritarismo"

A días de la elección bonaerense, Florencia Saintout, referente del kirchnerismo, cuenta su experiencia frente al Milei desde la gestión en La Plata.

Saintout foto portada

Florencia Saintout cuenta con un extenso CV. Desde cargos electorales hasta decana en la Universidad de La Plata, siempre ha sido una referente del kirchnerismo. Su cercanía con Cristina Fernández de Kirchner da cuenta de ello. En sus redes define a partir de tres líneas: "Presidente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Secretaria de Cultura en el PJ bonaerense. Militante de La Cámpora". En diálogo con MDZ, Saintout, explica su mirada electoral desde su perfil militante, mientras confronta con la política libertaria en Cultura, desde su rol como gestión en la Provincia de Buenos Aires.

Mirá la entrevista completa a Florencia Saintout

FLORENCIA SAINTOUT ENTREVISTA COMPLETA

La entrevista completa con Florencia Saintout. Video: Agustín Tubio/MDZ

- Florencia, ahora estás, primero, como secretaria cultural en el PJ bonaerense, después también en la provincia y también incluís en tu perfil, en las redes sociales, militante de La Cámpora.
- Me gusta mucho que rescates que soy secretaria del PJ de la provincia, en Cultura, porque bueno, actualmente también soy presidenta del Instituto Cultural de la Provincia, ministra de Cultura de la Provincia, pero es un lugar, este del Partido Justicialista de la Provincia que me interesa muchísimo, en el cual hemos trabajado también mucho estos años, así que me encanta que lo rescates.

- Y también fuiste por por largo tiempo decana en la Facultad de de Periodismo de la Universidad de La Plata, y veníamos hablando un poco antes de empezar a grabar sobre el rol del periodismo hoy en día. ¿Qué podes contarnos con tu experiencia, qué opinas? ¿Para dónde va un periodismo con un tinte político importante hoy en día en la Argentina?
- No solamente en Argentina, pero en este momento histórico de tanta concentración mediática, el trabajo de los periodistas es un trabajo que se va precarizando. Hablaba un poco de eso y también de la formación, cómo hoy formar en periodismo para un periodismo que se ha transformado tanto. Yo ahí creo que lo más importante es justamente que exista formación. Lo que importa hoy es que tengamos periodistas que estén formados profundamente en algunos temas, porque lo que vemos son unos medios donde al periodismo muchas veces le falta formación, tiene intereses inconfesables...bueno, más allá de de todas las cuestiones tremendas que yo pienso de Milei, cuando él dice "el periodismo ensobrado"...que en este tiempo le está trayendo tantos problemas, además, por lo sobres justamente. Pero a su propio gobierno. Parece que el ensobrado ha sido él, su hermana y parte de su gabinete...pero cuando él dice "el periodismo ensobrado", es porque da cuenta de una realidad que tiene que ver con un periodismo que no puede confesar sus intereses. Y eso es algo muy preocupante en democracia

- ¿El periodismo sigue siendo el cuarto poder entonces, o ya no tanto?
- O sea, yo creo que es un poder muy grande, pero no por el periodismo. Son un poder muy grande los dueños de los medios, porque son dueños de medios, son dueños de parte de la Argentina, a veces son dueños de bancos, de fortunas que no pueden explicar... entonces ese es un asunto muy importante.

O sea, nosotros, el kirchnerismo, ha trabajado mucho, bien, mal, con errores, con cuestiones a revisar, pero ha trabajado mucho para tratar de que el periodismo pueda ser transparente. Yo creo que una de las cuestiones, que no lo digo yo, lo dice hasta el más liberal, que atenta contra la libertad de expresión más grande es la hiper concentración. Y hoy el mapa de medios en la Argentina es un mapa concentradísimo y eso no puede estar bueno. Como no puede estar bueno que estén concentradas otras áreas también, de la economía, de la política...lo que está en poquititas manos, que se resuelve en poquitas manos, no se resuelve bien para la mayoría.

