El Gobierno de Mendoza anuló la adjudicación de terrenos fiscales en Uspallata
El Ejecutivo provincial dejó sin efecto la adjudicación de varios lotes fiscales en la Villa de Uspallata, otorgados en 2013 para un proyecto comercial.

Los terrenos fiscales en Uspallata habían sido adjudicados en 2013 para un centro comercial, pero nunca se concretó el proyecto.
El Gobierno de Mendoza dispuso la desadjudicación de terrenos fiscales en Uspallata que habían sido entregados en 2013 para el desarrollo de un centro comercial. La medida quedó oficializada mediante el Decreto Nº 1812, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, y afecta a nueve adjudicatarios que, según constató una inspección oficial, mantuvieron los predios baldíos y sin mejoras desde su asignación.
La decisión se basa en los incumplimientos detectados por la Dirección de Gestión de Bienes Registrables del Estado, dependiente del Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial. En una visita realizada el 4 de abril de 2025, los inspectores verificaron que los terrenos —ubicados sobre la Ruta Nacional 7, en la Villa de Uspallata— se encontraban “en evidente estado de abandono”.
Te Podría Interesar
Un centro comercial en la Villa de Uspallata
Los terrenos fueron otorgados mediante el Decreto Nº 1063/13, durante un concurso público de antecedentes, proyectos y precios, con el objetivo de impulsar emprendimientos comerciales, turísticos y de servicios en la zona. Sin embargo, los adjudicatarios no ejecutaron las obras ni cumplieron los plazos establecidos.
El decreto señala que la falta de mantenimiento, de infraestructura básica y de actividad productiva constituye causal de rescisión automática de la adjudicación, conforme a lo previsto por la Ley Provincial Nº 9631, que regula el uso y administración de bienes fiscales.
El Gobierno recupera los terrenos y los desafecta del proyecto original
El artículo 2° del Decreto Nº 1812 dispone además la desafectación de los lotes involucrados del concurso público original, lo que permitirá al Estado provincial reutilizar los terrenos según nuevas políticas de desarrollo territorial.
De esta manera, la Provincia retoma el control sobre más de 8.000 metros cuadrados en el distrito de Las Heras, reafirmando su potestad para administrar bienes fiscales y exigir el cumplimiento de las condiciones de uso y productividad.
El texto publicado en el Boletín Oficial