Presenta:

Elecciones legislativas 2025: así votaron los argentinos en el exterior

Miles de argentinos participaron este domingo de las elecciones legislativas 2025 desde distintos países. En España, Francia e Italia, la jornada transcurrió con normalidad y el regreso del voto por correo permitió una mayor participación en el exterior.

Boleta urna elecciones 2025
Juan Mateo Aberastain/MDZ

En estas elecciones legislativas 2025, más de 6.500 argentinos votaron este domingo desde España, lo que representa el 5% del padrón habilitado para ir a los comicios. Aunque la cifra es baja, se mantiene dentro de lo esperado para un sufragio no obligatorio en el exterior.

En el Colegio Mayor Argentino de Madrid, uno de los seis centros de votación del país, el clima fue festivo: camisetas de la Selección, mates y golosinas acompañaron la jornada desde las 8 de la mañana.

Los argentinos que votaron en el exterior

Entre los votantes se destacó Mirta Benítez, una marplatense de 74 años que vive en España hace más de dos décadas. “Mientras pueda, voy a cumplir con mi derecho”, contó emocionada. Como ella, más de 2.000 argentinos se acercaron al Colegio Mayor para emitir su voto. En total, el consulado dispuso 18 mesas (cuatro más que la última elección) y 50 fiscales de diferentes espacios políticos.

El voto de los argentinos en el exterior Foto: @NoticiasR24
El voto de los argentinos en el exterior en las elecciones legislativas 2025.

El voto de los argentinos en el exterior en las elecciones legislativas 2025.

Los primeros recuentos en Madrid anticipaban una amplia ventaja para La Libertad Avanza, con porcentajes superiores al 60% en varias mesas, según reconstruyó La Nación. En esta elección, España volvió a ser el país con más argentinos habilitados para votar, con un padrón de 138.000 personas.

La principal novedad fue el regreso del voto por correo, restablecido este año por el gobierno de Javier Milei tras haber sido eliminado durante la gestión de Alberto Fernández. Aunque en general funcionó sin inconvenientes, en España algunos votantes denunciaron problemas: sobres que no llegaron o materiales que nunca fueron recibidos. Desde el consulado aseguraron que los casos fueron mínimos y que los inconvenientes se debieron a fallas de Correos.

En Francia, la jornada se desarrolló con normalidad en la embajada argentina, donde están inscriptos unos 2.000 votantes. Según informó el embajador Ian Sielecki, hubo una buena concurrencia pese al frío y, por primera vez, también se aplicó el voto por correspondencia, lo que permitió una mayor participación.

En Italia, en cambio, la nota fue la baja concurrencia. Las elecciones transcurrieron con calma entre las 8 y las 18, pero la afluencia cayó a la mitad respecto del año pasado. En los consulados de Roma y Milán se usó por primera vez la boleta única y también se implementó el voto postal, sin mayores complicaciones. Los resultados finales de todos los países se conocerán en las próximas horas.