- Hablando de de lo que está en en pocas manos o no, tenemos unas elecciones bonaerenses donde el peronismo decidió sumar manos a Fuerza Patria; una alianza electoral entre sectores que hasta el momento mostraban ciertas rispideces, pero al final lograron unirse. ¿Vos qué parte estás tomando en la campaña? Te vi siendo muy crítica de lo que pasó con Milei últimamente, que también golpea en la campaña para el 7 de septiembre...¿Cuál es tu rol?
- Mirá, por un lado yo soy militante platense, tengo responsabilidad en La Plata. Te puedo decir, en La Plata estamos haciendo una campaña con todo el peronismo unido, una campaña que tiene que ver con una larga construcción también. No es que... viste que hay algunos que aparecen solamente en la campaña. Bueno, no es nuestro caso en la ciudad de La Plata. Incluso nosotros tenemos un candidato de Milei...es el primer candidato a concejal de La Libertad Avanza y es una persona que fue candidato del PRO, fue senador por el PRO. Vienen y te dicen que vienen contra la casta y vienen contra todos. Pero la casta sigue funcionando. Pero, además, es una persona que formó parte de estos grupos que espiaron a dirigentes sindicales, que les armaron causas, que que los filmaron dando cuenta de eso hacia fines del macrismo.

Bueno, eso es lo que aparece en La Libertad Avanza. Nosotros estamos haciendo una campaña con candidatos... nuestro primer candidato a diputado en la 8.ª es Ariel Archanco, que es una persona que trabaja, que vive en el barrio en el que vivió toda la vida; un barrio de clase media, que cuando los tiempos son buenos se va de vacaciones a Mar del Plata con el gremio de Suteba, por ejemplo, en un hotel para clase media trabajadora...un candidato que camina, que está en los barrios, que conoce los problemas de la gente, que lo respetan mucho...así estamos haciendo la campaña. Y, obviamente, en toda la provincia de Buenos Aires estamos haciendo una campaña que la encabeza, no porque sea candidato, pero porque es nuestro gobernador, Axel Kicillof, que es una campaña contra Milei. Porque Milei está contra los argentinos y contra los bonaerenses, ni que hablar.

A la provincia le han quitado 12 billones de pesos. Imaginate como eso impacta en la vida de todo el mundo. La provincia no es una entelequia...como impacta en la vida cotidiana. Y después, también nosotros, planteamos antes, entre medio, después...en todo momento planteamos que esta es una campaña que tiene una una gran ausencia, que es la de Cristina. El día que dijo que iba a ser candidata en a Tercera, la metieron presa en los días siguientes. Entonces, esto es algo que nosotros no queremos dejar de decir, no queremos soslayarlo, no solamente por nuestro amor y nuestra lealtad a Cristina, sino porque esto es claramente algo que habla de la situación tan difícil que viven los argentinos. Y yo te podría decir que hoy la líder de la oposición en la Argentina, de la oposición más importante, la presidenta del partido político más importante, tal vez de toda de toda Sudamérica sin duda de toda, y tal vez incluso un poco más, esté presa...eso habla de una democracia que tiene tremendos problemas. Entonces, este tiempo electoral no puede ser visto con normalidad, no es un tiempo electoral normal, es un tiempo electoral atravesado por el autoritarismo, por enormes injusticias y bueno, también por un oficialismo que en estos días lo vemos tiene más hechos de corrupción en dos años que medidas a favor del pueblo. Esperemos que esto también se vea en las elecciones.

RECORTE SAINTOUT 1

Florencia Saintout sobre la situación judicial de Cristina Fernández de Kirchner. Video: Agustín Tubio/MDZ

- ¿La frase es: "Milei es autoritario"?
- El gobierno de Milei es un gobierno corrupto y es un gobierno que trae mucha pena y mucho malestar a las clases trabajadoras, a los sectores medios. Y además también, por supuesto, es un gobierno autoritario. Es decir, lo de la libertad es un bolazo, te lo voy a decir así. Ni siquiera vinieron a serruchar el Estado, vinieron a hacer del Estado un lugar para para hacer negocios turbios, evidentemente. Fijate, el fentanilo, lo que está pasando con la Agencia Nacional de Discapacidad...no con la Agencia, sino con lo que están haciendo de esto, Kueider...en La Plata, la persona que estaba a cargo del PAMI, el primer tiempo de gobierno ya denunció como le habían intentado pedir coimear y pedir parte de su sueldo. Entonces, es como muy complejo...la hermana, "El Jefe"...que cosa horrorosa eso decirlo...pero El Jefe es una coimera, o sea, eso es muy complicado para un proceso democrático. Y si además, cuando te dicen eso, vos lo que hacés es reprimir, lo que hacés es meter preso al opositor...

REOCORTE SAINTOUT 2

Florencia Saintout sobre el gobierno de Javier Milei. Video: Agustín Tubio/MDZ

Yo recién lo escuchaba a Francos viniendo para acá, hablando de una operación de los comunistas...o piensan que somos todos tarados, yo creo que algunos piensan eso, otro poco nos odian, no solamente a los kirchneristas, y otro poco tiene una impunidad que se les va a acabar en algún momento. Y eso lo tenemos que saber.

