Presenta:

Día de la Bandera con la interna a flor de piel: lejos de Milei, Victoria Villarruel participó del acto en Rosario

Javier Milei y Victoria Villarruel celebraron el Día de la Bandera en actos separados, una nueva muestra de la interna presidencial.

Victoria Villarruel celebró el Día de la Bandera en Rosario, lejos de Javier Milei, una nueva muestra de la irreconciliable interna presidencial.

Victoria Villarruel celebró el Día de la Bandera en Rosario, lejos de Javier Milei, una nueva muestra de la irreconciliable interna presidencial.

Gobierno de Santa Fe

El Día de la Bandera, como suele pasar con todos las fechas patrias, fue una nueva oportunidad para dejar expuesta la fractura irreparable entre el presidente Javier Milei y la vice, Victoria Villarruel. Mientras esta última viajó a Rosario para participar de la tradicional conmemoración en el Monumento a la Bandera, el libertario decidió quedarse en la Ciudad de Buenos Aires para encabezar su propio acto en el Campo Argentino de Polo. "No hay otro lugar en Argentina para estar más que acá", chicaneó Villarruel al llegar a tierras santafesinas.

Actos separados por el Día de la Bandera

Que Milei y Villarruel no compartan escenario en actos oficiales, ni hablar en eventos privados, ya no es una novedad. La relación entre el binomio presidencial de La Libertad Avanza hace tiempo que pasó el punto de no retorno, y ambos se muestran juntos únicamente cuando la institucionalidad lo requiere, como en la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso del 1° de marzo. La última vez que el mandatario y su vice se vieron las caras fue durante el Tedeum por el 25 de Mayo en la Catedral Metropolitana, donde Milei pasó junto a Villarruel sin saludarla o siquiera mirarla. Lo mismo hizo con el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. "Roma no paga traidores", escribió en sus redes el libertario tras el episodio.

En ese contexto, si bien no fue llamativo que ambos no fueran al mismo acto, la decisión de Villarruel de viajar a Rosario no fue casualidad. El Monumento a la Bandera representa el lugar donde Manuel Belgrano izó la insignia nacional por primera vez en la historia y por eso allí se celebra el tradicional acto en conmemoración al fallecimiento del prócer. La presencia de los presidentes en esos actos ha variado a lo largo de los años y por eso fue noticia cuando Milei participó del evento en su primer año de mandato luego de 5 años de ausencias de mandatarios nacionales.

Milei encabeza un acto en Rosario por el Día de la Bandera y luego viaja a España. Foto: Gobierno de Santa Fe
A diferencia de 2024, Javier Milei no asistirá al acto por el Día de la Bandera en Rosario y encabezará su propia conmemoración en la Ciudad de Buenos Aires.

A diferencia de 2024, Javier Milei no asistirá al acto por el Día de la Bandera en Rosario y encabezará su propia conmemoración en la Ciudad de Buenos Aires.

En esa oportunidad, en un acto junto al gobernador Maximiliano Pullaro y al intendente local, Pablo Javkin, Milei brindó un discurso donde ratificó la convocatoria a todo el arco político, empresarial y sindical a firmar el Pacto de Mayo en Tucumán. Esta vez, el libertario "simplemente no quiso ir a Rosario y quiso hacerlo en la Ciudad de Buenos Aires", explicaron a MDZ en la Casa Rosada. De esa manera, el presidente encabezó junto a parte de su Gabinete la conmemoración de la muerte del prócer argentino y el tradicional acto de juramento a la bandera nacional desde las 11 en el Campo Argentino de Polo, ubicado en el barrio porteño de Palermo.

Por su parte, Villarruel participó del acto que se realizó desde las 10 en el mástil mayor del Monumento Nacional a la Bandera, que encabezaron Pullaro y Javkin. Desde la Casa Gris de Santa Fe aclararon a este medio que la vice no había pedido la palabra cuando manifestó su intención de asistir al evento, aunque reconocieron que incluso si lo hubiera hecho, "era un acto muy importante que no se debe politizar".

