El Gobierno despidió a cuatro estatales por reiteradas inasistencias injustificadas
La sanción de cesantía alcanzó a empleados públicos que se desempeñaban en el Ecoparque, la Dirección de Hidráulica y el Ministerio de Salud. Entre ellos hay un sindicalista.

El Gobierno de Mendoza oficializó este jueves el despido de cuatro agentes estatales por reiteradas inasistencias injustificadas. Los empleados públicos despedidos se desempeñaban en el Ecoparque, la Dirección de Hidráulica y el Ministerio de Salud.
A través de una serie de decretos publicados en el Boletín Oficial, el Ejecutivo provincial confirmó la cesantía de cuatro estatales que incurrieron en faltas sin justificar.
Te Podría Interesar
Uno de los casos involucra a Horacio Martín Baronio, trabajador de la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque y delegado gremial de SITEA, al que se le inició un sumario administrativo por inasistencias en el 2023.
Durante esa investigación se corroboró que el agente registró 12 días de inasistencias sin justificación, más el mes de mayo completo de 28 días, por un total de 40 días de inasistencias injustificadas discontinuas.
Por otro lado, también se despidió a Alberto Silvestre Araujo, agente del Departamento de Higiene y Seguridad del Ministerio de Salud y Deportes, quien no se había presentado a cumplir funciones durante los meses de diciembre de 2021, enero, febrero y marzo de 2022.
El sumario correspondiente determinó que ha quedado debidamente acreditado que el agente no asistió a trabajar a partir del día 24 de diciembre de 2021, y los meses de enero, febrero y marzo de 2022, no encontrándose constancia alguna que justifique sus ausencias, por lo que se comprobó que registró 67 días de inasistencias sin justificación.
En tanto, otro de los empleados estatales echados fue Mauricio Yoel Guerrero, quien se desempeñaba en la Dirección de Hidráulica, con prestación de servicios en el Dique Frías.
Los responsables del sumario que se le inició a este agente concluyeron que registró 14 días de inasistencias injustificadas y 9 tardanzas.
Finalmente, el Gobierno también aplicó la sanción de cesantía a la doctora María Sol Berrra Iacobucci, que prestaba servicios en el Hospital Central.
A la médica se le inició un sumario administrativo por no concurrir a su lugar de trabajo, en forma injustificada, por un total de cinco guardias los días 18 y 25 de septiembre y 4, 11 y 18 de diciembre de 2023.
Las autoridades del nosocomio señalaron que las no se trataba de ausencias en días comunes de prestación de servicio, sino que son inasistencias a su jornada de día de guardia, el cual comprende 24 horas, equivalente a 24 horas semanales de un régimen de trabajo común.
La doctora sumariada manifestó que había presentado su renuncia al cargo a partir del 05 de enero de 2024, acompañando copia de un telegrama y solicitando el archivo de las actuaciones, alegando que la renuncia se presentó con anterioridad a la notificación del sumario.
No obstante, las autoridades provinciales resolvieron que no correspondía aceptarle la renuncia, ya que la misma había sido presentada luego de iniciado el sumario administrativo.
El Gobierno provincial determinó que debía aplicarse la sanción de cesantía ante el “incumplimiento grave de los deberes y obligaciones” del convenio de profesionales de la salud. “Se encuentra acreditado el hecho de que la profesional incurrió en incumplimiento grave de los deberes a su cargo”, concluyeron.