El Congreso se convierte en un laberinto y el Gobierno busca la salida antes del veto final
Este martes, el Congreso avanzará en el debate por el Hospital Garrahan y el financiamiento de las universidades.

El Congreso de la Nación volverá a ser uno de los escenarios de tensión para el Gobierno
Este martes el Congreso de la Nación empieza una semana de hiperactividad sobre la que el Gobierno debe tomar nota si no quiere perder el control en ambas cámaras. Mientras el Senado articula una sesión con los gobernadores, en Diputados se dictaminarán dos temas clave para la agenda social y fiscal: financiamiento del Hospital Garrahan y universidades.
A las 12 está convocada la reunión plenaria de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, Acción Social y Salud Pública, y Familia, Niñez y Adolescencia para dictaminar los distintos proyectos vinculados a la emergencia de la salud pediátrica. Para esto, se tomará el texto que ya dictaminó la comisión de Salud.
Te Podría Interesar
Entre sus principales puntos, está la asignación “prioritaria e inmediata de recursos presupuestarios para bienes de uso y consumo, insumos críticos, mantenimiento de infraestructura, medicamentos, vacunas, tecnologías médicas y personal esencial destinados al cuidado y atención pediátrica en el país".
Además, fija la recomposición inmediata de los salarios del personal; la exención a todo el personal de salud que se desempeña en efectores públicos y privados del pago de Ganancias cuando desempeñan actividades críticas, horas extras y/o guardias; y la adquisición directa de insumos y medicamentos críticos para hospitales pediátricos.
Uno de los artículos clave para el financiamiento del Hospital Garrahan plantea que “mientras dure la emergencia, los programas y acciones de salud infantil y adolescente tendrán prioridad en la asignación y ejecución presupuestaria, en particular en relación con hospitales públicos de referencia, servicios de urgencia, internación, neonatología, trasplantes, cirugías cardíacas, oncología pediátrica".
A las 16, la comisión de Presupuesto y Hacienda volverá a reunirse para tratar los proyectos vinculados al financiamiento de universidades. Se retomará la ley que Javier Milei vetó el año pasado. Pasado un año, el reglamento del Congreso habilita a cualquiera de las dos cámaras a volver a tratar estos temas.
El Gobierno, cada vez más lejos de los 87 héroes
Para el Gobierno, que no podrá detener la sanción de esta ley, aunque sí buscará estirar los plazos lo más posible, es importante sostener el número de 87 diputados que necesita para blindar el veto del presidente, que ocurrirá si se concreta nuevamente la sanción de esta ley. Todavía están lejos de llegar a ese número. El miércoles, en la última sesión, solo 68 y 66 diputados opositores votaron en contra del emplazamiento. Habrá que ver efectivamente cuántos son los rechazos cuando se trate la media sanción.
En paralelo, ya comienzan a pensar una sesión para la semana que viene en la que se le dé media sanción a estos temas. El Gobierno va a querer especular con los tiempos entre el receso de invierno y el parate de actividad legislativa que cada dos años impone la agenda electoral, para que la derrota llegue lo más tarde posible. Aun así, será difícil de evitar. La bala que les queda está en retener a los 87 “héroes” para poder blindar el veto. Si no los tienen, las malas noticias pasarán a ser catástrofes.
El Senado prepara su propia jugada
El Senado amaga con una sesión para esta semana. Sin embargo, hasta el cierre de esta nota la oposición no formalizó ningún pedido de sesión. El temario, sin embargo, entusiasma a varios de los aliados que hasta ahora tuvo Milei en el Congreso: los gobernadores.
Los proyectos que fijan una nueva distribución de las ATN y la redistribución del impuesto al combustible pueden motorizar a varios senadores del radicalismo y de partidos provinciales que gobiernan sus distritos a dar quórum en una sesión, que podría ser autoconvocada por los senadores. Allí, el peronismo aprovechará para sumar tres temas clave de su agenda que también tienen despacho desde el jueves pasado: moratoria previsional, aumento de jubilaciones y la declaración de emergencia en discapacidad.
Frente al escenario adverso que se le viene al Gobierno en el Congreso, en la Casa Rosada no parecen del todo comprometidos con lo que se viene. Guillermo Francos, debilitado en el Gabinete por la interna entre Karina Milei y Santiago Caputo, ya no sigue estos temas con la atención que lo caracterizó el año pasado. Además, cada vez tiene menos margen para maniobrar las exigencias de los gobernadores.
A esto hay que sumarle la completa desconexión que se vive con la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, que solo recibe insultos y agresiones del entorno de Milei, con quien ya no habla.