Federico Sturzenegger explicó qué proyecto aprobado en el Senado no vetaría y por qué
En una entrevista, el ministro Federico Sturzenegger argumentó por qué uno de los proyectos claves aprobados por el Senado no lo vetaría.

Federico Sturzenegger explicó que el propósito del proyecto de ley podría generar un cambio profundo en el esquema fiscal del país al abrir la posibilidad de modificar la Ley de Coparticipación Federal.
ArchivoEl ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, habló sobre los proyectos aprobados por el Senado la semana pasada y reveló que no vetaría uno de ellos.
En una entrevista con el periodista Luis Majul, en LN+, el referente de la "motosierra" explicó que al proyecto de ley que establece la redistribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias le avalaría la aprobación de la Cámara Alta.
Te Podría Interesar
Por qué Federico Sturzenegger no vetaría los ATN
El ministro de Desregulación explicó que el propósito del proyecto podría generar un cambio profundo en el esquema fiscal del país al abrir la posibilidad de modificar la Ley de Coparticipación Federal directamente desde el Congreso.
En ese sentido, Sturzenegger se refirió al objetivo del expresidente, Ricardo Alfonsín, quien "tenía la visión de que las provincias centrales tenían que transferir recursos a las periféricas, que debían recibir más. La más perjudicada en eso era Buenos Aires. Y Cafiero aceptó".
Sobre lo aprobado en el Senado, Sturzenegger, insistió en que se incluyó un artículo que habilitaba al Gobierno nacional a disponer de un porcentaje de los fondos para casos de emergencia, como el reciente desastre en Bahía Blanca: "Ahora quieren distribuirlo también. Entonces, ¿por qué digo que si me lo consultara el Presidente Javier Milei no la vetaría? Porque esto resolvería la discusión de si la Ley de Coparticipación la puede cambiar el Congreso o no".
Por último, agregó: "En general se dice que, para que la Ley de Coparticipación se cambie, es necesario que cada una de las provincias lo ratifique. Entonces, esos porcentajes que tienen, por ejemplo, la Formosa de José Mayans están blindados. No se pueden cambiar. Ahora, si se aprueba esto en Diputados, el Senado validaría que la coparticipación puede cambiarse con una simple ley en el Congreso. Vendría entonces el debate por el federalismo".