Quedó archivada la causa por la visita de diputados libertarios a represores
La investigación que analizaba el rol del Servicio Penitenciario Federal en las visitas de diputados oficialistas a condenados por delitos de lesa humanidad quedó cerrada por decisión del juez federal Luis Armella.

El juez federal Luis Armella decidió archivar la causa que investigaba la presunta participación del Servicio Penitenciario Federal (SPF) en la organización de visitas realizadas por diputados del oficialismo a represores condenados por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura militar.
La denuncia apuntaba a determinar si hubo irregularidades o privilegios en el acceso de legisladores libertarios a internos alojados en el penal de Ezeiza, entre ellos genocidas con condenas firmes. Según fuentes judiciales, Armella consideró que no se configuraban elementos suficientes para impulsar una investigación penal y resolvió el cierre del expediente.
Te Podría Interesar
La reunión entre los legisladores libertarios y los represores generó un fuerte impacto dentro del oficialismo, provocando reacciones inmediatas. Varios diputados salieron rápidamente a despegarse del episodio. También lo hizo el presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, quien reiteró en distintas oportunidades que se trató de una acción individual, sin aval institucional, llevada adelante por un "grupo reducido de diputados" y de la cual él no tenía conocimiento.
El caso había despertado polémica en el ámbito político y de los derechos humanos, luego de que se conocieran registros oficiales que daban cuenta del encuentro entre referentes del oficialismo con exmilitares condenados por secuestros, torturas y desapariciones.
El archivo de la causa se produce en un contexto de creciente tensión entre organismos de derechos humanos y el Gobierno nacional.
Quiénes son los exrepresores que aparecen en la foto
-
Mario “El Cura” Marcote: Ex miembro del Servicio de Informaciones, condenado a 17 años de prisión en Rosario por delitos de lesa humanidad.
Alfredo Astiz: Conocido como “el Ángel de la muerte”, condenado por infiltrarse en Madres de Plaza de Mayo y por crímenes de desaparición forzada y tortura en la ESMA.
Marcos Williams Prim: Asesor del diputado Beltrán Benedit, vinculado a la organización de la visita.
Julio César Arguello: Condenado a prisión perpetua por delitos cometidos en el “Circuito Camps”.
Juan Manuel Cordero: Condenado a 25 años de prisión por crímenes en el marco del Plan Cóndor.
Carlos Guillermo Suárez Mason (hijo): Alias “El hijo de Sam”, condenado por delitos de lesa humanidad cometidos en la ESMA.
Gerardo Arraez: Condenado a 25 años de prisión por crímenes en el circuito represivo ABO (Atlético-Banco-Olimpo).
Adolfo Donda: Condenado por su accionar en la ESMA y por el secuestro de su sobrina, la exdiputada Victoria Donda.
Antonio Pernías: Alias “Trueno” o “Rata”, condenado a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad cometidos en la ESMA.
Juan Carlos Vázquez Sarmiento: Responsable de secuestros y torturas, estuvo prófugo de la Justicia durante casi 20 años.
Diputados y asesores involucrados en la visita
-
Beltrán Benedit: Diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA). Sindicado como el principal organizador de la visita al penal de Ezeiza.
Lourdes Arrieta: Diputada nacional por LLA. Alegó desconocer la identidad de los represores: “Nací en 1993, no tenía ni idea de quiénes eran”, dijo en declaraciones públicas.
Marcos Williams Prim: Asesor parlamentario del diputado Benedit. Figura también en el listado de represores visitados por su rol durante el encuentro.
María Fernanda Araujo: Diputada nacional por LLA.
Guillermo Montenegro: Diputado nacional por LLA. Fue asesor de la vicepresidenta Victoria Villarruel.
Alida Ferreyra: Diputada nacional por LLA.