Presenta:

El Gobierno no ofreció obras a los gobernadores aliados, pero prometió "caja" y pidió que acompañen "nuevas reformas"

Francos, Caputo y Catalán se reunieron con Alfredo Cornejo, Leandro Zdero y Rogelio Frigerio. La Casa Rosada buscará "arrastrar" a más mandatarios "afines" y recuperar la agenda política. Cómo piensa recuperar la confianza y dividir a los gobernadores, tras vetar la ley de ATN.

Guillermo Francos, Luis Caputo, Lisandro Catalán y Juan Pazo

Guillermo Francos, Luis Caputo, Lisandro Catalán y Juan Pazo

Jefatura de Gabinete

En el marco de un pacto de silencio, el Gobierno se reunió este miércoles con gobernadores aliados con el objetivo de reconstruir el diálogo con las provincias, como primer gesto político tras la derrota electoral en la Provincia de Buenos Aires.

Tal como se informó en MDZ, esta tarde asistieron los mandatarios provinciales de Mendoza, Alfredo Cornejo, de Chaco, Leandro Zdero y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, quienes fueron recibidos en la Casa Rosada por el jefe de gabinete, Guillermo Francos, el ministro de Economía, Luis Caputo y el flamante ministro de Interior, Lisandro Catalán, que hace meses ya cumplía el rol territorial.

Uno de los temas centrales fue la decisión de la gestión de Javier Milei de vetar la ley de ATN (Adelanto del Tesoro Nacional). Se trata de una reciente sanción del Congreso que fija un mecanismo de reparto automático de fondos nacionales, los cuales "le corresponden a las provincias, pero que la Nación se los guardaba", según denuncian desde la oposición. Si bien este recurso fue creado para atender "emergencias", se utilizó hasta el 2023 para fines políticos y convenientes para los gobiernos de turno. Sin embargo, los libertarios lo interrumpieron, en detrimento de las necesidades de las jurisdicciones.

Los funcionarios explicaron que "es inaceptable" permitir la promulgación de esa ley. Si bien destacan desde el Gobierno que "no se ofrecieron obras" , sí "se prometió caja". La presencia del titular del Palacio de Hacienda no responde a un formalismo. Pese a que los alfiles del presidente afirman que "no hay plata", sí lo habrá para "quienes la vean". No se específica si habrá una asignación arbitraria de ATN para las provincias "afines", pero en los pasillos de Balcarce 50 dan por hecho que "quienes recompongan el diálogo y acompañen al Gobierno van a contar con la billetera" suministrada por Caputo.

"No es algo que digamos mucho, pero Catalán llega al Ministerio con plata. Caputo abrirá la caja para lo que sea razonable", subrayó una fuente del Gobierno a MDZ. No obstante, esa supuesta generosidad del Gobierno no llegará para todos. Para quienes pretendan retomar el diálogo y apoyen nuevamente el rumbo político del presidente, tendrán recompensa. Se trata de una lógica que ya fue aplicada durante el 2024 y no tuvo resultados para la mayoría de los gobernadores, que dijeron "basta" y aseguraron que no volverán a sentarse "para la foto". Está el ejemplo más nítido por parte del gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, quien dijo que lo "estafaron".

En tanto, Caputo "buscó llevar tranquilidad sobre la economía". Fuentes del encuentro recalcaron que "comentó que el cimbronazo post elecciones ya pasó y que tienen todo bajo control".

Qué necesita el Gobierno

En el Ejecutivo señalaron que la intención fue "reencauzar un diálogo que se había cortado" por su propia responsabilidad. La prioridad es volver a tejer puentes con aquellos gobernadores que se lograron acuerdos electorales (los mencionados en esta reunión), con la finalidad de recuperar respaldo parlamentario, en un momento de absoluta indefensión del oficialismo en el Congreso. De concretarse, recuperaría votos claves en medio de una avalancha de proyectos opositores y rechazos a los vetos presidenciales. También será importante para el inminente tratamiento del proyecto de Presupuesto 2026, que anunciará Milei el lunes en cadena nacional. De todas formas, necesitará el apoyo de nuevos gobernadores para empezar a confiar en que puede recuperar una mínima base de sustentación política.

Además, el Gobierno aspira a recuperarse electoralmente tras el golpazo de los comicios bonaerenses. Confía que podrá revertir la tónica en las elecciones nacionales del 26 de octubre, lo cual implicaría en que sume legisladores y, así, poder soñar en en avanzar con un paquete de reformas más ambicioso. Se tratan de las reformas impositivas y laborales, que también se vienen hablando en el Consejo de Mayo, donde asiste el gobernador mendocino como representante federal.