- En el caso de Cristina que me comentabas, también está de por medio otro poder que es la Justicia. ¿Qué harías vos en la posición del kirchnerismo con respecto a la Justicia?
- Yo creo que, en primer lugar, por supuesto que nosotros no creemos que la solución de Cristina hoy se vaya a resolver a través de la Justicia, porque vos pensá que a ella la meten presa sin pruebas, sin delito...o sea, Cristina es inocente. Además, lo reconoce cualquiera que se pone a mirar la cuestión, que no sea kirchnerista, que no sea peronista...lo reconoce. Entonces, la solución de este asunto tiene que venir con votos. Nosotros tenemos desde el peronismo que poder construir una alternativa, que pueda dar vuelta esta situación y discutir, como te decía, no tener miedo en democracia a discutir qué es lo que pasa.

Hoy hablamos de la concentración mediática, qué es lo que pasa con la Justicia cuando no es justa con la justicia. No es que no es justa solamente con Cristina. La Justicia no es justa en los barrios populares, la justicia no es justa, no es justa para aquel que no tiene algún tipo de negocio. Esto de que la Justicia tarda, no es solamente que tarda muchas veces...cuando uno se da cuenta, la gente sufre situaciones de inseguridad y sabe que no va a haber justicia con eso, que no va a haber buenas investigaciones, que no va a haber pena...

Fijate que es impresionante, porque vivimos en un país en el cual nadie cree que la Justicia le vaya a resolver problemas. Y si la Justicia no te resuelve problemas y tenés dificultades para informarte cuando te querés informar...tenés que ir a buscar, tenés que estar formado...porque no aparece enseguida o porque ya sospechas que ante cada información se pregunta "¿y de qué medio es?". Porque de acuerdo al medio donde sea se va a decir una cosa o se va a decir otra. Bueno, que de problemas tenés para la democracia. Cristina venía hablando ya hace mucho tiempo de la insatisfacción democrática, de que la democracia no alcanzaba...pero eso no es que tenemos ciudadanos insatisfechos porque sí, es porque las instituciones centrales de la democracia empiezan a no funcionar.

- Estabas hablando de votos. ¿Qué proyecciones tienen ustedes de cara al 7 de septiembre?
- Bueno, nosotros sabemos que es una elección difícil, que van a ser varias elecciones, además, porque piensen que en la provincia de Buenos Aires tenemos ocho secciones electorales y además después vamos a la elección de octubre... pero yo lo primero que te podría decir es que nosotros estamos convencidos de que lo más importante en esta elección es que la gente vaya a votar, incluso la que no está de acuerdo con nosotros, que vaya a votar. Y, en segundo lugar, que pueda ver lo que está en juego. O es este gobierno con las características que te decía, un gobierno que construye pobreza todos los días, más allá de lo que se inventen, o sea un gobierno corrupto, un gobierno muy cruel, un gobierno que toma deuda cada vez más deuda...deuda que ¿Quién va a pagar? ¿Quién tiene dudas de quién va a pagar esa deuda? La va a pagar el pueblo. Esa deuda no la van a pagar los que hoy están de fiesta...o un proyecto como el nuestro, que con errores y con aciertos gobierna para que la vida de todos sea un poquito mejor.

Y te vuelvo a decir, con errores y con aciertos, porque no es que no tenemos errores y que todo ha sido perfecto. Pero ahí yo creo que que también hay que volver a pensar. Para pensar en el futuro, hay que volver a pensar. Incluso para los más chicos, pensar que cosas de nuestra historia estuvieron bien para para nosotros, para nuestros padres, para los abuelos...lo pienso para tu generación...¿Qué gobierno defendió las universidades y creó universidades? ¿Qué gobiernos crearon la Asignación Universal por Hijo? ¿Qué gobiernos posibilitaron que todo el mundo se pueda ir de vacaciones?...Te lo digo en cultura. Yo estoy a cargo de Cultura. ¿Qué gobiernos repartieron libros, por ejemplo, en las escuelas? Fíjate lo que te digo. El Gobierno nacional dejó de comprar libros. Hoy, la provincia de Buenos Aires está comprando libros y a tu pregunta, de si es autoritario, además se ponen a discutir si los pibes pueden leer o no esos libros que se compran. ¿Pero entonces, qué gobierno compró libros? ¿En qué gobierno se hicieron más películas y en qué gobierno cada vez hay menos cine y menos películas, no? ¿En qué gobierno se protegió las bibliotecas populares y qué gobierno es el que reprime a la discapacidad y qué Gobierno, con errores, con cosas que hay que corregir por supuesto, pero qué Gobierno protegió a las discapacidades? Bueno, entonces yo creo que esas son las cuestiones de verdad...porque, si no, discutimos la macroeconomía, discutimos cosas que el 90% nos perdemos...o quién hizo alianza con quién o qué dirigente estuvo, cómo se sentó...discutimos todas esas cosas y nos olvidamos de discutir la vida cotidiana. Si a vos la tarifa te cuesta cada vez más y no llegas a fin de mes,o llegás pero tenés tres trabajos, o perdiste el trabajo...¿Vas a seguir pensando esto que te dicen, que tenés que hacer sacrificio? ¿Por qué, de alguna vez por todas, los sacrificios no los hacen los que los que están de fiesta en el gobierno de Milei?

