Diputados exigen al Gobierno informes sobre las liquidaciones del agro y controles a exportadores
Legisladores de distintos bloques pidieron precisiones sobre el régimen de retenciones cero y las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior.
En Diputados piden ifnormes relacionados al agro.
Foto: Archivo
Un grupo de diputados presentó un proyecto de resolución para que el Poder Ejecutivo informe cómo se aplicó el reciente régimen extraordinario de retenciones cero para el sector agroexportador. La medida, que incluía un cupo de US$7.000 millones, se agotó en apenas tres días y reavivó el debate sobre la transparencia en las liquidaciones del campo.
Te Podría Interesar
Qué información reclaman los diputados
Luego de que las entidades del agro protestaran por el cupo de dólares establecido la semana pasada, un grupo de legisladores solicitaron al Gobierno este lunes que evalúe reducir los plazos de vigencia de las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) , con el fin de evitar "operaciones especulativas". Además, pidieron información relativa a cuáles son los mecanismos de control para verificar la mercadería declarada de los exportadores, cuántas DJVE se registraron en el último año, los casos rechazados y las sanciones aplicados a las empresas incumplidoras, entre otros detalles.
La "Ley Martínez Raymonda" en el centro del debate
La solicitud se enmarca en la normativa vigente (leyes 21.453 y 26.351), conocida como “Ley Martínez Raymonda”, que regula las declaraciones juradas para la exportación de granos. Los legisladores argumentaron que es necesario actualizar los controles para evitar abusos y garantizar mayor transparencia en las operaciones de comercio exterior.
El decreto 682/2025, que habilitó el régimen extraordinario de retenciones cero, generó polémica al completarse el cupo previsto en tiempo récord, lo que para la oposición demuestra la urgencia de reforzar las regulaciones.
Argumentos del proyecto
En los fundamentos, los autores señalaron que el agotamiento del cupo en tres días expuso debilidades normativas. “Resulta imprescindible que esta Honorable Cámara pueda conocer los mecanismos de control y la aplicación efectiva de sanciones”, remarcaron los legisladores en el texto presentado.
La medida llega en un contexto de alta tensión cambiaria, con la liquidación del campo y nuevas restricciones para operar con dólares que impactan directamente en las reservas del Banco Central.