Presenta:

Educadores mendocinos regresaron de un viaje formativo en China

El equipo de directivos y funcionarios del gobierno escolar visitó China con el objetivo de conocer su cultura y sistema educativo.

La delegación mendocina fue parte de un programa intensivo en China

La delegación mendocina fue parte de un programa intensivo en China

DGE

Una delegación integrada por referentes de escuelas de Mendoza regresó recientemente de la República Popular China, donde participó de un programa intensivo de formación y cooperación educativa. La experiencia, que se extendió durante diez días, se realizó en el marco de un convenio entre la Dirección General de Escuelas (DGE) y el Instituto Confucio de la Universidad de Congreso.

El objetivo del viaje fue implementar y acercar la cultura china a las instituciones educativas de la provincia. Según informaron desde el Gobierno, todos los gastos fueron cubiertos por la Universidad Normal de Nanjing y el Instituto Confucio.

Durante su estadía, la comitiva fue recibida en la Fundación Internacional para la Educación del Idioma Chino (CIEF), con sede en Beijing. También participaron de actividades organizadas por el Centro para la Cooperación Lingüística y Educativa (CLEC), institución dependiente del Ministerio de Educación de China, que promueve la enseñanza del idioma chino a nivel global y regula estándares, recursos y exámenes de competencia.

Mendoza y China estrechan lazos educativos

La delegación estuvo integrada por la subsecretaria de Educación, Claudia Ferrari; el coordinador de Cooperación Educativa de la DGE, Leandro Rodríguez, y directivos de escuelas mendocinas: Laura Carrillo Zambroni, Silvana Carrasco, Silvana Morales, Claudio Peña, Martín Vidal y Eliana Moreira. También viajaron representantes de la Universidad de Congreso, sede local del Instituto Confucio: el decano Ernesto Sbriglio y la secretaria académica Paola García.

Ferrari destacó: “Todos obtuvimos el Pasaporte Exploratorium de China, donde pudimos reflejar lo aprendido en cada estación. Además, conocimos sobre historia, música, deporte, medicina china, vestimenta tradicional y artes marciales”. Entre las actividades más destacadas mencionó “la visita al museo que refleja la historia del Sistema de Examinación Imperial”, sistema utilizado en la antigua China para seleccionar funcionarios a través de rigurosas pruebas.

mendoza china
Intercambio cultural y educativo en China

Intercambio cultural y educativo en China

Durante su paso por la Nanjing Jiaying Primary School, fueron recibidos por su director, Shi Xingyun, quien explicó los pilares del sistema educativo chino en nivel primario, centrado en la disciplina, el valor del conocimiento, la experimentación y la formación continua del docente. Allí también participaron de una clase comparativa entre el sistema chino y el argentino.

“Durante la experiencia pudimos apreciar a gran cantidad de jóvenes en escuela de verano”, señaló Ferrari. “Esta participación es opcional, pero es muy importante para la preparación del Gaokao”, agregó. Se trata del examen de ingreso a la universidad más importante de China, reconocido por su nivel de exigencia.

Otra actividad clave fue una clase de escritura china, donde los docentes mendocinos aprendieron sobre los caracteres y sistemas utilizados según el contexto. Ferrari explicó que “pudimos apreciar la complejidad del aprendizaje de este idioma milenario, lo que representa un verdadero desafío para nuestros estudiantes”.

Las actividades vinculadas a escritura y cultura del té se realizaron en la Escuela de Formación Docente de la Universidad Normal de Nanjing, donde la delegación recibió diplomas por su participación en el Programa de Verano.