Una vez finalizado el discurso del gobernador, desde las 11.30 más de 8.000 alumnos de diez provincias argentinas realizaron la promesa a la Bandera y a partir del mediodía, el Parque Nacional a la Bandera se transformó en un gran escenario al aire libre, con entrada libre y gratuita. Allí se desarrollará un festival con recitales en dos escenarios, espectáculos de danza, feria de emprendedores, propuesta gastronómica regional y el tradicional concurso de asadores a la estaca.

Una chicana para Milei

Al llegar al acto central por el Día de la Bandera en Rosario, Villarruel aseguró que "no hay otro lugar en Argentina para estar más que acá", en un claro mensaje encubierto para Javier Milei, por su decisión de llevar adelante su propio acto en el Campo Argentino de Polo. "¿Qué mejor lugar para honrar a Manuel Belgrano? Muy agradecida de la invitación de Maximiliano Pullaro y Pablo Javkin", lanzó la vicepresidenta en diálogo con Cadena 3 y agregó: "El Monumento es el signo más distintivo. Definitivamente es el mejor lugar para estar".

Tras ser consultada por la actividad que el presidente encabezó en la Ciudad de Buenos Aires, la titular del Senado sentenció: "No me invitaron". Además, sobre los dichos de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que dijo que "la representación del gobierno estará en el Campo de Polo", Villarruel remarcó: "Lo que digan los demás se tienen que hacer cargo los demás, hoy hablamos de la bandera, que nos representa a todos. Mi mensaje hacia los argentinos es que tenemos que apuntar a la unidad".

En ese mismo sentido se pronunció el intendente de Rosario, Pablo Javkin, que remarcó que "acá deberían estar cada 20 de junio los líderes nacionales a la vera de este río Paraná, justo en el lugar que eligió Belgrano para que su creación viera el cielo azul celeste". "Los esperábamos para agradecerles el aporte a nuestra paz recuperada, para contarles todo lo que estamos haciendo y también para pedirles que no se paren las obras que le corresponden a la Nación", enfatizó Javkin en su discurso bajo el Monumento.

Las críticas del intendente por la obra pública continuaron y se dirigió al Gobierno nacional: "Dejarles claro que no tenemos problema, de ser necesario, en hacernos cargo nosotros, pero que nos dejen hacer porque acá sabemos cómo hacerlo". A su vez, volvió a insistir con que "no habrá ningún otro acto en ninguna otra ciudad del país, por muy privilegiada que sea, por muy mantenida con nuestro esfuerzo que sea, que opaque jamás el 20 de junio en la ciudad de Belgrano, en la ciudad de Belgrano".

Contexto electoral en Santa Fe

No hubo ninguna otra presencia del Gobierno nacional en el acto, pese a que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tiene esta tarde una agenda de actividades en la ciudad. Sucede que su visita a Rosario no es de gestión, sino de campaña de cara a las elecciones provinciales que celebrará la provincia de Santa Fe el domingo 29 de junio, donde se renovarán diputados provinciales, senadores departamentales e intendentes.

En ese contexto, Bullrich tiene programada una recorrida junto al candidato a concejal por La Libertad Avanza, el experiodista Juan Pedro Aleart, y la diputada nacional Romina Diez. La Libertad Avanza viene de un antecedente poco feliz en la provincia, con un tercer lugar en las elecciones de convencionales constituyentes del pasado 13 de abril, donde además algunos municipios dirimieron internas en las PASO.

En esa oportunidad, en una elección que contó con una participación del 55% del padrón, los libertarios sumaron el 14,11% de los votos, detrás de Más para Santa Fe, espacio aliado al peronismo que se llevó el 15,15%, y el oficialismo de Maximiliano Pullaro, que llevó al propio gobernador en la boleta para sumar 34,61%. Sin embargo, en la ciudad de Rosario, La Libertad Avanza logró el primer puesto con el 31,33% que obtuvo Aleart. Así, la presencia de la ministra de Seguridad buscará darle algo de impulso a La Libertad Avanza con la esperanza de lograr una mejor actuación en "la provincia invencible".