El Gobierno acató el fallo de la Justicia y restituyó las pensiones por invalidez
El Ejecutivo había suspendido más de 100.000. Tras una disposición de un juez federal, la Casa Rosada dio marcha atrás y publicó la medida por Boletín Oficial.

El Gobierno acató una orden judicial sobre las pensiones por invalidez.
ALF PONCE MERCADO / MDZLuego de la orden de un juez federal, el Gobierno restituyó este miércoles las pensiones por incapacidad laboral que la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) había suspendido tras el inicio de una auditoria.
De esta manera, vuelven a ponerse en vigencia más de 110.000 prestaciones, de acuerdo con lo informado por la Jefatura de Gabinete en su rendición de agosto.
Te Podría Interesar
La medida, publicada hoy en el Boletín oficial, sucede luego de una cautelar dictada por el titular del Juzgado Federal N° 2 de Catamarca, Guillermo Díaz Martínez, que el viernes pasado ordenó restablecer todas las pensiones no contributivas por invalidez que habían sido pausadas por el Gobierno y reactivar los pagos retenidos hasta la fecha.
Qué dice la medida del Gobierno sobre las pensiones por invalidez
“Restablécese las suspensiones de los beneficios de las personas identificadas en el Anexo I [...] en cumplimiento de la medida cautelar dictada en el marco de la causa “defensor del pueblo y otro c/ Andis s/accion de amparo ley 16986 c/cautelar”, dice uno de sus artículos de la resolución oficial.
También dispuso el cese de las auditorías -basadas en el Decreto 843/2024-, y prohibió llevar a cabo nuevas suspensiones hasta que exista una sentencia definitiva.
El fallo judicial llegó en el marco de una acción de amparo colectiva impulsada por el Defensor del Pueblo catamarqueño, con la adhesión de asociaciones de personas con discapacidad y tiene efectos en todo el país.
El fallo se da en medio del reclamo de la oposición y de las entidades que representan a las personas con discapacidad por la ausencia de fondos para la aplicación de la nueva ley de emergencia en discapacidad.
El Gobierno afirma que no tiene los fondos para afrontar lo votado por el Congreso, aunque se muestra dispuesto a negociar la nueva sanción en la confección del Presupuesto 2026.