Presenta:

El Senado frenó la asunción de Lorena Villaverde por falta de consenso

La diputada de La Libertad Avanza y senadora electa por Río Negro no jurará este viernes junto a los 23 legisladores que ingresarán a la Cámara alta. Su diploma fue enviado nuevamente a comisión para evitar un "escándalo político".

Lorena Villaverde no podrá asumir este viernes como senadora por Río Negro.

Lorena Villaverde no podrá asumir este viernes como senadora por Río Negro.

Este viernes habrá una sesión clave en el Senado, con la jura de 23 legisladores electos en octubre. Sin embargo, uno de los ingresos más esperados y a la vez más polémicos no se concretará. El diploma de Lorena Villaverde, actual diputada de La Libertad Avanza y senadora electa por Río Negro, fue enviado nuevamente a comisión y no será votado en el recinto. De este modo, el oficialismo llegará a las sesiones extraordinarias de diciembre con 19 senadores propios, uno menos de los previstos inicialmente.

¿Por qué se frenó la asunción de Villaverde?

La decisión fue tomada en la Labor Parlamentaria, donde los jefes de bloque optaron por frenar el expediente para evitar un posible "escándalo político" ante la falta de consensos. En los últimos días se advirtió que no estaban garantizados los votos para la aprobación, por lo que se decidió posponer el debate y regresar el caso a comisión.

¿Qué cuestionamientos tiene el diploma de Villaverde?

El diploma de Villaverde había sido objetado días atrás en la Comisión de Asuntos Constitucionales, presidida por la peronista disidente Alejandra Vigo. Allí, legisladores kirchneristas cuestionaron la habilitación de la rionegrina debido a antecedentes judiciales, entre ellos un episodio vinculado a cocaína en Estados Unidos y otros conflictos en Argentina.

¿Cuándo se volverá a tratar el caso?

El expediente fue devuelto a comisión, donde deberá volver a analizarse con la nueva composición del Senado. No hay una fecha definida para su tratamiento, lo que mantiene en suspenso la incorporación de Villaverde a la Cámara alta.

¿Qué dice el reglamento del Senado sobre estos casos?

Según el artículo 8, los senadores electos pueden integrar el quórum para tratar sus diplomas, pero no pueden votar su propia aprobación. El artículo 9, en tanto, establece que si un diploma es rechazado, la Presidencia del Senado debe comunicarlo al Poder Ejecutivo y al gobierno provincial correspondiente para convocar a una nueva elección.

¿Hay antecedentes similares?

La situación tiene un eco histórico: el caso del exgobernador correntino Raúl "Tato" Romero Feris, cuyo título fue bloqueado en 2003 por impulso de Cristina Kirchner. Aquel episodio mantuvo al dirigente impedido de asumir durante casi tres años, hasta su renuncia definitiva.

¿Cuántos senadores tendrá el oficialismo en diciembre?

Con la no incorporación de Villaverde, el oficialismo llegará a las sesiones extraordinarias de diciembre con 19 senadores propios, uno menos de los previstos inicialmente. Esta diferencia podría resultar significativa en las votaciones ajustadas que se prevén para las reformas que impulsa el gobierno.