Federico Sturzenegger cargó contra el Senado: "Es infantil"
El ministro de Desregulación apuntó contra el Congreso tras la ola de leyes opositoras aprobadas la semana pasada, y tildó de infantiles a los senadores.

Federico Sturzenegger se refirió a la votación en el Senado.
Captura de pantallaLa semana pasada, el Senado aprobó una batería de medidas que ponen en jaque el equilibrio fiscal, según las palabras del Gobierno Nacional. En este marco, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, opinó sobre aquella votación.
"El superávit fiscal es la piedra angular, por eso lo que pasó esta semana con el Senado es tan relevante. Yo te diría que lo que pasó en el Senado no es que ridiculiza a la vicepresidenta sino ridiculiza al Senado", manifestó el representante de la cartera desregulatoria en diálogo con la LN+.
Te Podría Interesar
Además, en diálogo con el periodista Luis Majul, Sturzenegger aseguró que "el Congreso es infantil", y subrayó: "El Congreso le decía al Ejecutivo 'tenes que gastar tanta plata' pero no le decía cómo, de dónde salía esa plata".
QUÉ MEDIDAS APROBÓ EL SENADO
Con el apoyo explícito de los gobernadores, la oposición le asestó un duro golpe a la administración libertaria, que sufrió un jueves negro en el Senado, donde se aprobó y giró a Diputados los proyectos que otorgan más fondos para las provincias al tiempo que se convirtieron en ley las propuestas previsionales, la emergencia en discapacidad y se insistió con la ayuda a Bahía Blanca.
Las iniciativas motorizadas por los mandatarios provinciales cosecharon 56 votos a favor entre los distintos bloques de la oposición y 1 en contra que correspondió al cordobés Luis Juez.
En este marco, durante otro tramo de la entrevista, el ministro desregulador habló sobre la posibilidad de veto de los proyectos aprobados, algo que anticipó el Presidente en su discurso en la Bolsa de Comercio el pasado jueves.
La opinión de Sturzenegger sobre los vetos
“Uno de los proyectos que aprobó el Senado la semana pasada fue repartir los ATN de manera diferente, algo que pidieron los mismos gobernadores. La ley de coparticipación la hicieron Alfonsín y Cafiero. Alfonsín tenía la visión de que las provincias centrales tenían que transferir recursos a las periféricas, que debían recibir más. La más perjudicada en eso era Buenos Aires. Y Cafiero aceptó”, señaló el ministro.
En esta línea, agregó: “En esa ley se puso un artículo que dice que un porcentaje de recursos los iba a tener el gobierno para distribuirlo en función a las emergencias, como Bahía Blanca. Ahora quieren distribuirlo también. Entonces, ¿por qué digo que si me lo consultara el Presidente [Javier Milei] no la vetaría? Porque esto resolvería la discusión si la ley de coparticipación la puede cambiar el Congreso o no“.