Presenta:

El Tribunal Oral rechazó el pedido de nulidad de CFK y mantuvo la ejecución de los bienes

El Tribunal Oral Federal 2 rechazó nulidades de la defensa de Cristina Kirchner y mantuvo la ejecución del decomiso mientras se tramita un recurso en Casación.

Cristina Fernández de Kirchner recibió un duro revés por parte de la justicia.

Cristina Fernández de Kirchner recibió un duro revés por parte de la justicia.

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 rechazó este jueves las nulidades solicitadas por la defensa de Cristina Fernández de Kirchner y autorizó que se tramite un recurso de Casación contra la actualización del monto de decomiso establecido en la condena por administración fraudulenta en la causa “Vialidad”. La resolución, firmada por los jueces Jorge Luciano Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Fabián Basso, alcanza tanto a la expresidenta como a los demás condenados.

En su decisión, el tribunal consideró que el recurso era procedente en la etapa de ejecución, aunque sin efecto suspensivo. Esto implica que, mientras la Cámara Federal de Casación Penal analiza el planteo, el procedimiento de decomiso seguirá adelante. La sentencia original, confirmada por la Corte Suprema, había impuesto a Fernández de Kirchner seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, junto con el decomiso de bienes valuados inicialmente en $84.835 millones. Tras la intervención del Cuerpo de Peritos Tasadores de la Corte Suprema, el monto se recalculó a $684.990 millones.

En qué consistió la defensa de CFK

El 12 de agosto, los abogados Carlos Beraldi y Ariel Llernovoy presentaron un recurso contra la resolución del 15 de julio que fijó el nuevo valor del decomiso. Según la defensa, el procedimiento utilizado para determinar la cifra definitiva vulneró la normativa vigente y debía suspenderse cualquier medida de ejecución patrimonial hasta que hubiera un fallo firme sobre el monto actualizado.

El planteo se apoyó en tres argumentos centrales: que se convirtió en definitiva una cifra provisoria sin permitir un debate previo sobre la actualización; que la decisión careció de fundamentación sobre el método aplicado; y que se apartó de criterios usados en otros casos, lo que, según la defensa, evidenciaría un trato desigual hacia la expresidenta.

Con este fallo, la defensa podrá sostener su recurso ante la Cámara de Casación, pero el proceso de ejecución patrimonial continuará. El caso mantiene su alto perfil judicial y político, con implicancias directas sobre el patrimonio de Cristina Fernández de Kirchner y de los demás condenados.