Presenta:

El Gobierno oficializó el regreso del Ministerio del Interior y Javier Milei le tomará juramento a Lisandro Catalán

Lisandro Catalán fue ascendido a su nuevo cargo la semana pasada y desde entonces se reunió con varios gobernadores. Sin embargo, la oficialización llegó recién este lunes, día en que Javier Milei le tomará juramento.

Javier Milei le tomará juramento a su nuevo ministro del Interior, Lisandro Catalán.

Javier Milei le tomará juramento a su nuevo ministro del Interior, Lisandro Catalán.

X (@catalanlisandro)

Para sortear la crisis política que desató la dura derrota en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno apostó a recuperar el vínculo con los gobernadores que supieron ser aliados. Para realizar esa tarea, el Ejecutivo anunció el regreso del Ministerio del Interior bajo el mando de Lisandro Catalán. Las medidas fueron oficializadas este lunes, día en que Javier Milei le tomará juramento a su nuevo ministro.

El regreso del Ministerio del Interior

La creación de la nueva cartera, que desde junio de 2024 existía como una secretaría dependiente de la jefatura de Gabinete, fue ejecutada vía un Decreto de Necesidad y Urgencia publicado en el Boletín Oficial.

El mismo proclamó que el organismo tendrá la misión de asistir al presidente y al jefe de Gabinete "en todo lo inherente al gobierno político interno, en el ejercicio pleno de los principios y garantías constitucionales, en el desarrollo en el país de la actividad turística, en la definición y ejecución de políticas de desarrollo de la actividad deportiva de alto rendimiento, amateur y de recreación y en la política ambiental".

En paralelo, el Decreto 672/2025 oficializó la designación en el cargo de Lisandro Catalán, que ya había debutado como tal el jueves pasado cuando el Gobierno estrenó su denominada Mesa Federal. La entidad, donde también confluyen el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, apunta a retomar el diálogo con los gobernadores afines que venían reclamano un interlocutor con poder de decisión para garantizar el cumplimiento de los acuerdos con las provincias.

Alfredo Cornejo, Rogelio Frigerio, Leandro Zdero, Lisandro Catalán, Guillermo Francos y Luis Caputo.
 Alfredo Cornejo, Rogelio Frigerio, Leandro Zdero, Lisandro Catalán, Guillermo Francos y Luis Caputo en la Mesa Federal que se reunió el jueves pasado en la Casa Rosada.

Alfredo Cornejo, Rogelio Frigerio, Leandro Zdero, Lisandro Catalán, Guillermo Francos y Luis Caputo en la Mesa Federal que se reunió el jueves pasado en la Casa Rosada.

Retomar el diálogo con los gobernadores afines

En ese marco, el flamante ministro recibió en Casa Rosada a los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco), y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), y luego partió a una gira por el norte del país, donde sumó encuentros con Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Gustavo Sáenz (Salta).

"Tal como señaló el presidente Javier Milei, la intención es jerarquizar la relación institucional con los gobernadores. Seguimos profundizando los vínculos con las provincias, dialogando sobre la Argentina del futuro para avanzar en el camino del orden y la transformación", manifestó el funcionario tras la reunión con el mandatario salteño, que en los días previos había manifestado su enojo por las promesas incumplidas del Gobierno nacional.

Lisandro catalan y Gustavo Saenz+
El encuentro de Lisandro Catalán con el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz. Antes también se reunió con el tucumano Osvaldo Jaldo.

El encuentro de Lisandro Catalán con el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz. Antes también se reunió con el tucumano Osvaldo Jaldo.

Las conversaciones con las provincias se da en paralelo a la decisión de Milei de vetar la ley para garantizar la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), un proyecto impulsado por los gobernadores para aumentar el flujo de recursos coparticipables hacia sus distritos que fue rechazado por el Gobierno con el argumento de que atentaba contra el equilibrio fiscal.

Esa medida tensó el vínculo con las provincias, que alegan que la medida tiene un bajísimo costo fiscal -apenas un 0,05% del PBI para lo que resta de 2025 y un 0,15% para 2026- y que son recursos que les pertenecen por ley. Sin embargo, según pudo saber MDZ, la Casa Rosada planea abrir la billetera para garantizar la colaboración de aquellos gobernadores que acompañen el rumbo del Gobierno.

En ese sentido, se espera que Catalán reciba en los próximos días a otros mandatarios como Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis) y Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires). Pero antes, Javier Milei le tomará juramento cerca de las 11 de este lunes en el Salón Blanco de Balcarce 50, inaugurando esta nueva etapa del Ministerio del Interior.

Las competencias del nuevo Ministerio

Entre las competencias específicas de la nueva cartera, el DNU menciona la coordinación con provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, además de los municipales. Tambiénle encomienda la supervisión del Registro Nacional de las Personas, la organización de actos patrióticos y la gestión de políticas migratorias y de asilo.

En paralelo, el Ministerio también tendrá a su cargo la promoción y desarrollo de la actividad turística y deportiva, la administración del Fondo Nacional de Turismo, la coordinación del Consejo Federal de Turismo y la representación internacional en materia de turismo y deporte.

En el ámbito ambiental, la cartera será responsable de la formulación y ejecución de la política ambiental nacional, la gestión sostenible de los recursos naturales, la preservación de bosques y áreas protegidas, y la elaboración de planes de mitigación y adaptación al cambio climático.

A su vez, el decreto establece que "toda referencia normativa efectuada a la Vicejefatura de Gabinete del Interior (cargo que ocupaba hasta el momento Catalán), deberá entenderse referida al Ministerio del Interior", y transfiere a la nueva cartera los créditos presupuestarios, unidades organizativas, bienes y personal que hasta ahora dependían del área.