Mendoza y el retaceo de fondos de Nación: cuánto debería haber recibido
La provincia avanza junto al resto de las jurisdicciones con un proyecto que reparte de forma equitativa los ATN y el impuesto a los combustibles.

Alfredo Cornejo y Javier Milei en Mendoza. Imagen de archivo. Foto: Gobierno de Mendoza
En un acto casi inédito, los 24 gobernadores se pusieron de acuerdo días atrás para presentar un proyecto de ley en el Congreso que exige al Gobierno Nacional a realizar un reparto de fondos millonarios, que surgen del impuesto a los combustibles y también de los propios Aportes del Tesoro Nacional a las provincias (ATN).
El proyecto ya ingresó al Senado, y se especula que se trabaja como una suerte de presión sobre la gestión de Javier Milei para negociar el reparto de los fondos, que han sido retaceados por la administración libertaria desde el comienzo de su mandato.
Te Podría Interesar
El espíritu del proyecto es directo: que se reparta más y sin discreción de estos dos ítems.
Según fuentes oficiales y en proyecciones de lo que representa este 2025, si Nación hiciera el reparto tal cual como lo establece el proyecto de ley, la provincia superaría por lo menos los $80.000 millones, tanto de Impuesto a los Combustibles líquidos, como así también los ATN.
Baja en el reparto de fondos
Pero Mendoza ha recibido mucho menos en lo que va del 2025. Se estima que entre ATN e impuesto a los combustibles, sólo han llegado unos $10.000 millones.
Por un lado, el Gobierno sostiene que del Impuesto a los Combustibles, Mendoza debería recibir una suma cercana a los $40.000 millones. A la fecha han llegado unos $7.000 millones, distribuidos entre Vialidad Provincial y viviendas.
Por otro lado, si se hiciera un reparto de los ATN por coparticipación, a la fecha Mendoza debería sumar unos $18.000 millones más (sin contar el segundo semestre), por lo que la cuenta también da un aproximado de $40.000 millones en todo el 2025.
Sin embargo, también ha llegado casi nada de dinero en términos de ATN. Según informó Politikon Chaco, la provincia ha sido una de las que menos dinero le ha llegado por ATN: $3.000 millones al mes de junio. En términos generales, en lo que va del año, Nación distribuyó solamente $91.000 millones, que corresponde sólo al 20% del fondo acumulado, que es de $451.048 millones.
El que más recibió fue Neuquén, con $15.000 millones; mientras que la provincia que menos dinero de ATN le llegó fue Chaco, con $2.500 millones.
Reparto "equitativo" de los ATN y el impuesto a los combustibles
Fuentes de Casa de Gobierno calificaron estas últimas reuniones de los gobernadores como un "hito" en términos de haberse puesto de acuerdo en el proyecto de ley. "No estamos hablando de una expresión de deseo o un simple documento, es un proyecto de ley que puede ver la luz en el Congreso", expresaron.
Además, pusieron énfasis en la aprobación de parte de Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), pese a que son parte de los beneficiados de lo que es el reparto del Impuesto a los Combustibles, ya que con esos fondos de subsidia también el transporte público del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por parte de la Nación, lo que ha despertado desde hace años las quejas provinciales.
"Lo que queremos es asegurar a que el impuesto se destine para lo que fue creado y que las propias provincias puedan definir qué hacer con esa plata", acotaron.
Y agrergaron que, pese al avance que está teniendo el proyecto de ley, la Nación "no ha cambiado su postura", y dejaron en claro que "de ninguna manera este proyecto afecta a las cuentas públicas nacionales, sino que se trata de un reparto justo".
El proyecto de ley y la justificación de Mendoza
Lo cierto es que el proyecto no sólo tiene las firmas de los 24 gobernadores, sino también de los jefes de bloque de los distintos partidos políticos de la oposición.
En los fundamentos del proyecto, se hace referencia a la necesidad de eliminar todos los fondos fiduciarios con el que se financia el impuesto a los combustibles "para que tanto Nación como las 24 jurisdicciones puedan destinar esos fondos según las prioridades que cada uno defina".
Por otra parte, indicaron que definieron que, "en el marco de la crisis económica que afecta los ingresos tanto del Gobeirno Nacional como de las Provinicas, el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional se distribuya entre Nación y provincias de acuerdo con la coparticipación primaria y secundaria de la ley 23.548".
Además justificaron que la sanción de este proyecto "no afectará la sustentabilidad de las finanzas públicas nacionales y que, complementariamente, generará más federalismo a partir de la mayor equidad distributiva de recursos originados en todo el territorio nacional, propiciando mayor capacidad de respuesta tanto a Nación y Provincias de las demandas de la sociedad en el marco de la crisis".
El artículo 1 se centra en el impuesto a los combustibles y establece que se distribuirá el mismo de la siguiente manera:
- Tesoro Nacional: 10,4%
- Provincias: 58,38%
- Sistema Único de Seguridad Social, para ser destinado a la atención de las obligaciones previsionales nacionales: 28,69%
- Compensación Transporte Público: 2,55%
En tanto, el artículo 2 disuelve los fondos fiduciarios como el del Sistema de Infraestructura del Transporte (FFSIT) y el de Infraestructura Hídrica (FFIH).
Estos artículos son importantes, ya que actualmente el Impuesto a los combustibles reparte sólo el 10,4% a las provincias; y agrega por ejemplo recursos al Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI) (15,07%); más los fideicomisos de Infraestructura Hídrica (4,31%) y el de Infraestructura de Transporte (28,58%).
A su vez, actualmente no llegan "directamente" los recursos a Mendoza, sino que van un 60% a Vialidad Provincial, un 30% a obras de infraestructura y un 10% para el Fondo Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior (FEDEI).
Sobre esto, desde Casa de Gobierno indicaron la necesidad de que las provincias "puedan destinar los fondos donde crea necesario".
El artículo 3, en tanto, modifica el reparto de los ATN, con el artículo 5 de la ley 23.548, al indicar que el mismo "se distribuirá en forma automática y diaria según las previsiones del artículo 6" (a través de la coparticipación).