Presenta:

Decretazo final de la Ley Bases: el Gobierno prepara una serie de reformas antes de que venzan las facultades delegadas

Antes de que concluyan las facultades delegadas al Ejecutivo a través de la Ley Bases, el Gobierno prepara un decretazo final con un paquete de reformas en varios organismos del Estado.

El presidente Javier Milei y su ministro de Desregulación y Tranformación del Estado, Federico Sturzenegger, preparan sus próximas reformas. Foto: Presidencia

El presidente Javier Milei y su ministro de Desregulación y Tranformación del Estado, Federico Sturzenegger, preparan sus próximas reformas. Foto: Presidencia

Con la fecha límite pisándoles los talones, el Gobierno se encuentra en una carrera contra el tiempo para implementar una serie de reformas de alto impacto antes del martes 8 de julio. Ese día marca el fin de las facultades delegadas otorgadas al Ejecutivo a través de la Ley Bases, un conjunto de atribuciones que, durante un año, permitieron implementar la "motosierra".

Desde su promulgación, estas facultades, que abarcan áreas administrativas, económicas, financieras y energéticas, han sido la herramienta principal para que la Casa Rosada llevara a cabo su ambiciosa reforma del Estado, incluyendo la transformación y eliminación de diversos organismos, ministerios y secretarías.

Ante la decisión de no buscar una renovación de estas atribuciones a través del Congreso o un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), el Gobierno acelera el paso para concretar medidas clave que, de otro modo, podrían enfrentar fuertes resistencias en el ámbito legislativo.

Qué reformas implementará Javier Milei de cara al jueves

La inminencia del vencimiento ha generado una gran expectativa en torno al Boletín Oficial del jueves. El martes 8 es el último día hábil para la firma de decretos, ya que el miércoles se celebra el feriado del Día de la Independencia. Esta ventana de tiempo extremadamente acotada ha llevado al Ejecutivo a ultimar detalles sobre un paquete de medidas que prometen sacudir varias estructuras estatales.

  • Reforma de fuerzas federales: Se contempla una profunda reestructuración de la Gendarmería, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), la Prefectura y el Servicio Penitenciario Federal (SPF). El objetivo principal es evitar la superposición de tareas y optimizar el sistema de reclutamiento.

  • Reestructuración de organismos: La Casa Rosada analiza la centralización de entidades clave como el INTI, INTA, INV, IMPI, ORSNA y ANAC. La finalidad es modificar su funcionamiento y estructura, en línea con la visión de un Estado más eficiente.

  • Eliminación de fideicomisos: Se evalúa la supresión de los fondos fiduciarios de Infraestructura Regional (FFFIR) y de Desarrollo Productivo (FONDEP). Estos dos fideicomisos han manejado sumas considerables, superando los $296.000 millones en 2024, y su eliminación podría impactar significativamente el financiamiento de proyectos en estas áreas. El decreto para su disolución ya estaría listo.

El Gobierno fusionó a ENARGAS y el ENRE

Por lo pronto, este lunes, el Gobierno publicó en el Boletín Oficial un decreto que dispone la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad. El nuevo organismo absorberá las funciones, estructura y recursos del ENARGAS y del ENRE, con el objetivo de consolidar un único ente regulador federal para los servicios públicos de gas natural y electricidad.