Presenta:

Emir Félix reveló el rol clave que tuvo Milei en la unidad del peronismo

Emir Félix, líder justicialista mendocino, sentenció: "Lo que no estábamos logrando nosotros, lo lograron ellos". Aseguró que el PJ tiene "un mismo discurso" consolidado.

Emir Félix
Walter Moreno/MDZ

En una extensa entrevista en MDZ Radio 105.5 FM, el presidente del Partido Justicialista (PJ) de Mendoza, Emir Félix, analizó el escenario político actual y aseguró que su fuerza se encuentra “unánime” y “consolidada”, atribuyendo esta unidad al efecto cohesivo que ha tenido el Gobierno de Javier Milei. Félix afirmó que el oficialismo nacional ha sido un factor clave para soldar las diferencias internas. “Javier Milei ha sido muy eficiente en juntarnos a todos. Lo que no estábamos logrando nosotros, lo lograron ellos”, declaró, utilizando una cita textual que resumió su diagnóstico.

Al ser consultado sobre la motivación del electorado, el dirigente peronista indicó que el factor nacional es preponderante. “Hoy pesa mucho lo que pasa nacionalmente, este modelo económico que expresa el Gobierno nacional”, explicó, y cuantificó: “Lo que nosotros vemos es que hay casi un 60% de motivación por lo que pasa a nivel nacional”.

Emir Félix 2
Emir Félix durante la entrevista en MDZ Radio 105.5 FM.

Emir Félix durante la entrevista en MDZ Radio 105.5 FM.

Respecto a la solidez de su espacio, Félix fue contundente: “En definitiva nuestra fuerza es unánime, está consolidada, es una posición sólida. No tenemos un discurso hacia la provincia, otro hacia el municipio y otro hacia la nación. Tenemos el mismo discurso”. Rechazó así las versiones de una fractura interna, bromeando sobre un comentario de una colega: “Anabel dijo que el peronismo estaba roto en mil pedazo, no estaba tan roto. Nosotros sabemos de donde venimos, a quien representamos y a donde vamos”.

Sobre la derrota en las urnas en 2023, el presidente del PJ mendocino apuntó directamente al expresidente Alberto Fernández. “Que gobierne LLA es un fenómeno de reacción al fracaso del gobierno de Alberto Fernández”, sentenció, y aunque reconoció factores externos –“le tocó una pandemia y tres sequías”– se desmarcó claramente: “Alberto Fernández fue una consecuencia del momento, yo no lo voy a defender nunca y he sido muy crítico”.

En contrapartida, criticó la estabilidad del bloque oficialista, destacando la cohesión de su propio espacio: “Estamos yendo a una elección con candidatos legitimados por una elección interna, que no lo puede expresar ninguna otra fuerza política”. Y enfatizó: “Como fuerza política demuestran lo que les pasa: llevan un año y medio de vida y ya tienen el bloque partido en pedazos, denuncias entre ellos”.

Para cerrar, Félix reafirmó los principios de su espacio, evocando su militancia universitaria: “Tenemos un principio social establecido que no cambio por nada”. Y cargó contra sus opositores: “No lo tiene aquellos que vienen de Franja Morada (…) y ahora se vuelvan a ir en contra de la salud, la universidad, votan el desfinanciamiento. Nosotros como fuerza estamos consolidados y estamos creciendo”.