Presenta:

El oficialismo acelera el tratamiento de la declaración de impacto ambiental de San Jorge

Este jueves comienza el estudio en la Cámara de Diputados del expediente para avanzar con el emprendimiento minero PSJ Cobre Mendocino.

El Gobierno de Mendoza evió la DIA de PSJ Cobre Mendocino a la Legislatura, junto a otros proyectos de ley vinculados a la minería.

El Gobierno de Mendoza evió la DIA de PSJ Cobre Mendocino a la Legislatura, junto a otros proyectos de ley vinculados a la minería.

X: @jimehlatorre

El Gobierno de Mendoza envió a la Legislatura provincial la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino, junto a otras propuestas de leyes vinculadas al impulso de la minería en la provincia. El oficialismo no demorará la discusión legislativa de estas iniciativas y esta misma semana comenzará a analizar la ratificación del estudio que autoriza el arranque de la explotación de cobre en Uspallata.

El miércoles pasado el Gobierno provincial presentó una batería de proyectos mineros. Uno de ellos fue la DIA del proyecto minero San Jorge para la extracción de cobre y oro en Uspallata. También llegaron las DIA de los 27 proyectos del bloque Malargüe Distrito Minero Occidental II, que es la segunda etapa del plan para impulsar la minería en el departamento sureño.

Al mismo tiempo, también ingresaron a la Casa de las Leyes las propuestas de creación de un Régimen de Regalías Mineras de Mendoza; y otro proyecto para crear el Fondo de Compensación Ambiental.

Tratamiento sin demoras

USPALLATA SAN JORGE MINERIA SAN JORGE (11)
El Proyecto San Jorge es una de las grandes apuestas de la minería en Mendoza.

El Proyecto San Jorge es una de las grandes apuestas de la minería en Mendoza.

La discusión de los proyectos, en especial la DIA de San Jorge, comenzará esta misma semana en la Legislatura.

Desde el oficialismo provincial confirmaron a MDZ que este jueves a las 10 se realizará un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados, para debatir la ratificación al estudio de impacto ambiental para el proyecto de explotación de cobre y oro en la zona de Uspallata.

La agenda de invitados oradores para la etapa de análisis legislativo se terminará de definir este martes, pero adelantaron que este jueves dirán presente los funcionarios del Ministerio de Energía y Ambiente de la provincia, para dar detalles técnicos sobre el proyecto minero.

El radicalismo pretende que todas las iniciativas tengan apoyo de los legisladores de la oposición una vez que tengan que ser votados en el recinto. Apuestan fundamentalmente al respaldo del intendente peronista de Malargüe, Celso Jaque.

Batería de proyectos mineros

Además de la DIA de PSJ Cobre Mendocino, el Gobierno provincial también envió las declaraciones de impacto ambiental de 27 proyectos de exploración para el área de Malargüe Distrito Minero Occidental II.

La primera etapa de los emprendimientos mineros en el departamento sureño contó con el visto bueno para 34 DIA y ahora el Gobierno pretende ampliar los trabajos en la zona.

Asimismo, también se presentó un proyecto de Ley de Regalías Mineras para la provincia. Según la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, la iniciativa busca otorgar previsibilidad jurídica, fortalecer la institucionalidad y asegurar una distribución transparente de los beneficios de la actividad minera en la provincia.

El gobierno de Cornejo apunta a determinar una especie de formato móvil para el cobro de las regalías, que pueden llegar a ser de hasta el 3% o el 5%, pero que cambien en sintonía con los momentos de cada proyecto. Apuntan a que en las etapas de mayor rentabilidad la percepción sea más alta y que cuando sea necesaria una mayor inversión o haya una baja productividad o valor de los minerales, las regalías bajen.

El proyecto establece que la recaudación obtenida en concepto de regalías se dividirá en un 88% para la Provincia y un 12% para los municipios que adhieran a la ley. Los recursos municipales podrán tener destino en obras públicas, infraestructura social, ambiental y productiva.

En tanto, de los fondos que obtendrá la provincia un 15% estarán afectados al Fondo de Desarrollo Socioambiental.

Otra propuesta impulsada por el Ejecutivo provincial es la creación del Fondo de Compensación Ambiental. Será financiado con recursos provenientes de multas y tributos ambientales, indemnizaciones judiciales, aportes por Declaraciones de Impacto Ambiental, créditos, donaciones y recuperos legales. Permitirá una "intervención inmediata ante daños ambientales colectivos, emergencias o zonas degradadas".