Las enfermedades que el SUTE pide que sean desafectadas del ítem aula
Para la próxima paritaria no salarial, el SUTE incorporó un listado de enfermedades por las que las docentes dejarían de perder el ítem aula y el arraigo.

Carina Sedano, secretaria general del SUTE, que pide que que se revise el listado de enfermedades afectas por el ítem aula.
Rodrigo D'Angelo / MDZFalta el visto bueno del Gobierno, pero está el compromiso de conversarlo en la próxima paritaria no salarial. El SUTE elaboró un pedido formal con un listado de enfermedades que en el caso de cursarlas, las docentes no pierdan el ítem aula y el arraigo, atados al presentismo.
Como se sabe, las docentes ven disminuidos sus salarios si faltan a la escuela. Eso afecta a dos adicionales que son significativos. El ítem aula que fue aprobado por la Legislatura en 2016 para incentivar la asistencia a las maestras y profes, por iniciativa del gobernador Alfredo Cornejo en su primera gestión. Representa el 10% de la asignación de clase, estado docente, zona y antigüedad y para no perderlo se pueden tener hasta 3 inasistencias por mes, con un máximo de 10 anuales.
Te Podría Interesar
En el caso del arraigo, que es un nuevo adicional aprobado por ley el año pasado y que se aplica desde comienzo de este año, implica que las docentes que llevan más tiempo en una misma escuela, ganan más, pero también está atado al presentismo.
El pedido del SUTE
La nota está dirigida al subsecretario de Trabajo, Rodrigo Herrera. Lleva la firma de la secretaria general del SUTE, Carina Sedano, y comienza diciendo que: "Que en el marco de la paritaria del sector educación, (...) viene a la comisión paritaria no salarial para luego ser tratada de la reunión paritaria general, la situación de trabajadores y trabajadoras de la Educación, que están de licencia por estar cursando una enfermedad".
Además, en la nota sostiene que el ítem arraigo (llamado formalmente incentivo dedicación docente) estipula que para su percepción se deben cumplir las mismas condiciones del ítem aula. En ese sentido, asegura que "El descuento del ítem aula por licencias de enfermedad provoca que un gran número de docentes prefieran no tomar licencia para evitarlo, de este modo asisten a la escuela, padeciendo alguna enfermedad, que en muchos casos pone en riesgo su vida, postergando operaciones, y en otros casos la de la vida de estudiantes porque se trata de enfermedades contagiosas como gripe, conjuntivitis, herpes, etc".
El escrito continúa contando la realidad que viven muchas docentes por el descuento de ambos ítems y propone "elaborar un listado de enfermedades con la cantidad de días estimados de ausentismo, para que sea tenido en cuenta a los efectos de no descontar el ítem aula y el arraigo, por el periodo que el docente debe ausentarse hasta recuperarse".
La lista de enfermedades que propuso el SUTE
El SUTE propone elaborar un listado que debe ser "dinámico, es decir susceptible de ampliarse" y además debe realizarse "en la comisión mixta de salud laboral con el asesoramiento de OSEP", que es la obra social de empleados públicos. En esa línea incluye en la nota algunas patalogías con los días que no deberían aplicarse los descuentos.
- sindrome gripal: 3 días
- gripe: 7 días
- cirugía de ovario benigno: 15 días
- histerctomía: 30 días
- embarazo ectópico: 10 días
- enterocolitis: 3 días
- peritonitis: 45 días
- infección urinaria baja: 5 días
- prostaititis: 7 días
- esguinces: 30 días
- latigazo cervical: 7 días
- cervicobraquialgia:30 días
- lumbocialtalgia: 30 días
- fractura de miembro superior o inferior: 30 días
- fractura de clavícula: 30 días
- sarampión, rubeola: 15 días
- conjuntivitis viral: 7 días
- cirugía de glaucoma:15 días