Presenta:

Espionaje, extorsión y mentiras: llega el veredicto para el falso abogado Marcelo D'Alessio

Luego de un año y 10 meses de audiencias finaliza el juicio contra el falso abogado acusado de haber extorsionado a un empresario agrario para sacarlo de la causa cuadernos.

Marcelo DAlessio, en uno de los programas de tv a los que solía visitar para difundir su información
Marcelo DAlessio, en uno de los programas de tv a los que solía visitar para difundir "su información"

El Tribunal Oral Número 8 leerá este jueves el veredicto contra Marcelo D'Alessio, el falso abogado y otras 8 personas por integrar una asociación ilícita dedicada a extorsionar a un empresario agrario Pedro Etchebest.

La causa nació en el juzgado federal de Dolores por entonces a cargo de Alejo Ramos Padilla. Allí, Etchebest denunció que un hombre le pidió 300 mil dólares para dejarlo fuera de la llamada "causa Cuadernos" quien dijo tener llegada con el fiscal Carlos Stornelli, que estaba a cargo de la instrucción junto al juez Claudio Bonadío.

Luego de varios planteos de competencia el expediente desembarcó en Comodoro Py y tras diversas excusaciones, el juez Julian Ercolini quedó al frente de la causa y envió a juicio también a los expolicías Norberto Aníbal Degastaldi y Ricardo Oscar Bogoliuk, al espía Rolando Hugo Barreiro, además del exprefecto Franco Pini, Pablo Bloise, Marcelo Patricio González Carthy de Gorriti, Aldo Sánchez y Mariano Rubén Díaz.

El juicio, que empezó en septiembre de 2023 tuvo más de un centenar de testigos, reveló que Marcelo D'Alessio encabezaba una red de espionaje ilegal. En el debate no solo se abordó el caso de Etchebest sino también el del exdirector de PDVSA en Argentina y el caso "Jaitt", entre otros.

El falso abogado enfrenta un pedido de condena de 15 años de prisión por parte del Ministerio Público. Durante su alegato, el fiscal Marcelo Colombo y el coacusador Miguel Yivoff dieron por probado que Marcelo D'Alessio se hizo pasar como agente del FBI y se valió de tener contacto con la actual ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich para llevar adelante una organización criminal dedicada a la extorsión mediante maniobras de espionaje ilegal.

En esa línea, Colombo también pidió condenar al excomisario de la Policía Bonaerense espía Ricardo Oscar Bogoliuk a 10 años de prisión así como también al exagente de la AFIP Rolando Hugo Barreiro a 7 años y para el expolicía Norberto Aníbal Degastaldi, los financistas Pablo Bloise, Marcelo Patricio González Carthy de Gorriti y Aldo Sánchez requirió 3 años de prisión en suspenso mientras que reclamó que exprefecto Franco Pini y Mariano Díaz sean absueltos.

Para Colombo, todo lo que hizo y busco hacer Marcelo D'Alessio mediante la intimación fue con ánimo de lucro y que tanto él como el resto los acusados buscaron poner a las víctimas frente a "situaciones que no eran tal, ante la existencia de una causa que no era tal, a la posibilidad de ser escrachado en los medios" cosa que generaba en la psiquis de las personas "una afectación de su capacidad de autodeterminarse y decidir libremente".

Marcelo D'Alessio, quien permanece detenido en el penal de Ezeiza, optó por guardar silencio cuando se le brindó la oportunidad de elevar sus últimas palabras sobre el debate. La audiencia de cierre está prevista para las 10 de este jueves en la sala AMIA, mismo lugar donde empezó el juicio el 12 de septiembre de septiembre de 2023. Previamente, dos imputados tendrán la oportunidad de dirigirse al tribunal para brindar sus apreciaciones.

El falso abogado podría sumar su segunda condena por tentativa de extorsión. En 2021 el Tribunal Oral Número 2 dispuso la pena de 4 años de prisión por haber intentado cometer el mismo delito con el despachante aduanero Gabriel Traficante a quien le dijo que "lo iba a sacar" de la causa conocida como "la mafia de los contenedores".