Cuántos empleados públicos ingresaron por concurso al Estado durante la "era Cornejo"
Las convocatorias a concursos públicos para cargos estatales en la administración han sido escasas en la última década. No obstante, hubo dos años de llamados masivos.
En los últimos 10 años se concursaron 182 cargos entre ingresos y ascensos para la adminsitración pública provincial.
ALF PONCE MERCADO / MDZ
En los últimos 10 años se concursaron 182 cargos entre ingresos y ascensos para la adminsitración pública provincial.
ALF PONCE MERCADO / MDZEl Gobierno de Mendoza puso en vigencia esta semana la reforma del Estatuto del Empleado Público. Entre los cambios más importantes de la iniciativa se encuentra la creación del personal de planta interino, el cual tendrá una estabilidad limitada hasta la realización de un concurso público. No obstante, la convocatoria a concursos no es una práctica frecuente del Estado mendocino. Según la información oficial del Gobierno, desde la primera gestión de Alfredo Cornejo a la fecha apenas 87 personas han concursado para entrar a la planta permanente, mientras que 95 estatales ascendieron por esta misma metodología.
La reforma de la ley que regula el vínculo laboral para los trabajadores de la administración pública fue impulsada por Cornejo y sancionada semanas atrás por la Legislatura. La propuesta debió sortear un caliente debate en la Legislatura y fue aprobada tras una ajustada votación en el Senado que terminó igualada entre votos a favor y en contra y tuvo que desempatar la vicegobernadora Hebe Casado.
Te Podría Interesar
Desde el Gobierno provincial indicaron que una de las modificaciones más significativas en la legislación laboral de los estatales es el reconocimiento legal de la categoría de personal de planta interino, el cual no tendrá estabilidad propia. Destacan que a partir de este se establece la obligación de rendir y concursar para ingresar a la planta permanente del Estado.
El oficialismo hizo hincapié en que la reforma propuesta está basada en la jurisprudencia que fijó la mayoría de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza en una sentencia del año pasado respecto a la estabilidad de los estatales y las condiciones de ingreso a la planta permanente. En un fallo dividido se declaró inconstitucional una norma aprobada durante la gestión de Francisco “Paco” Pérez que estableció el pase a planta de más de 5.000 empleados públicos, tras la homologación de una paritaria estatal.
Todos los concursos de la última década
Si bien las convocatorias a puestos en el ámbito de la salud, la educación o la policía son constantes, la realización de concursos para cargos de empleados públicos en la Administración Central es una práctica poco habitual. Y los datos oficiales dan cuenta de ello. En los últimos 10 años fueron concursados un total de 182 cargos, en un universo de alrededor de 100.000 empleados estatales.
Según la información difundida por el Gobierno de Mendoza desde el inicio de la primera gobernación de Alfredo Cornejo hasta la fecha se produjeron 87 ingresos a planta permanente y 95 ascensos de empleados públicos.
En 2016, durante el primer año de gestión cornejista se concursaron 10 cargos de ascenso en el Estado.
Recién en 2018 se realizó por primera vez en la historia reciente de Mendoza una convocatoria masiva para cubrir cargos y también para hacer carrera estatal. En total se concursaron 119 cargos, los cuales consistieron en 56 ingresos y 63 ascensos.
Más de 30.000 personas se pre-inscribieron a este llamado para ocupar puestos administrativos en distintas áreas del Gobierno que iban desde personal en la Dirección General de Escuelas, ordenanzas, técnicos, entre otros puestos.
En 2019 se produjeron otros cuatro ingresos por concurso y recién se volvió a adoptar esta modalidad en 2021, ya promediando la gobernación de Rodolfo Suarez con dos nuevos ingresos mediante concurso.
Sobre el final de la gestión de Suarez se realizó otra importante convocatoria masiva para cargos públicos. En total fueron 45 puestos, de los cuales 23 fueron ingresos a la administración pública y 22 ascensos de trabajadores que ya venían desempeñándose en el Estado.
En tanto, en 2024 se concursaron dos cargos de ingreso al estado y en lo que va de este 2025 no se ha realizado ninguna convocatoria para el empleo público en la administración central.
Cargos concursados, en detalle:
2016: 10 cargos de ascenso
2018: 119 cargos (56 ingresos y 63 ascensos)
2019: 4 cargos de ingresos
2021: 2 cargos ingresos
2023: 45 cargos (23 ingresos y 22 ascensos)
2024: 2 cargos de ingreso
Total general: 182 cargos (87 ingresos y 95 ascensos)
El fallo bisagra de la Suprema Corte
Durante el debate de la reforma al Estatuto del Empleado Público, Cornejo afirmó que uno de los fundamentos para la iniciativa fue un fallo de la Suprema Corte que estableció la jurisprudencia respecto de la estabilidad de los estatales y el ingreso obligatorio a través de concurso.
La sentencia a la que hizo referencia se remonta a septiembre de 2024 y en ella los jueces José Valerio y Pedro Llorente (quien todavía integraba el Alto Tribunal) declararon la inconstitucionalidad del artículo 1 de la Ley 8798, que había homologado una paritaria estatal del entonces gobernador Pérez, que habilitó el pase a planta permanente de más de 5.000 empleados públicos. El ministro Omar Palermo tuvo una postura disidente en esa resolución pero se terminó imponiendo la postura mayoritaria.
A partir de ese fallo el máximo tribunal de justicia de la provincia determinó que había sido ilegítimo el ingreso a la planta estatal de estas personas, ya que si bien eran empleados públicos no habían accedido por concurso público a esos cargos en la administración pública. La jurisprudencia que marcó fue que todo ingreso y ascenso al Estado deberá ser por concurso de oposición y antecedentes.