Presenta:

Federico Sturzenegger elogió al Gobierno de Mendoza por la decisión de importar medicamentos: "95% de ahorro"

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado volvió a destacar la decisión tomada por la administración de Alfredo Cornejo.

Federico Sturzenegger volvió a elogiar la decisión tomada por el Gobierno de Mendoza

Federico Sturzenegger volvió a elogiar la decisión tomada por el Gobierno de Mendoza

Archivo

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, volvió a destacar la decisión tomada por la administración de Alfredo Cornejo de importar medicamentos desde India. El funcionario utilizó las redes sociales para destacar los resultados económicos de la estrategia provincial de adquirir fármacos directamente desde laboratorios asiáticos.

La publicación del funcionario nacional surgió después de que la comunicadora Daniela Hacker difundiera detalles de una entrevista realizada al titular de Salud mendocino, Rodolfo Montero. En esa conversación, el ministro provincial desglosó el listado completo de medicamentos que la provincia obtuvo desde India y otras naciones extranjeras.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/fedesturze/status/1947089419787501967&partner=&hide_thread=false

El responsable de la cartera de Desregulación calculó que la reducción de costos alcanza el 95% comparado con las adquisiciones tradicionales. Sturzenegger aprovechó la oportunidad para interpelar a otros gobernadores para que imiten a Cornejo.

La operación comercial inicial demandó una inversión de 150.000 dólares durante marzo pasado. Los cálculos oficiales proyectan una disminución de gastos que oscila entre el 45% y 50% respecto a los valores de mercado habituales. Esta primera transacción incluyó tres millones de dosis de metformina para pacientes diabéticos.

El suministro adquirido garantiza el abastecimiento provincial durante aproximadamente medio año. Posteriormente, en abril llegó desde Chipre un cargamento adicional que contenía 700.000 dosis de medicamentos anticonvulsivos. Esta segunda importación se canalizó mediante el Fondo Estratégico de la Organización Panamericana de la Salud.