- Florencia en cuanto a cultura, y te quiero consultar bien puntualmente, si ahí en provincia vieron afectados algunos programas específicos con el recorte desde Nación, cómo salieron a suplirlo y demás
- Imaginate que de esos casi 12 billones que se le quitó a la provincia, con programas que no eran nada arbitrarios, que tenían leyes, que tenían acuerdos, historia...parte de eso, una parte muy importante, iba para cultura. Recién te hablaba de los libros. Nosotros estamos comprando libros, pero obviamente no podemos comprar lo que se había comprado durante gobiernos anteriores, que compraba el Estado Nacional en lo que tiene que ver a cultura comunitaria. Han quitado todos los programas de cultura comunitaria. Nosotros los estamos trabajando con mucho esfuerzo, con los recursos que puede tener una provincia, pero lo estamos trabajando.

Bibliotecas populares...es algo impactante lo que han retirado de las bibliotecas populares. Pensá que quisieron, con un decreto, eliminar un organismo como es la CONABIP, que fue fundada por Sarmiento. O sea que tenía más de 150 años y que apoyaba a las bibliotecas populares en términos muy concretos. No es que sacaba un cartelito que decía "las apoyo"...que también es importante para mostrarlas...sino que tiene subsidios, acompañamiento con bibliografía, con equipamiento, con la invitación a ferias del libro. Bueno, nosotros este año tenemos dificultades para hacer nuestro encuentro de bibliotecas, porque no tenemos el apoyo de CONABIP, por ejemplo. Así, te podría decir, hay cientos de programas, pero además hay algo que afecta mucho a la cultura, que es el bolsillo de cada uno. Si vos no tenés, no llegás a fin de mes, ¿Cómo vas a hacer para sacar una entrada al cine, para ir al teatro, para comprar un libro, para comprar un libro? Ustedes saben que es lo que ha pasado con los precios de los libros.

Yo creo que al final el proyecto económico que tiene este gobierno, que no es nuevo, que es el proyecto que tuvo la dictadura, es un proyecto político también. Es un proyecto cultural. El proyecto económico es un proyecto político y un proyecto cultural. Para sostener la presencia del FMI en la Argentina necesitas tenerla a Cristina Presa y necesitás a una población cada vez más empobrecida culturalmente. Yo no voy a decir bruta, porque nunca el pueblo es bruto, pero que no pueda leer, que no puede pensar, que no pueda imaginar.

-En primer lugar, vos me decías de los momentos que hay que rescatar de la historia nacional y, después, de tu rol en Cultura. De acá en adelante, lo que te queda de gestión en Cultura...¿Cuál es el proyecto cultural de Florencia Saintout? ¿Qué en especial querés rescatar y proponer de acá en adelante?
- Más que proyecto mío, yo lo que digo es que el proyecto del peronismo en la provincia de Buenos Aires, el proyecto del kirchnerismo, es un proyecto que tiene que ver con reforzar los lazos comunitarios, reforzar la cultura comunitaria.

Nosotros creemos que son muy importantes los grandes espectáculos, que la cultura es trabajo y ahí trabajan muchísimos. Y creemos que hay que sostener la cultura como trabajo, porque además aporta riqueza a un pueblo, pero que hoy especialmente hay que poner un gran refuerzo sobre el corazón de nuestra cultura, que es esos lazos de solidaridad que se dan en bibliotecas populares, en centros comunitarios, en centros culturales, en salas de teatro independiente, en esa cultura que ocurre aún con malos gobiernos. Entonces, cuando hay gobiernos populares y tenemos muy mal gobierno nacional, necesitamos que los gobiernos populares y locales la acompañan, que en este tramo tan amargo puedan acompañarla.